Linea del tiempo Luis Fernandez Caseiro

  • 25

    Prehistoria

    La Prehistoria es el período de la humanidad anterior a la invención de la escritura. Se divide en tres etapas: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales. Durante este tiempo, los seres humanos evolucionaron, desarrollaron herramientas, descubrieron el fuego, iniciaron la agricultura y la ganadería, y formaron las primeras sociedades. Abarca desde la aparición del Homo habilis (aproximadamente hace 2.5 millones de años) hasta la invención de la escritura, alrededor del 3,300 a.C.
  • 33

    Edad antigua

    La Edad Antigua (3,300 a.C. - 476 d.C.) fue el período en el que surgieron las primeras grandes civilizaciones, gracias al desarrollo de la escritura, el comercio y la organización política. Se destacan civilizaciones como Egipto, Mesopotamia, Grecia y Roma, que aportaron grandes avances en arquitectura, filosofía, derecho y gobierno. Finalizó en 476 d.C. con la caída del Imperio Romano de Occidente, marcando el inicio de la Edad Media. 🏛️📜
  • 476

    Edad media

    La Edad Media (476 d.C. - 1492 d.C.) comenzó con la caída del Imperio Romano de Occidente y se caracterizó por el feudalismo, donde los reyes, nobles y la Iglesia tenían el poder, mientras los campesinos trabajaban la tierra. Fue una época de guerras, como las Cruzadas, y epidemias, como la Peste Negra. También surgieron las primeras universidades y el comercio comenzó a crecer. Finalizó en 1492 con el descubrimiento de América y el inicio de la Edad Moderna. ⚔️🏰
  • 711

    Batalla de Guadalete

    La Batalla de Guadalete (711 d.C.) fue un enfrentamiento entre los visigodos, liderados por el rey Don Rodrigo, y los musulmanes comandados por Tariq ibn Ziyad. Ocurrió en el sur de la Península Ibérica, cerca del río Guadalete. Los musulmanes, con apoyo de facciones visigodas enemigas de Rodrigo, vencieron y marcaron el inicio de la conquista islámica de Hispania, dando paso a casi 800 años de dominio musulmán en la península. ⚔️🏰
  • Period: 711 to 756

    Emirato Dependiente

    El Emirato Dependiente (711-756 d.C.) fue el período inicial del dominio musulmán en la Península Ibérica, en el que el Emirato de Córdoba estaba bajo la autoridad del califa de Damasco, parte del Califato Omeya. Durante esta etapa, el emir de Córdoba gobernaba el territorio ibérico en nombre del califa, pero con un grado de autonomía limitada. Este período terminó en 756 cuando Abd al-Rahmán I se independizó y fundó el Emirato de Córdoba como un estado autónomo.
  • 722

    Batalla de Covadonga

    La Batalla de Covadonga (718 o 722 d.C.) fue un enfrentamiento entre los musulmanes y los cristianos liderados por Don Pelayo en el norte de la Península Ibérica. Los cristianos derrotaron a las tropas musulmanas en las montañas de Asturias, iniciando la Reconquista, el proceso de recuperación del territorio cristiano. Esta victoria permitió la formación del Reino de Asturias, considerado el primer núcleo de resistencia cristiana contra el dominio islámico en la península. ⚔️🏔️
  • 722

    Rey Pelayo

    Pelayo fue un noble visigodo considerado el primer líder cristiano de la Reconquista. Fundó el Reino de Asturias y encabezó la resistencia contra los musulmanes tras la invasión islámica de la península ibérica. Su victoria en la batalla de Covadonga (aproximadamente en el año 722) marcó el inicio simbólico de la Reconquista. Es una figura legendaria en la historia de España, representando la defensa de la fe cristiana y la lucha por la recuperación del territorio.
  • 732

