Evolución de la familia IEEE 802.11

  • IEEE 802.11

    Primera versión oficial del estándar. Operaba en la banda de 2.4 GHz e incluía también una opción por infrarrojos. Velocidades de 1 y 2 Mbps. Acceso al medio por CSMA/CA.
  • IEEE 802.11a

    Opera en la banda de 5 GHz, utiliza OFDM y soporta velocidades de hasta 54 Mbps. Fue poco adoptado inicialmente por el costo del hardware.
  • IEEE 802.11b

    Opera en la banda de 2.4 GHz con velocidades de hasta 11 Mbps. Fue el estándar más popular en los primeros años de Wi-Fi.
  • IEEE 802.11g

    Opera también en 2.4 GHz, pero con OFDM como 802.11a, alcanzando hasta 54 Mbps. Compatible con 802.11b, lo que impulsó su masificación.
  • IEEE 802.11

    Revisión que consolida varias enmiendas previas (a, b, d, e, g, h, i, j) en un solo documento base.
  • IEEE 802.11n

    Gran avance con MIMO, mayor ancho de canal (hasta 40 MHz) y soporte tanto en 2.4 GHz como 5 GHz. Velocidades de hasta 600 Mbps.
  • IEEE 802.11ac

    Conocido como Wi-Fi 5. Opera en 5 GHz, canales más anchos (hasta 160 MHz), más streams y modulación 256-QAM. Velocidades de varios Gbps.
  • IEEE 802.11ax (Wi-Fi 6)

    Optimiza la eficiencia en ambientes densos con OFDMA, MU-MIMO mejorado y funcionamiento en 2.4 y 5 GHz (y también 6 GHz en la versión 6E).
  • IEEE 802.11-2020

    Nueva revisión general del estándar que incorpora numerosas enmiendas acumuladas.
  • IEEE 802.11be (Wi-Fi 7)

    Última generación, llamada “Extremely High Throughput”. Multiplica la capacidad con canales de 320 MHz, 4096-QAM y multienlaces.