
Línea de Tiempo del Ciclo de Vida de una Batería de Litio y sus Impactos Ambientales
-
Extracción de la Materia Prima
Materiales clave: Litio, cobalto, níquel, grafito, manganeso
Impactos ambientales: Alta consumición de agua, especialmente en salares (como en Chile, Argentina y Bolivia) Contaminación del suelo y agua por productos químicos utilizados en la extracción Emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) por maquinaria pesada Pérdida de biodiversidad y degradación de hábitats Impactos sociales en comunidades locales (acceso al agua, conflictos territoriales) -
Producción (Fabricación de la batería)
Incluye: Procesamiento de materiales, ensamblaje de celdas y módulos
Impactos ambientales: Alto consumo energético, especialmente si se usa electricidad de fuentes fósiles Emisión de GEI durante la fabricación de componentes Generación de residuos tóxicos (disolventes, electrolitos) Riesgos de exposición laboral a químicos peligrosos -
Distribución
Transporte desde la fábrica hasta el consumidor final
Impactos ambientales: Emisiones de CO₂ por transporte marítimo, terrestre o aéreo Uso de combustibles fósiles Empaque excesivo, que genera residuos adicionales -
Uso
En autos eléctricos, electrónicos, almacenamiento de energía, etc.
Impactos ambientales: Reducción de emisiones en comparación con combustibles fósiles (beneficio) Degradación del rendimiento con el tiempo (menor vida útil = más residuos) Consumo eléctrico para la recarga, cuya huella depende de la fuente energética local -
Gestión de Residuos (Fin de vida útil)
Incluye: Recolección, reciclaje, disposición final
Impactos ambientales: Si no se recicla adecuadamente, puede haber filtración de metales pesados al suelo/agua Riesgos de incendio o explosión por mala manipulación Reciclaje limitado en muchos países → acumulación en vertederos Pérdida de materiales valiosos (si no se recuperan adecuadamente) Contaminación por electrolitos y materiales peligrosos