Involución

La manipulación del trabajo a lo largo de la historia.

  • Humanismo Laboral.
    1750 BCE

    Humanismo Laboral.

    Al evidenciar la ausencia de la llamada "libertad", nace una justificación, inicialmente inculcada, por pensadores como Maslow; en la cual el trabajo empieza a verse bajo la excusa del crecimiento personal.
  • Edad Media.
    1500 BCE

    Edad Media.

    Trabajo = Servicio a Dios. Bajo la epoca del cristianismo se ve alterado el sentido del trabajo, como la obediencia al mandamiento divino. Dignificando el trabajo como deber espiritual y no como libertad.
  • Grecia Clasica.
    500 BCE

    Grecia Clasica.

    Trabajo= Castigo. El trabajo manual era considerado una carga indigna para el ciudadano libre, por tal razón, lo ideal era el osio productivo donde pensar vale más que el hacer.
  • Revolución Industrial.

    Revolución Industrial.

    Se da inicio a la conocida fornada fija; se produce más, pero se vive menos. Se toma el ser humano como una herramienta del sistema social.
  • Globalización Digital

    Globalización Digital

    El ideal del éxito se mide en el status y disponibilidad; con la disponibilidad drenada totalmente por cargas laborales, se desdibuja el descanso y el trabajo invade la vida.