Grecia antigua 1024x688

LA LÍNEA DEL TIEMPO DE LA ANTIGUA GRECIA

By 4337223
  • Period: 3000 BCE to 143 BCE

    LA LÍNEA DEL TIEMPO DE LA ANTIGUA GRECIA.

    LÍNEA DEL TIEMPO DE CADA UNA DE LAS FECHAS MÁS IMPORTANTES DE LA ANTIGUA GRECIA
  • INICIO DE LA CIVILIZACIÓN MINOICA.
    2700 BCE

    INICIO DE LA CIVILIZACIÓN MINOICA.

    La Civilización Minoica o Cretense se desarrollo en las islas de Creta, al sur de Grecia, entre los años 3 000 y 200 a.C. ... La Isla de Creta se constituyo en esta época como centro político y cultural mas importante del Mar Egeo.
  • EXPLOSIÓN DE LA ISLA DE THERA.
    1630 BCE

    EXPLOSIÓN DE LA ISLA DE THERA.

    Hace alrededor de 3.600 años un enorme volcán destruyó Thera, la isla griega hoy conocida como Santorini. La isla quedó envuelta en una nube de cenizas que se elevó más de 30 kilómetros en el cielo. Si alguien logró salvarse, fue huyendo en barco.
  • INICIO DE LA CIVILIZACIÓN MICÉNICA.
    1600 BCE

    INICIO DE LA CIVILIZACIÓN MICÉNICA.

    La civilización micénica se desarrolló en el período prehelénico del Heládico reciente, es decir, al final de la Edad del Bronce, entre 1600-1200 a. C. Representa la primera civilización avanzada de la Grecia continental con sus estados palaciales, organización urbana, obras de arte y sistema de escritura.
  • GUERRA DE TROYA.
    1200 BCE

    GUERRA DE TROYA.

    Troya pensaba que el caballo era un regalo de la diosa Atenea pero al llegar la noche los soldados griegos salieron del caballo, abrieron las puertas de la ciudad y saquearon Troya. Los griegos se llevaron a Helena, mataron al rey de Troya y quemaron completamente la ciudad de Troya, terminando así la guerra.
  • INVASIONES DE LOS AQUEOS.
    1200 BCE

    INVASIONES DE LOS AQUEOS.

    Los aqueos, los más destacados, invadieron el sur de Grecia y se establecieron en la península del Peloponeso y Tesalia. Tuvieron como centro la ciudad de Micenas, desde donde se expandieron por toda la costa del mar Egeo y dominaron a los cretenses.
  • INVASIONES DE LOS DORIOS.
    1000 BCE

    INVASIONES DE LOS DORIOS.

    Durante cierto tiempo se consideró su irrupción como una invasión que desestabilizó los Estados micénicos, destruyendo sus formas culturales y sustituyéndolas por las de los invasores. Indro Montanelli señala que los dorios introdujeron criterios racistas en Grecia.1 Su área de dominio histórico los sitúa en el Peloponeso y en la época clásica, con el desarrollo de la cultura espartana, el ejemplo apical de la sociedad y cultura dorias.
  • INICIO DE LA COLONIZACIÓN GRIEGA DEL MEDITERRÁNEO.
    800 BCE

    INICIO DE LA COLONIZACIÓN GRIEGA DEL MEDITERRÁNEO.

    Desde la primera mitad del siglo VIII hasta finales del siglo VI a.C., las ciudades griegas se embarcaron en un proceso que afectó de manera radical la realidad de todo el Mediterráneo.
  • REFORMA DE CLÍSTENES. MODELO DEMOCRÁTICO DE ATENAS.
    508 BCE

    REFORMA DE CLÍSTENES. MODELO DEMOCRÁTICO DE ATENAS.

    La principal innovación de Clístenes fue establecer como principio básico la «isonomía» o igualdad de todos los ciudadanos de Atenas ante la ley. Este principio menospreciaba los derechos en virtud de la herencia familiar (aristocracia) o de la riqueza (Timocracia de Solón)
  • INICIO DE LAS GUERRAS MÉDICAS.
    499 BCE

    INICIO DE LAS GUERRAS MÉDICAS.

    La primera guerra médica se desató en el año 490 a. C., cuando luego de una revuelta de las ciudades jónicas de Asia Menor, el emperador persa Darío I decidió atacar Atenas y Eretria por haber apoyado la rebelión jónica. Eretria fue asaltada y saqueada por los persas, quienes luego fueron por la ciudad de Atenas.
  • BATALLA DE MARATÓN.
    490 BCE

    BATALLA DE MARATÓN.

    La batalla de Maratón fue un enfrentamiento armado que definió el desenlace de la Primera Guerra Médica. Ocurrió en el año 490 a. C. y tuvo lugar en los campos y la playa de la ciudad de Maratón, situada a pocos kilómetros de Atenas, en la costa.
  • BATALLAS DE SALAMINA Y LAS TERMÓPILAS.
    480 BCE

    BATALLAS DE SALAMINA Y LAS TERMÓPILAS.

    La batalla de Salamina fue el mayor combate naval de la Antigüedad, ocurrido en octubre de 480 a.C., que sentó las bases, tras el triunfo de la flota griega sobre fuerzas persas, del florecimiento de Grecia y Europa.
    La batalla de las Termópilas tuvo lugar durante la segunda guerra médica; en ella una alianza de las polis griegas, lideradas por Esparta (por tierra) y Atenas (por mar), se unieron para detener la invasión del Imperio persa de Jerjes I.
  • BATALLA DE PLATEA.
    479 BCE

    BATALLA DE PLATEA.

