• J. Fletcher

    En E.U, el teólogo J. Fletcher encendió un debate con su libro “Morals and Medicine”, en el cual sostenía la importancia de la libertad de cada quien de autodeterminarse, en base al principio de autonomía.
  • 1959 “Discurso a los médicos”

    Se publica el volumen “Discurso a los médicos”, dirigido a los operadores sanitarios y los consejos médicos sobre las problemáticas emergentes de la sexualidad, de la procreación, de la responsabilidad profesional, del aborto, de la inseminación artificial, de la valoración de la muerte, de la eugenética, de la eutanasia, de los transplantes, etc.
  • Biomoralidad

    El término biomoralidad fue encontrado por primera vez publicado.
  • “Hastings Center”

    Se fundó en Nueva York el “Hastings Center” o bien el “Institute of Society, Ethics and the Life Sciences” por el filósofo D. Callahan y el psiquiatra W. Gaylin, con la intención de proveer una normativa que regulara las experimentaciones.
  • Van Rensselaer Potter

    La palabra inglesa “Bioethics”, fue usada por el oncólogo Van Rensselaer Potter. Según su percepción la especie humana estaba entonces cada vez más en riesgo por el así llamado desarrollo tecnológico, que guiaba las opciones muchas veces tomadas en contra del hombre y el sistema ecológico.
  • “The patient as person” y “Fabricatedman”

    Se publicaron los volúmenes “The patient as person” y “Fabricatedman” que contribuyeron a hacer conocer la Bioética en E.U.
  • “Bioethics: a Bridge to the Future”

    Potter, publicaba el volumen “Bioethics: a Bridge to the Future”, donde sostenía que el rol principal de la bioética debía consistir en la supervivencia de una vida.
  • Andre Hellegers

    Andre Hellegers fundó al interior de la Universidad de Georgetown, “The Joseph and Rose Kennedy Institute for the Study of the Human Reproduction and Bioethics”. Concibió la bioética como una disciplina y la introdujo al campo académico, en la didáctica, la investigación, y lo insertó en el campo de las ciencias biomédicas, de la política y de los medios masivos de comunicación.
  • Luigi Condorelli

    El clínico Luigi Condorelli, sostenía que la preparación ética de los jóvenes que estudian medicina ha decaído fuertemente.
  • Instituto Borja de Bioética

    Se fundó el primer Centro de Bioética en Europa, el Instituto Borja de Bioética, dirigido por F. Abel, que había sido colaborador de Hellegers.
  • “Encyclopedia of Bioethics”

    Primera edición de la monumental “Encyclopedia of Bioethics”.
  • Bibliografía

    Casillas González E. Por una historia de la Bioética. Rev Méd Electrón [Internet]. 2017 Sep-Oct [citado: 2025-Feb-2];39(5). Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2065/3611