-
Period: to
Escuela de la Administración Científica
Frederick W. Taylor: Fundador del enfoque científico de la administración. Propuso estudiar sistemáticamente las tareas laborales para aumentar la productividad.
Frank y Lillian Gilbreth: Introdujeron el estudio de tiempos y movimientos para optimizar el trabajo manual.
Henry Gantt: Creó el diagrama de Gantt para planificar y controlar tareas.
Estandarización del trabajo.
Selección científica del personal.
Incentivos por rendimiento.
Separación entre planificación y ejecución. -
Period: to
Escuela de la Administración Industrial
Henri Fayol: Propuso los 14 principios de la administración, como la unidad de mando, disciplina, jerarquía, entre otros. Además, definió las 5 funciones administrativas: planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar.
Visión organizacional integral.
Aplicación universal de los principios administrativos.
Enfoque en la estructura y la eficiencia del conjunto organizacional. -
Period: to
Escuela Estructuralista
Max Weber (otra vez, por su modelo burocrático).
Amitai Etzioni: Estudió los tipos de organizaciones y su influencia en el comportamiento humano. Integración de elementos formales e informales en las organizaciones.
Análisis de la estructura organizacional y su impacto en el desempeño.
Se busca el equilibrio entre la eficiencia y la satisfacción del personal. -
Period: to
Escuela de las Relaciones Humanas
Elton Mayo y su equipo (estudios de Hawthorne).
Fritz Roethlisberger: Colaborador en las investigaciones. Importancia del clima laboral.
La motivación y el reconocimiento aumentan la productividad.
Se destaca el papel de los grupos informales. -
Period: to
Escuela Neoclásica
Peter Drucker: Padre de la administración moderna.
Harold Koontz: Enfatizó el proceso administrativo. Retoma principios clásicos adaptándolos a nuevas realidades.
Enfoque en objetivos, resultados y eficiencia organizacional.
Importancia de la descentralización y la toma de decisiones. -
Period: to
Escuela de la Sociología Industrial
Max Weber: Estudió la burocracia como forma ideal de organización racional.
Michel Crozier: Analizó el comportamiento organizacional, especialmente los juegos de poder. La organización es un sistema social.
Importancia de las normas, roles y estructuras formales.
La burocracia garantiza eficiencia, pero también rigidez. -
Period: to
Escuela de la Psicología Industrial
Hugo Münsterberg: Aplicó principios psicológicos al trabajo y selección de personal.
Kurt Lewin: Fundador de la teoría del campo y estudios sobre liderazgo. Psicología aplicada a la productividad y al comportamiento en el trabajo.
Importancia de la motivación y del liderazgo en el rendimiento.
Técnicas de selección, entrenamiento y evaluación de desempeño. -
Period: to
Escuela de la Teoría de la Organización
Chester Barnard: Consideró a la organización como un sistema cooperativo.
Herbert Simon: Introdujo el concepto de "racionalidad limitada" en la toma de decisiones. Las organizaciones son sistemas racionales con objetivos comunes.
Importancia de la comunicación y autoridad.
Toma de decisiones como eje del proceso organizacional. -
Period: to
Escuela de la Teoría de los Sistemas
Ludwig von Bertalanffy: Creador de la Teoría General de Sistemas.
Kenneth Boulding: Aplicó la teoría a las organizaciones. La organización es un sistema abierto, interdependiente de su entorno.
Enfoque en la totalidad y en las relaciones entre las partes.
Adaptación, retroalimentación y equilibrio dinámico son fundamentales.