La participación del sector privado en la política tecnológica desde 1990

  • Programa Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico

    Se reconoció explícitamente la necesidad de vincular al sector productivo con el científico y tecnológico para impulsar la innovación.
  • Ley para Coordinar y Promover el Desarrollo Científico y Tecnológico

    Se estableció el fomento a la participación de los sectores social y privado en la generación y aplicación del conocimiento científico y tecnológico.
  • Decreto de estímulos fiscales

    Estímulos fiscales para empresas dedicadas a investigación, desarrollo tecnológico y comercialización de tecnología nacional, incentivando la inversión privada.
  • Plan Nacional de Ciencia y Modernización Tecnológica

    Se planteó la necesidad de promover financiamiento para que la industria privada participara en los procesos de ciencia y tecnología, reforzando la modernización y apertura de mercados.
  • Programas de vinculación gobierno, empresas e instituciones educativas

    Se impulsaron mecanismos para fomentar la colaboración entre universidades y sector privado para innovación y transferencia tecnológica.
  • Introducción de programas de incentivos fiscales para fortalecimiento de vínculos empresariales

    En varios países de América Latina se inició la implementación de estimulos fiscales para inversión privada en innovación tecnológica.
  • cReconocimiento explícito en el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación

    Se destacó la importancia de la colaboración entre científicos, académicos, industriales y sector privado como motor del desarrollo económico basado en la innovación.
  • Creación del Programa de Estímulos a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación

    Este programa mexicano incentiva la colaboración entre universidades públicas, centros de investigación y el sector privado mediante financiamientos directos para innovación tecnológica.