Principales momentos del contexto histórico del pensamiento crítico

  • Sócrates y el método heurístico
    470 BCE

    Sócrates y el método heurístico

    Empleando la reflexión por medio de la crítica, se profundiza con el pensamiento, examina con razonamiento las suposiciones, lo que lleva a ejercitar la inducción, en búsqueda de la claridad y consistencia lógica sobre las situaciones ya analizadas. (Vendrell-Morancho Valero, 2025, pág. 3)
  • Period: 470 BCE to 322 BCE

    Etapa antigua

  • Platón y su teoría del conocimiento
    427 BCE

    Platón y su teoría del conocimiento

    El conocimiento se presenta a través de ideas o formas, estarán presentes en el alma y son recordadas cuando se presentan objetos o ideas. El conocimiento solo se adquiere a través de la razón. (Vendrell-Morancho Valero, 2025, pág. 4)
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    El pensamiento se construye a través de proposiciones susceptibles a ser analizadas de forma sistemática. Si el pensamiento no cumple con las leyes lógicas, cae en falacia por lo tanto no será válido. (Vendrell-Morancho Valero, 2025, pág. 4)
  • Period: 473 to 1492

    Edad media

  • Tommaso d’Aquino
    1225

    Tommaso d’Aquino

    El proceso de crítica al que se someten las ideas o creencias de los sujetos, no siempre incluye desecharlas. (Vendrell-Morancho Valero, 2025, pág. 5)
  • William of Ockham y el “Principio de parsimonia”
    1280

    William of Ockham y el “Principio de parsimonia”

    En igual de condiciones, podremos considerar que la solución que aporte una forma más sencilla para resolver los problemas, siempre será la mejor opción. (Vendrell-Morancho Valero, 2025, pág. 5)
  • Period: 1453 to

    Renacimiento y edad moderna

  • René Descartes

    René Descartes

    Todo pensamiento debe someterse al análisis, bajo el principio de la duda sistemática, empleando la dubitación para evitar errores y así encontrar la verdad. (Vendrell-Morancho Valero, 2025, pág. 6)
  • Period: to

    Edad contemporánea

  • Dewey

    Dewey

    El estado de perplejidad, duda o vacilación, nos lleva a un acto de búsqueda o investigación que va dirigido a mostrar a la luz aquellos hechos que sirvan para corroborar o anular alguna creencia sugerida. (Dewey, 1910, pág. 9)
  • Robert Ennis

    Robert Ennis

    La persona podrá decidir, creer o hacer algo en forma reflexiva, razonable y evaluativa. Esto empleando el análisis, en la búsqueda de la verdad empleando criterios y evidencias para emitir un juicio de valor. (Bezanilla et al, 2018, pág. 92)
  • Paul y Elder

    Paul y Elder

    El pensante mejora la calidad de su pensamiento al apoderarse de estructuras relacionadas al acto de pensar y someterles a estándares intelectuales. (Bezanilla et al, 2018, pág. 94)
  • Facione

    Facione

    Un buen pensador critico se define con lo que hace, como lo hace y como llega a una síntesis. Por lo tanto el pensamiento crítico, impregna toda y le proporciona sentido, yendo más allá del aula. Convirtiéndolo en una competencia esencial para la investigación, la educación, la vida personal y cívica de cada individuo. (Bezanilla et al, 2018, pág. 94)