LA EVOLUCIÓN DE LAS TIC EN ESPAÑA

  • Primer centro de cálculo en España

    Primer centro de cálculo en España
    Se instaló el primer centro de cálculo en la Universidad Complutense de Madrid. El lugar contaba con grandes ordenadores que se usaban para resolver operaciones matemáticas complejas. Ayudó la tecnología en las universidades y en la investigación científica.
  • Fundación de RedIRIS

    Fundación de RedIRIS
    RedIRIS (red para interconexión de los recursos informáticos). Forma parte del Plan Nacional de I+D del Ministerio de Educación y Ciencia, en colaboración con Telefónica a través de la fundación Fundesco. Su objetivo era conectar las universidades y centros de investigación españoles, facilitando el acceso a Internet y promoviendo la colaboración académica y científica. ​
  • Lanzamiento del primer satélite español de comunicaciones: Hispasat 1A

    Lanzamiento del primer satélite español de comunicaciones: Hispasat 1A
    Fue el primer satélite de comunicaciones de España. Este satélite proporcionó servicios de televisión, radio e internet. Su puesta en órbita marcó un hito en la historia de las telecomunicaciones españolas y en el desarrollo de la industria aeroespacial del país.
  • Se lanza EducaRed

    Se lanza EducaRed
    Esta iniciativa fue promovida por el Ministerio de Educación, Telefónica, la Comunidad de Madrid y otras organizaciones educativas, con el objetivo de extender el uso de Internet en las escuelas españolas. El programa ofrecía acceso gratuito a Internet para los colegios hasta abril del año siguiente, y posteriormente, los centros podían acceder a Internet mediante una cuota mensual fija en condiciones ventajosas.
  • Empieza la banda ancha

    Empieza la banda ancha
    Este avance permitió conexiones a Internet más rápidas y estables, sin necesidad de ocupar la línea telefónica
  • Se ofrece Internet a los hogares

    Se ofrece Internet a los hogares
    Telefónica lanzó el servicio de ADSL con tarifa plana, permitiendo a los hogares españoles acceder a Internet de alta velocidad sin restricciones de tiempo. Esta oferta marcó el inicio de la era de la banda ancha en los hogares, transformando la forma en que los españoles se conectaban a la red.
  • Nace Terra

    Nace Terra
    Se lanza Terra, un portal de Internet creado por Telefónica. Fue uno de los primeros grandes sitios web en español y jugó un papel clave en la expansión del uso de Internet en España. Consolidando a Terra como un actor principal en el mercado de servicios de Internet.
  • Llega la TDT a España

    Llega la TDT a España
    Comenzaron las primeras emisiones en varias ciudades del país. Este cambio permitió una mejora significativa en la calidad de la señal, la incorporación de más canales y la posibilidad de ofrecer servicios adicionales como la alta definición.
  • Plan Escuela 2.0

    Plan Escuela 2.0
    Este programa de innovación educativa tenía como objetivo transformar las aulas tradicionales en espacios digitales, dotándolas de pizarras digitales, conexión a Internet y proporcionando ordenadores personales a alumnos y profesores. ​
  • Se impulsa el 5G

    Se impulsa el 5G
    España aprobó una estrategia para fomentar el despliegue de redes 5G en todo el país. El objetivo era mejorar la conectividad, especialmente en áreas rurales, y posicionar a España como líder en la adopción de esta tecnología, clave para el futuro de las telecomunicaciones.