-
Los primeros antecesores de la Enfermería quirúrgica en el mundo fueron los llamados barberos sangradores, sus actividades se limitaban a la práctica de pequeñas cirugías (flebotomías, extracción de muelas, cura de abscesos.
-
Aparece Florence Nightingale, quien colaboro en atención de todos los heridos y es aquí donde se inicia la Enfermería Pre-operatoria
-
Nacen las escuelas de enfermería en donde aprendían, Técnicas de higiene, organización y disciplina educacional dentro de la Institución Hospitalaria.
-
Desde el desarrollo de la anestesia y la antisepsia efectivas a fines del siglo XIX La enfermera preparaba los instrumentos para la cirugía
-
Empiezan a utilizar autoclave para esterilizar los instrumentos, elementos y ropas que se usaban en el paciente
-
Inició su evolución hacia un perfeccionamiento con la aplicación de los principios de asepsia, los médicos empezaron a integrar a sus esposas y hermanas, a quienes entrenaban con conocimientos básicos de Asepsia, logrando con esto disminuir el índice de mortalidad por infección Intra- operatoria.
-
Nace la idea del doctor Pedro Nel Cardona, de formar en la Universidad Femenina de Medellín, auxiliares de Cirujano
-
Las enfermeras asistía en los procedimientos quirúrgicos y en la administración del éter, llamado “eterización”
-
Se elabora el primer programa de intrumentacion quirurgica con el fin de formar personal capacitado que colaborara en la técnicas quirúrgicas dentro del quirófano
-
Es aprobada la Escuela de Instrumentación del Hospital de San José, la cual dependía de la Sociedad de Cirugía del Hospital San José de Bogotá.
-
Dr. Gustavo Delgado Jefe del Departamento de Anestesiología del Hospital San Juan de Dios, solicitó a la Sra. CELMIRA ACEVEDO DE SEGURA un plan de estudios para crear allí una Escuela de Instrumentadoras, similar a la del Hospital de San José
-
El 25 de Octubre sale la primera Promoción de Egresadas de la Escuela de San Juan de Dios, otorgándoles así ”El día nacional de la instrumentadora quirúrgica"
-
Las escuelas empiezan a ser dirigidas por Instrumentadoras Instructoras
-
La AORN publico un libro describiendo una serie de pautas en el entrenamiento de personal quirúrgico paramédico.
-
El primer examen de certificación se realizó en 1970 en Estados Unidos, se recibieron con el título de instrumentadora quirúrgica certificada.
-
Se crea la Escuela de Instrumentación Técnico Quirúrgica del Hospital Universitario de Cartagena, con un plan académico de tres años
-
Se abre la Facultad de Instrumentación en la Corporación Tecnológica de Santander con un Plan académico de tres años, otorgando el título de Tecnólogos en Instrumentación Quirúrgica
-
Se abre el programa de instrumentación quirúrgica a nivel profesional con duración de 8 semestres en laFundación Universitaria de Boyacá