    La batalla de Platea fue la última batalla terrestre de la segunda guerra médica. Se libró en el 479 a.C
  • CREACIÓN DE LA LIGA DE DELOS.
    478 BCE

    CREACIÓN DE LA LIGA DE DELOS.

    La Liga de Delos fue un grupo político-militar, liderado por Atenas, que incluía numerosas ciudades-estado griegas del Ática, de las islas del mar Egeo y las costas de Asia Menor. Su sede se encontraba en la isla de Delos.
  • INICIO DE LA GUERRA DEL PELOPONESO.
    478 BCE

    INICIO DE LA GUERRA DEL PELOPONESO.

    La guerra del Peloponeso fue un conflicto militar de la Antigua Grecia que enfrentó a las ciudades formadas por la Liga de Delos y la Liga del Peloponeso. Tradicionalmente, los historiadores han dividido la guerra en tres fases.
  • ATENAS SE RINDE. FIN DE LA GUERRA DEL PELOPONESO.
    404 BCE

    ATENAS SE RINDE. FIN DE LA GUERRA DEL PELOPONESO.

    Tterminó en desastre, con la destrucción de gran parte del ejército y la reducción a la esclavitud de miles de soldados atenienses y aliados. ... La destrucción de la flota ateniense en Egospótamos puso fin a la guerra y Atenas se rindió al año siguiente. La guerra del Peloponeso cambió el mapa de la Antigua Grecia.
  • BATALLA DE LEUCTRA, HEGEMONÍA DE TEBAS.
    371 BCE

    BATALLA DE LEUCTRA, HEGEMONÍA DE TEBAS.

    La batalla de Leuctra fue un enfrentamiento entre Tebas y Esparta, acompañados de sus aliados respectivos, que en general se engloba entre los conflictos que se sucedieron después de la guerra del Peloponeso y la guerra de Corinto. La batalla tuvo lugar en los terrenos cercanos a Leuctra, un pueblo de Beocia.
  • FILIPO II INICIA LA CONQUISTA DE GRECIA.
    358 BCE

    FILIPO II INICIA LA CONQUISTA DE GRECIA.

    La conquista macedonia de Grecia se inició en el 342 AC cuando Filipo ocupó el norte de Grecia, llegando hasta el Golfo de Corinto. Atenas, aunque ya organizada al frente de una confederación de 9 ciudades, no declaró la guerra a Macedonia hasta la entrada de Filipo en la Tracia, en el 340 AC.
  • LOS MACEDONIOS DOMINAN GRECIA.
    338 BCE

    LOS MACEDONIOS DOMINAN GRECIA.

    La guerra estalló en el año 340 a.C. y fue ganada por los macedonios dos años después, tras vencer a los griegos en Queronea (338 a.C.). Tras esta batalla y a pesar de las predicciones de Demóstenes, Filipo no mandó destruir Atenas, sino que se limitó a disolver su liga marítima (Segunda Confederación Marítima).
  • ALEJANDRO SE CONVIERTE EN EL REY DE MACEDONIA.
    336 BCE

    ALEJANDRO SE CONVIERTE EN EL REY DE MACEDONIA.

    La muerte de Filipo precipitó la llegada al trono de Alejandro, quién a esta altura y a pesar de su temprana edad, era un formidable líder militar. El primer desafío de Alejandro como rey fue consolidar su posición en Macedonia, Grecia y los Balcanes, dónde había focos de rebeldía aprovechando la muerte de Filipo.
  • ALEJANDRO INICIA LA CONQUISTA DEL IMPERIO PERSA
    334 BCE

    ALEJANDRO INICIA LA CONQUISTA DEL IMPERIO PERSA

    Tras consolidar la frontera de los Balcanes y la hegemonía macedonia sobre las ciudades-estado de la antigua Grecia, poniendo fin a la rebelión que se produjo tras la muerte de su padre, Alejandro cruzó el Helesponto hacia Asia Menor (334 a. C.) y comenzó la conquista del Imperio persa, regido por Darío III.
  • ALEJANDRO MUERE EN BABILONIA. SE INICIA EL PERIODO HELENÍSTICO.
    323 BCE

    ALEJANDRO MUERE EN BABILONIA. SE INICIA EL PERIODO HELENÍSTICO.

    Se denomina período helenístico, helenismo o periodo alejandrino (por Alejandro Magno) a una etapa histórica de la Antigüedad cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) y el suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra VII de Egipto, y su amante Marco Antonio, tras su derrota en la batalla de Accio (31 a. C.).
  • GRECIA ES CONQUISTADA POR ROMA Y CONVERTIDA EN PROVINCIA ROMANA. FIN DE LA GRECIA CLÁSICA.
    143 BCE

    GRECIA ES CONQUISTADA POR ROMA Y CONVERTIDA EN PROVINCIA ROMANA. FIN DE LA GRECIA CLÁSICA.

    Siglo III a.C.: Roma es una ciudad rica y bien fortificada que extiende sus dominios y su influencia a toda la península itálica e islas adyacentes y comienza su primer conflicto al otro lado del Mediterráneo con las Guerras Púnicas. Domina Grecia Filipo V de Macedonia, que, entre romanos y cartagineses, no sabe a quién elegir como aliados, y cuya situación doméstica es más bien incómoda.