Formas de gobierno (2)

FORMAS DE GOBIERNO

  • Period: 3500 BCE to 476

    EDAD ANTIGUA

    Monarquía Teocrática o Divina: El gobernante es un dios o su representante; el poder es absoluto y sagrado.
  • Monarquía Teocrática: Egipo
    3100 BCE

    Monarquía Teocrática: Egipo

    Surgimiento de Egipto unificado: El poder del Faraón se consolida como un gobierno de uno solo (Monarquía) cuyo poder es considerado divino (Teocracia), concentrando la autoridad religiosa y política absoluta.
  • Reformas de Solón en Atenas: Oligarquía-transición
    594 BCE

    Reformas de Solón en Atenas: Oligarquía-transición

    Creación de un sistema timocrático (gobierno basado en la riqueza). Aunque todavía oligárquico, sienta las bases legales y sociales (abolición de la esclavitud por deudas) para la posterior Democracia.
  • República Romana Arcaica
    509 BCE

    República Romana Arcaica

    Se funda la República Romana (Res Publica - Cosa Pública). Expulsión del último rey de Roma. Establece un sistema de gobierno mixto que combina elementos monárquicos (cónsules), aristocráticos (Senado) y democráticos (Asambleas).
  • Democracia Directa: Atenas
    508 BCE

    Democracia Directa: Atenas

    Reformas de Clístenes en Atenas: Se considera la fecha de nacimiento de la Democracia ateniense. El poder pasa a la Asamblea de Ciudadanos (Ekklesia), donde se toman decisiones de forma directa (gobierno de la multitud).
  • Aristóteles: Clasificación Teórica de Formas de Gobierno
    350 BCE

    Aristóteles: Clasificación Teórica de Formas de Gobierno

    Aristóteles publica Política y establece la tipología de las Formas Puras: Monarquía, Aristocracia y Politeia.
    Formas Degeneradas: Tiranía, Oligarquía y Demagogia.
  • Fin de la República Romana y comienzo del Imperio: Ascenso de Augusto en Roma
    27 BCE

    Fin de la República Romana y comienzo del Imperio: Ascenso de Augusto en Roma

    El gobierno transita formalmente de la República a una forma de poder concentrado en un solo hombre (César), marcando el regreso a una forma de Tiranía o Monarquía absoluta.
  • Period: 476 to Oct 12, 1492

    EDAD MEDIA

    Monarquía Feudal: El poder del rey está fragmentado y limitado por los señores feudales y la Iglesia.
  • Period: Oct 12, 1492 to

    EDAD MODERNA

    Monarquía Absoluta: El rey concentra todo el poder, justificado por derecho divino, pero el Estado está centralizado.
  • Maquiavelo: Simplificación de Formas de Goberno
    1513

    Maquiavelo: Simplificación de Formas de Goberno

    Maquiavelo reduce todas las formas de organización estatal a dos categorías fundamentales:
    1. Principados (o Monarquías) 👑
      Un Principado es cualquier forma de gobierno donde el poder supremo y la soberanía están concentrados en una sola persona (el Príncipe).
    2. Repúblicas 🏛️
      Una República es cualquier forma de gobierno en la que la soberanía reside en una pluralidad de ciudadanos (un cuerpo colectivo) y no en una sola persona.
  • Period: to

    Revolución Gloriosa: Inglaterra

    Primera Revolución Moderna: puso fin definitivo al Absolutismo en Inglaterra y transfirió el centro de poder de la Corona al Parlamento, sentando las bases de la separación de poderes que caracteriza al Gobierno Parlamentario (donde el monarca "reina, pero no gobierna").
  • Bill of the Rights

    Bill of the Rights

    Es el documento que surgió de la Revolución Gloriosa y que estableció los derechos del Parlamento y las libertades de los ciudadanos ingleses, como la limitación del poder del rey para crear leyes, cobrar impuestos o mantener un ejército sin la aprobación parlamentaria.
  • Montesquieu: Clasificación de Formas de Gobierno

    Montesquieu: Clasificación de Formas de Gobierno

    Expuesta en su obra cumbre El Espíritu de las Leyes: Su clasificación se basa en: Naturaleza (Quién gobierna): República (democrática o aristocrática), Monarquía, Despotismo. Principio (Lo que motiva al gobierno): República: Virtud (amor a la patria y a la igualdad). Monarquía: Honor (la ambición y las distinciones sociales reguladas por la ley). Despotismo: Miedo (o Terror).
  • República Presidencial

