-
Inicia aproximadamente hace 20 mil años.
El territorio estaba habitado por diversas tribus gobernadas por caciques, que se dedicaban a la agricultura, la caza y la pesca.
A través de vestigios que se han encontrado, se podido saber que Colombia estaba habitadas por los indígenas arawak, caribes y chibchas.
Sus actividades fueron evolucionando del nomadismo, caza, pesca y recolección hasta el establecimiento en aldeas y el desarrollo de la agricultura. -
Hacia el año 1499, comenzaron a llegar los primeros españoles a lo que hoy es el territorio colombiano. Previamente, Cristóbal Colón había hecho contacto con el continente americano el 12 de octubre de 1492.
El primer contacto fue por parte de Alonso de Ojeda en 1499 con Américo Vespucio, fundando el primer asentamiento español: San Sebastián de Urabá. Así comenzaría el dominio español del territorio, que se extendió por más de 300 años. -
Grito de independencia 1810
Se produjo en Santa fe de Bogotá, por motivos triviales, fue planeado por los criollos, y se logró la conformación de una junta suprema de Gobierno del Nuevo Reino de Granada, que llevó a declarar un cabildo abierto y a suscribir un acta de independencia. -
Proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del imperio español.
-
La lucha entre federalistas y centralistas produjo inestabilidad política y guerras civiles en todo el territorio. Lo cual fue aprovechado por la corona española para iniciar su reconquista.
-
Se produjo en Santafé de Bogotá, fue un lanzamiento detonado por motivos triviales, y planeado por los criollos, que llevó a declarar cabildo abierto y a suscribir un acta de independencia.
-
España encarga de esta expedición al Mariscal Pablo Morillo, el cual envía sus tropas a Santa Marta y Cartagena, sitiando a esta ultima por tres meses, en donde los cartageneros realizan una fuerte resistencia solo ganada por el hambre.
-
Fue una campaña militar emprendida por Simón Bolívar a finales de 1819 para liberar la Nueva Granada del dominio español. Contó con Batallas importantes como la del Pantano de Vargas el 25 julio de 1819 y la de Boyacá (7 de agosto de 1819) donde se logró el triunfo absoluto.
-
Inicio de la vida independiente de nuestro territorio del dominio español
-
Formada por Colombia, Panamá, Venezuela y Ecuador, dirigida por el vicepresidente Francisco de Paula Santander, mientras Bolívar proseguía la guerra en otros territorios.
-
Disolución de la Gran Colombia y muerte de Bolívar
Nacimiento de la República de la Nueva Granada
Se aprueba una nueva constitución
Se decreta el escudo nacional y los colores de la bandera de Colombia
Nacimiento de los partidos políticos liberal y conservador
El presidente Francisco de Paula Santander promueve la educación y crea varias instituciones educativas. -
Hay una guerra civil ganada por los liberales.
Se hizo la Constitución de Rionegro y el país toma el nombre de Estados Unidos de Colombia. 1880
El presidente Rafael Núñez escribe la letra del himno nacional, y la música es del músico colombo italiano Oreste Sindici -
Una nueva constitución confiere el carácter unitario al país, desde entonces se llama Republica de Colombia.
-
Estalla la guerra de los 1000 días entre liberales y conservadores.
-
Inicia con la guerra de los mil días que enfrenta a liberales y conservadores.
1903 se da la Separación de Panamá.
Hegemonía conservadora
Periodo de la violencia
Jorge Eliecer Gaitán es elegido como candidato liberal
Se elige como presidente a Mariano Ospina Pérez -
El líder liberal Jorge Eliecer Gaitán es asesinado, lo cual ocasiona revueltas entre la población.
-
Se da la llegada de la televisión a Colombia
El voto femenino es una realidad
Hay restricción de libertad de expresión. -
Se alternan el poder cada cuatro años los liberales y conservadores, como una forma de enfrentar otro posible golpe de estado. 1970 Gana las elecciones Misael Pastrana Borrero, con acusaciones de irregularidades en el conteo de votos, lo cual ocasiona el surgimiento de guerrillas como las Farc y el M19.
-
Guerras entre guerrillas, grupos paramilitares, ejército de Colombia, mafias y carteles de la droga: Cali y Medellín. En la década de los 90, el M19 entrega las armas, incorporándose a la vida política.1991 redacción de una nueva constitución que modernizó al Estado. Andrés Pastrana como presidente de Colombia intenta diálogos de paz con las farc. Surgimiento del plan Colombia que fue un acuerdo bilateral entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos para combatir enemigos comunes.
-
Su mandato se caracterizó por la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, bajo el lema seguridad democrática.
-
Se firma la paz con la Farc, poniendo fin a 54 años de guerra.
-
Su propuesta construir un país emprendedor, justo y legal.