-
Esta enfrentó a los partidarios de Carlos María Isidro, que defendían el absolutismo, contra los liberales que apoyaban a la reina Isabel II. La guerra tuvo tres fases: inicialmente los carlistas, liderados por Zumalacárregui, lograron varias victorias pero fueron derrotados con la muerte de su líder; luego intentaron expandirse hacia el sur sin éxito, y finalmente se concentraron en la resistencia hasta la firma del “Abrazo de Vergara” que puso fin al conflicto respetando los fueros vascos.
-
María Cristina gobernó como regente durante la minoría de Isabel II, apoyándose en liberales moderados para enfrentar la guerra carlista. Durante su mandato surgieron dos corrientes del liberalismo: los moderados y los progresistas. Las tensiones entre ambos llevaron a insurrecciones y cambios de gobierno. Esta regencia finalizó con la presión de los progresistas y el general Espartero, por lo que María Cristina se vio obligada a dimitir y exiliarse.
-
Las Cortes elegidas en otoño elaboraron la Constitución de 1837, un intento de contentar por
igual a progresistas y moderados. Era una constitución híbrida: contenía rasgos progresistas,
como la soberanía nacional, división de poderes, la no confesionalidad católica del Estado y
amplios derechos y libertades; y aspectos moderados como el
sufragio censitario restringido y unas Cortes bicamerales con un Senado conservador constituido
por designación real. -
En el otoño de 1843, las Cortes, para evitar una nueva regencia, votaron la mayoría de edad de
Isabel II, que iniciaba así con trece años su reinado efectivo. Un reinado que, aunque en
apariencia fue agitado y cambiante, unas características comunes se mantuvieron invariables a lo largo del tiempo. -
Fue unos de los periodos del reinado de Isabel II ya alcanzada la mayoria de edad.
Durante los primeros diez años, el general Narváez dominó la política y consolidó el poder de los moderados. Impulsó la Constitución de 1845,que establecía la soberanía compartida entre el rey y unas Cortes elegidas por un sufragio muy restringido. La Carta reforzaba el papel de la Iglesia, eliminaba la Milicia Nacional y otorgaba al gobierno un fuerte control sobre la administración. -
Se creó la Guardia Civil en 1844, como cuerpo de organización militar al que se en cargó ejercer
funciones de vigilancia y apoyo, pero sobre todo con el objetivo de mantener el orden y defender
la propiedad en las zonas rurales. -
Segunda Guerra Carlista , llamada también guerra dels matiners, fue una insurrección en Cataluña liderada por Carlos VI tras fracasar su boda con Isabel II. Fue sofocada rápidamente, provocando el exilio de carlistas a Francia, el auge del republicanismo catalán y la abdicación de Carlos VI a favor de su hermano Juan, lo que debilitó temporalmente el carlismo.
-
Hacia el final de la Década Moderada crecieron el descontento y la inestabilidad: surgió el Partido Demócrata, aparecieron escándalos políticos y se endureció la represión, creando un clima propicio para una futura revolución.
-
El Bienio Progresista comenzó con la revolución de 1854 y el Manifiesto de Manzanares, que llevó a Isabel II a entregar el gobierno a Espartero. Progresistas y la nueva Unión Liberal gobernaron juntos, impulsando algunas reformas. Se elaboró la Constitución de 1856 con principios progresistas, aunque nunca llegó a aplicarse. El periodo estuvo marcado por conflictos sociales, epidemias y crisis económicas, que provocó la dimisión de Espartero en 1856 y el regreso al poder de O’Donnell.
-
Los progresistas, defensores de los intereses de la burguesía mercantil, aprobaron una serie de
leyes encaminadas a sentar las bases de la modernización económica del país: como la Ley de Ferrocarriles, reguló la construcción y explotación de ferrocarriles -
Los progresistas, defensores de los intereses de la burguesía mercantil, aprobaron una serie de
leyes encaminadas a sentar las bases de la modernización económica del país, como la Ley de Sociedades Bancarias y Crediticias. -
En el gobierno de la Unión Liberal, el partido conservador que controló la vida política en aquella época, permitio que hasta 1863 los unionistas gobernaran sin grandes problemas. Fue una época de euforia económica, aprobaron nuevas leyes y
se realizó el primer censo estadístico del país. La
prosperidad también llegó a las clases populares, por eso la ausencia de conflictos graves en aquellos años. -
Esta sublevación fue un intento fallido de golpe militar en Madrid contra el gobierno de Isabel II, promovido por liberales progresistas y republicanos que buscaban derrocar a la reina y cambiar el régimen.
-
La Gloriosa fue la revolución que destronó a Isabel II. Se llamó así porque tuvo gran apoyo popular y militar y abrió un periodo conocido como el Sexenio Revolucionario. Esta apertura permitió que los carlistas se reorganizaran y volvieran a luchar, dando inicio a la Tercera Guerra Carlista .