-
1197
Gonzalo de Berceo
•Primer poeta conocido
1 Hagiografías(vida de santos): Vida de San Domingo de Silos
2 Marianas(hablaba sobre los milagros de nuestra señora): Milagros de nuestra señora
3 Doctrinales(habla sobre el sacrificio de la misa): El sacrificio de la misa
•Según Dutton, Gonzalo solo hacía propaganda a su monasterio (San Millán de la Cogolla)
•Según Isabel Uria hace una labor de formación -
1283
Arcipreste de hita
•Su obra principal es: Libro de buen amor.
La obra trata de tener didactismo de un tratado amoroso y es polisémica ya que tiene distintos niveles de interpretación.
El tema central es el amor en sus diferentes formas: buen amor, loco amor -
1398
Marqués de Santillana
1 Lírica cortesana
•Canciones
•Serranillas
2 Tendencia italianista
•Sonetos: Sonetos fechos al itálico modo
3 Tono moralizante
•Proverbios/Doctrinal de privados -
1411
Jorge Manrique
•1411 (Palencia)
•50 obras menores, (45)poemas, (3) burlesca y (2) moral
•Con la muerte de su padre saca su obra más famosa que es Coplas a la muerte de su padre. -
1411
Juan de Mena
•Origen judeoconverso
•Se considera el 1° hombre de letras puro
1 Canciones amorosas
2 Poesía doctrinal
3 Poemas alegórico-narrativos
•Coronación del Marqués de Santillana
•Claroescuro
•Laberinto de fortuna
•Utilizaba el octosílabo para narraciones sencillas y la copla de arte mayor para mayor profundidad -
1465
Fernando de rojas
•Su obra más famosa es la Tragicomedia de Calisto y Melibea, también conocida como La Celestina.
•Está obra consta de 21 actos diferentes.
•Se dice que escribió la obra en 15 días
•El 1° acto de la obra No es de rojas, se cree que pudo ser de Rodrigo Corte o de Juan de Mena