Las Revoluciones Burguesas

  • Nacimiento de Napoleón Bonaparte

    Nacimiento de Napoleón Bonaparte

  • Motín del Te de Bostón

    Motín del Te de Bostón

  • Subida al trono de Luis XVI,

    Subida al trono de Luis XVI,

  • Period: to

    Guerra de la Independencia de las colonias

  • Declaración de Independencia de las colonias,

    Declaración de Independencia de las colonias,

    La Declaración de Independencia de las colonias (de los Estados Unidos) fue un documento aprobado el 4 de julio de 1776 que proclamó la separación de las trece colonias americanas del dominio de Gran Bretaña. Redactada principalmente por Thomas Jefferson, estableció los principios de soberanía popular y los derechos inalienables de la vida, la libertad
  • Aprobación constitución de los EE.UU

    Aprobación constitución de los EE.UU

  • Convocatoria de los Estados Generales,

    Convocatoria de los Estados Generales,

    La convocatoria de los Estados Generales se realizó el 5 de mayo de 1789 por el rey Luis XVI para solucionar la crisis financiera de Francia. Se reunieron representantes de los tres estamentos en Versalles, pero la sesión sentó las bases para la Revolución Francesa debido a la disputa sobre el sistema de votación: el Tercer Estado quería que cada diputado votara individualmente en lugar de que cada estamento tuviera un voto, lo que fue rechazado por la nobleza y el clero.
  • Period: to

    La Revolución Francesa

  • Destitución de Necker

    Destitución de Necker

  • Toma de la Bastilla

    Toma de la Bastilla

    El 14 de julio de 1789, el pueblo de París tomó la Bastilla, símbolo del poder real. Aunque solo tenía siete presos, su caída marcó el inicio de la Revolución Francesa. Los parisinos, hambrientos y enfurecidos, buscaban armas y libertad. La fortaleza cayó tras horas de combate y el gobernador fue ejecutado. Desde entonces, el 14 de julio representa el fin del absolutismo y el nacimiento de la libertad.
  • Nombramiento de Necker como ministro de Hacienda

    Nombramiento de Necker como ministro de Hacienda

  • Declaración de los derechos del hombre y el ciudadano

    Declaración de los derechos del hombre y el ciudadano

  • Period: to

    Huida de Luis XVI

  • 1a constitución francesa

    1a constitución francesa

  • Period: to

    1a alianza contrarrevolucionaria

    Termina con el Tratado de Campo Formio
  • Period: to

    I República Francesa

  • Period: to

    La Convención

    La Convención Nacional se estableció el 21 de septiembre de 1792, tras la caída de la monarquía. Fue elegida por sufragio universal masculino y proclamó la Primera República Francesa. Durante su mandato se juzgó y ejecutó a Luis XVI en enero de 1793, y se enfrentó a guerras externas y conflictos internos. Dividida entre girondinos y jacobinos, la Convención impulsó reformas radicales y gobernó Francia hasta octubre de 1795.
  • Decapitación de Luis XVI

    Decapitación de Luis XVI

  • Period: to

    Reacción Termidoriana

  • Batalla de las Pirámides

    Batalla de las Pirámides

  • Golpe de Estado de Brumarlo

    Golpe de Estado de Brumarlo

  • Period: to

    El Consulado

  • Period: to

    I Imperio Francés

    El Primer Imperio Francés comenzó el 18 de mayo de 1804, cuando Napoleón Bonaparte se coronó emperador en París. Consolidó el poder centralizado, reformó la administración y promulgó el Código Napoleónico. Durante su mandato, Napoleón expandió el territorio francés mediante conquistas militares y enfrentó diversas coaliciones europeas. El Imperio terminó con la abdicación de Napoleón el 6 de abril de 1814, tras la invasión de Francia por las fuerzas aliadas.
  • la Batalla de Trafalgar

    la Batalla de Trafalgar

  • Batalla de Austerlitz

    Batalla de Austerlitz

  • Period: to

    Guerras Peninsulares

    Las Guerras Peninsulares comenzaron en mayo de 1808, cuando el pueblo español se levantó contra la ocupación francesa de Napoleón en España. Fueron conflictos combinados de ejércitos regulares y guerrillas locales que, con el apoyo británico y portugués, resistieron las tropas francesas. Estas guerras debilitaron enormemente al Imperio Francés en la península ibérica y contribuyeron a la pérdida de control de Napoleón en Europa.
  • Period: to

    Batalla de Bailén

  • Period: to

    la campaña de Rusia

  • Abdicación de Napoleón

    Abdicación de Napoleón

  • Period: to

    la Restauración

    La Restauración en Francia comenzó el 6 de abril de 1814, con la llegada de Luis XVIII al trono tras la abdicación de Napoleón. Se restauró la monarquía borbónica y se intentó conciliar el antiguo régimen con algunas reformas revolucionarias. Este periodo continuó tras los Cien Días y la derrota definitiva de Napoleón en junio de 1815, consolidando la monarquía hasta la Revolución de 1830.
  • Period: to

    Congreso de Viena

  • Period: to

    El Imperio de los 100 Días

  • la Batalla de Waterloo

    la Batalla de Waterloo

  • Period: to

    Levantamiento de Riego

  • Period: to

    Guerra de la Independencia de Grecia

  • Period: to

    Congreso de Epidauro

  • Period: to

    las Tres Gloriosas

    Las Tres Gloriosas fueron una serie de jornadas revolucionarias en Francia que tuvieron lugar el 27, 28 y 29 de julio de 1830. Durante estos tres días, el pueblo parisino se levantó contra el rey Carlos X debido a sus decretos absolutistas, lo que llevó a su abdicación. La revolución terminó con la proclamación de Luis Felipe I como “Rey de los Franceses” el 9 de agosto de 1830, dando inicio a la Monarquía de Julio y consolidando un régimen más liberal.
  • Independencia de Bélgica

    Independencia de Bélgica

  • Period: to

    Asamblea de Francfort

  • Period: to

    Jornadas de Junio 1848 Francia

    Las Jornadas de Junio de 1848 en Francia fueron un levantamiento obrero en París que tuvo lugar del 23 al 26 de junio de 1848. Los trabajadores se rebelaron contra el cierre de los talleres nacionales y las políticas económicas del gobierno de la Segunda República. La insurrección fue duramente reprimida por el ejército, dejando miles de muertos y presos, y marcó el fin de las esperanzas de reformas sociales inmediatas durante la Segunda República.