-
Se registra la primera evidencia que demuestra la presencia de un inspector. Después, entrado el siglo XIX, se da la etapa de Inspección: Se buscaba detectar defectos en el producto terminado, la calidad era vista como la forma de resolver el problema, pero de manera correctiva. La responsabilidad era del departamento de Inspección.
-
La calidad no solo se orientó a un producto final, sino a los procesos. La responsabilidad recaía sobre el departamento de producción. El control se llevaba a cabo con técnicas estadísticas y muestreos: se identificaba el problema, se resolvía de forma correctiva y también se podían identificar sus causas.
-
Según Joseph Juran, un consultor experto en gestión de calidad, calidad es: “Aptitud para el uso o adecuación al uso” .
-
La Organización Internacional para la Estandarización (ISO) es una organización no gubernamental independiente con 161 naciones miembro.
A través de sus miembros, la organización reúne expertos para que compartan su conocimiento y desarrollen estándares internacionales que apoyen la innovación y provean soluciones a los cambios globales. -
Después de la Segunda Guerra Mundial, Japón dirigió todos sus esfuerzos a vender sus productos en el mercado internacional, cambiando la mala idea que tenían los demás países de sus productos. Los ingenieros japoneses realizaron un estudio completo de control estadístico de calidad (con base en Shewhart) y aplicaron esos conocimientos en sus empresas, aumentado la calidad y la productividad.
-
La calidad comenzó a ser percibida como una responsabilidad de todos los departamentos, como un sistema, gracias a las ideas de Joseph Juran y Kaoru Ishikawa. La clave de la resolución de problemas fue por medio de coordinación y organización al establecer acciones preventivas. en Japón empezaron a desarrollarse las técnicas de fiabilidad, los productos no solo necesitaban ser buenos inicialmente, sino que debía preverse su vida útil.
-
La calidad se convirtió en una estrategia para obtener ventajas sobre la competencia. La responsabilidad corresponde ahora a la dirección y con ella a la organización como un todo. Se enfoca la calidad al producto, a los procesos y a las personas (los clientes).
-
La Serie de Estandarización ISO 9000 es un conjunto de normas que especifican qué elementos deben integrar el Sistema de Gestión de la Calidad de una Organización y cómo deben funcionar de forma conjunta todos estos elementos para que la calidad de los productos y servicios de una organización esté asegurada. Las Normas ISO 9000 establecen requisitos mínimos que deben cumplirse por los sistemas de gestión de calidad.
-
Se crean modelos de gestión y se instituyen premios a la calidad, causando que las empresas busquen la mejora e innovación a través de la autoevaluación. Se busca satisfacer las necesidades de todos los grupos de interés. En 1996 se publican las Normas ISO 14000, un conjunto de estándares para la gestión ambiental.
-
Nací el 22 de febrero de 1999. Mi mamá me cuenta que fue un proceso largo y difícil. Me pusieron Carina, con "C" (esto siempre resulta curioso para algunas personas, pues es más común encontrarse mi nombre escrito con "K").
-
Tengo una hermana pequeña, se llama Astrid. Nació un año y cuatro meses después que yo. Ya que no es mucho tiempo, ha influido en mi personalidad el crecer como "la hermana mayor" desde que tengo memoria: soy protectora con ella, me intereso mucho por sus cosas y su bienestar y la veo como "pequeñita" a pesar de que casi tiene mi edad (y mi altura).
-
Comencé a estudiar en el Colegio Sagrado Corazón Naranjo y pasé allí los siguientes 13 años (recibí toda mi educación en esa institución). En el colegio tuve mis primeras amigas, algunas de las cuales siguen conmigo hoy en día. Pasar tanto tiempo allí creó varios de los hábitos que tengo hoy en día, y, al ser un colegio solo de mujeres, motivó mucho mi deseo de ver más mujeres triunfando en distintas áreas (ciencias, arte, política, entre otras).
-
Antes de este año, mis papás no nos permitían tener perritos en la casa. Sin embargo, mi hermana y yo siempre quisimos uno. Un día, una tía nos obsequió dos perritos french (una hembra y un macho). No tuvimos el cuidado suficiente, por lo que ella tuvo cachorros. Mi hermana y mi mamá se encariñaron tanto que ahora, en vez de dos perritos, tengo seis. Siempre me han gustado los animales y amo a mis mascotas. Me gustaría colaborar en algún futuro con alguna iniciativa proanimales.
-
Siempre he sido fanática de la franquicia de libros y películas de Harry Potter. Desde que fui muy pequeña, me relacioné con la saga y le tomé mucho interés, por lo que uno de mis sueños siempre fue conocer el Parque Temático en Orlando. Como regalo de 15 años, mis papás hicieron el esfuerzo de llevarme y ha sido uno de los momentos más felices de mi vida.
-
Se realizó una nueva versión de la norma más reconocida a nivel mundial en el campo de la gestión de calidad. Se ha reformado tomando como punto de partida los restos empresariales que desafían a las organizaciones de cualquier tamaño y sector en la actualidad. Es una norma de sistemas integrados que toma en cuenta los ejes de calidad, medio ambiente y seguridad industrial.
-
Durante un viaje familiar a Disney, mi hermana y yo nos extraviamos durante un tiempo considerable en el parque. Gracias a que ambas teníamos cierta habilidad para comunicarnos en inglés, pudimos encontrar el camino de vuelta a nuestros papás. Eso me hizo reflexionar sobre lo importante que es poder comunicarse con los demás, y me motivó el deseo de aprender más de dos idiomas a lo largo de mi vida. En especial idiomas de origen latino.
-
En mi último año de colegio, una de mis maestras me motivó a participar en el Concurso Nacional de Ortografía. Participaron 1,200 estudiantes y, el día de la prueba, sabía que no había obtenido una mala nota, pero no esperaba ganar. Sin embargo, me sorprendí (mucho) cuando, el día de la entrega de premios, el primer lugar fue para mí. Fue un día muy feliz.
-
Como requisito para mi graduación, debía realizar una práctica supervisada en una empresa. La mía fue el Crédito Hipotecario Nacional, el banco más antiguo de Guatemala. Fue un periodo importante para mí, porque ha sido la experiencia más cercana que he tenido a un trabajo formal. Iba de 7:00 am a 4:00 pm y no tuve algunos feriados y días de vacaciones a los que estaba acostumbrada. Al principio, fue difícil para mí, pero poco a poco me adapté, hice amistades y aprendí mucho de la vida laboral.
-
Al cursar mi primer año en la Universidad Rafael Landívar, uno de los aspectos que más ha marcado mi experiencia es ser becada loyola. Esta beca me ha hecho experimentar actividades que no imaginé que llegaría a realizar, como: hacer alfombras, convivir con otros becados, e interesarme por los clubes y por actividades extracurriculares. He logrado mantenerme fuera de mi zona de comodidad al intentar cosas nuevas.
-
Durante las últimas vacaciones de este año (2018), tuve una cirugía para extraer mis cuatro cordales. Al ser un procedimiento que involucra la boca, tuve que acostumbrarme a ciertas reglas en cuanto a mi alimentación postoperación, entre ellas: no usar pajillas. Haber estado así durante varios días me dio la idea de intentar dejar, de manera gradual, de utilizar dichos instrumentos, e implementar otro tipo de cambios proambiente en mi vida. Eso ha sido lo único positivo de toda la experiencia.