    República Presidencial

    Constitución de los Estados Unidos: Establece la primera República Presidencial moderna, con una separación rígida de poderes: Ejecutivo, Legislativo, Judicial.
  • Period: to

    EDAD CONTEMPORÁNEA

    Monarquía Constitucional o Parlamentaria: El poder del monarca está limitado por una Constitución y el Parlamento.
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa

    Se destituyó al rey Luis XVI. Disolución final del Absolutismo en Europa continental. Se transfirió la soberanía política del monarca absoluto al cuerpo de la Nación, el pueblo, sentando el precedente de que el poder legítimo reside en la voluntad popular y no en el derecho divino.
  • Proclamación de la Primera República Francesa:

    Proclamación de la Primera República Francesa:

    Tras la Revolución Francesa (1789), se disuelve la Monarquía Absoluta y se establece la República, basada en el principio de soberanía nacional y popular. Este periodo duró 12 años y pasó por tres fases de gobierno: la Convención Nacional, el Directorio y el Consulado
  • República Federal: Estados Unidos Mexicanos

    República Federal: Estados Unidos Mexicanos

    México adopta la forma de Estado Federal y el régimen de República Representativa Popular Federal, sentando las bases de la distribución territorial de poder del Estado mexicano.
  • Revolución Rusa: de Monarquía Absoluta a Comunismo

    Revolución Rusa: de Monarquía Absoluta a Comunismo

    En febrero ocurre el derrocamiento del Zar Nicolás II y, en octubre de 1917, la toma del poder por los bolcheviques, estableciendo el primer estado comunista de partido único.
  • Period: to

    Totalitarismo: Tiranía/Despotismo Moderno

    Surgimiento de Regímenes Totalitarios: La Tiranía aristotélica se manifiesta en formas modernas (Fascismo, Nazismo, Estalinismo), que niegan el pluralismo y la separación de poderes, volviendo a concentrar el poder en una élite o un líder absoluto.
  • Period: to

    Fascismo Italiano: Totalitarismo

    Como forma de gobierno, se encuadra dentro de la categoría de la Tiranía o Totalitarismo moderno (una degeneración de la forma pura, según la clasificación de Aristóteles), caracterizado por la liquidación de la oposición, la exaltación del Estado y la supresión de las libertades individuales.
  • Alemania: de Democracia a Nazismo

    Alemania: de Democracia a Nazismo

    En enero de 1933 se da el nombramiento de Hitler: Adolf Hitler es designado Canciller, e inmediatamente comienza a desmantelar la República de Weimar para establecer la dictadura nazi (Tercer Reich).
  • España: Guerra Civil y Dictadura Militar

    España: Guerra Civil y Dictadura Militar

    Establecimiento de la dictadura militar y nacionalcatólica de Francisco Franco, poniendo fin a la Segunda República Española.
  • Period: to

    Democracia Liberal y Federalismo

    Expansión Global de la Democracia y el Estado de Derecho: Tras la Segunda Guerra Mundial y el colapso de la URSS (1991), la Democracia (en sus formas Parlamentaria y Presidencial) y el Estado Federal, como en México, se consolidan como modelos dominantes que buscan garantizar libertades y la división de poderes.
  • Fundación de la República Popular China

    Fundación de la República Popular China

    Tras la victoria comunista de Mao Zedong sobre el Kuomintang, se establece un régimen de partido único.
  • Chile: Golpe de Estado y Dictadura Militar

    Chile: Golpe de Estado y Dictadura Militar

    Augusto Pinochet derroca al gobierno socialista de Salvador Allende e instaura una dictadura militar.
  • España: Restauración de la Monarquía Parlamentaria

    España: Restauración de la Monarquía Parlamentaria

    Tras la muerte de Francisco Franco inició la Restauración de la Monarquía en la figura de Juan Carlos I y aprobación de la Constitución de 1978, consolidando la democracia parlamentaria.
  • Disolución de la URSS

    Disolución de la URSS

    Supuso un cambio fundamental en la forma de gobierno al desmantelar el Estado Totalitario de partido único controlado por el Partido Comunista Soviético.
    Nacen quince Estados-nación soberanos. La mayoría de estas nuevas naciones adoptaron la forma de Repúblicas Presidenciales o Parlamentarias, abandonando el modelo comunista en favor de un sistema de democracia multipartidista y el pluralismo político
  • Sudáfrica: Consolidación de la Democracia

    Sudáfrica: Consolidación de la Democracia

    Fin del régimen de apartheid y establecimiento de la democracia plena. Primeras Elecciones Multirraciales.