-
Su padre, de origen árabe, era farmacéutico. Hunayn aprendió de niño árabe y siríaco y luego fue a Bagdad a estudiar medicina con el médico Juan Mesué pero su carácter preguntón lo desquició Entonces marchó a aprender griego en Alejandría y en territorio bizantino y al regresar a Bagdad hacia 826 y mostrar su habilidad recitando las obras de Homero y Galeno. Dominaba cuatro idiomas: árabe, siríaco, griego y persa y su método sentó precedente en los traductores posteriores
-
Estudió en Bagdad (Irak) A él se debe el comentario de La República de Platón y un Sumario de las Leyes de Platón. Nació en Wasil en 872 en el actual Turkmenistán y antaño Transoxiana y murió en Damasco, Siria en 950. Estudió todas las ciencias y las artes de su tiempo 'Maestro Segundo', referencia a Aristóteles, el Maestro Primero. Islam (posiblemente chií). La clausura, por orden de Justiniano I en 529 de las escuelas filosóficas paganas de Atenas, significó el final de la Academia de Platón
-
4 de septiembre de 973jul.
Kath (Imperio jorezmita, Imperio samánida)
Fallecimiento 9 de diciembre de 1048jul. (75 años)Gazni (Imperio gaznávida)
ResidenciaRayy, Gazni y Gorgán
ReligiónIslam, sunismo
De los 146 libros escritos por al-Bīrūnī, 95 están dedicados a la astronomía, las matemáticas y temas relacionados como la geografía matemática.[5] Vivió durante la Edad de Oro islámica, cuando los califas abbasíes promovieron la investigación astronómica https://es.wikipedia.org/wiki/Al-Biruni -
Ibn Sina, latinizado como Avicena es el nombre por el que se conoce en la tradición occidental a Abū ‘Alī al-Husayn ibn ‘Abd Allāh ibn Sĩnã (en persa: ابو علی الحسین ابن عبدالله ابن سینا; en árabe: أبو علي الحسین بن عبدالله بن سینا; Bujará, Gran Jorasán, c. 980-Hamadán, 1037), un polímata, médico, filósofo, astrónomo y científico persa perteneciente a la Edad de Oro del Islam.[1] Escribió cerca de trescientos libros sobre diferentes temas, predominantemente de filosofía y medicina