    Batalla de Poiters

    La Batalla de Poitiers (732 d.C.) fue un enfrentamiento entre las fuerzas musulmanas, lideradas por Abdul Rahman al-Ghafiqi, y el ejército franco comandado por Carlos Martel. Tuvo lugar cerca de Poitiers, en lo que hoy es Francia, y resultó en una decisiva victoria para los francos. Esta victoria detuvo la expansión musulmana en Europa Occidental, marcando un punto crucial en la defensa de los reinos cristianos. ⚔️🛡️
  • Period: 756 to 929

    Emirato Independiente

    El Emirato Independiente (756-929 d.C.) fue un período en la Península Ibérica en el que Abd al-Rahmán I proclamó la independencia del Emirato de Córdoba del Califato Omeya de Damasco, tras su victoria sobre las fuerzas abasíes. Durante este tiempo, Córdoba se convirtió en un importante centro cultural, político y económico bajo el gobierno de los emires omeyas.
  • 849

    Alfonso III

    Alfonso III de Asturias (849-910) fue rey de Asturias desde 866 hasta su muerte. Fue un monarca destacado en la historia de la Reconquista, al expandir y consolidar el Reino de Asturias, que resistió la invasión musulmana en el norte de la Península Ibérica. Durante su reinado, Alfonso III llevó a cabo una serie de victorias contra los musulmanes, ampliando los territorios cristianos hacia el sur y estableciendo el camino de Santiago como ruta de peregrinaje.
  • Period: 929 to 1031

    Califato de cordoba

    El Califato de Córdoba (929-1031 d.C.) fue un estado musulmán en la Península Ibérica, fundado por Abd al-Rahmán III quien se proclamó califa, separándose del califato abasí. Durante este período, Córdoba se convirtió en una de las ciudades más avanzadas y prósperas de Europa, destacando en áreas como la cultura, la ciencia, la arquitectura y el comercio. El califato alcanzó su máximo esplendor bajo el gobierno de Abd al-Rahmán III.
  • 985

    Sancho III

    Sancho III de Navarra (aproximadamente 985-1035) fue rey de Navarra y uno de los monarcas más poderosos de su época. Durante su reinado (1004-1035), unificó varios territorios en la Península Ibérica, incluidos partes de Aragón y Castilla, extendiendo el reino de Navarra a su máxima extensión. Tras su muerte, su reino fue dividido entre sus hijos, lo que dio origen a los reinos de Navarra, Aragón y Castilla.
  • Period: 1031 to 1085

    Reinos de Taifas

    Los Reinos de Taifas (1031-1492) fueron pequeños reinos musulmanes que surgieron tras la disolución del Califato de Córdoba en 1031. Estos reinos, independientes entre sí, a menudo se enfrentaban y luchaban por el poder en la Península Ibérica. Aunque fueron períodos de gran riqueza cultural y avances en ciencia, arquitectura y filosofía, también enfrentaron debilidad política y constante fragmentación. Muchos de estos reinos cayeron bajo la presión de los reinos cristianos.
  • Period: 1065 to 1109

    Alfonso VI

    Alfonso VI fue rey de León y Castilla en el siglo XI (reinó entre 1065 y 1109) y es conocido por su papel destacado en la Reconquista. Uno de sus logros más importantes fue la conquista de Toledo en 1085, una ciudad clave que había estado bajo dominio musulmán. Esta victoria fortaleció el avance cristiano hacia el sur. Alfonso VI también fomentó la repoblación y la integración de culturas en los territorios conquistados.
  • Period: 1085 to 1145

    Época Almorávide

    La época Almorávide (siglos XI-XII) fue un período en el que los almorávides, una dinastía musulmana bereber originaria del norte de África, expandieron su imperio hacia la Península Ibérica. Fundado por Yusuf ibn Tashfin, el imperio almorávide unificó gran parte de Al-Ándalus y el Magreb, buscando preservar la ortodoxia islámica y combatir la influencia cristiana. Durante su dominio, hubo un auge cultural y arquitectónico, pero también conflictos con los reinos cristianos.
  • Period: 1145 to 1248

    Época Almohade

    La época Almohade (siglos XII-XIII) fue un período marcado por la expansión de la dinastía musulmana almohade, originaria del norte de África. Fundada por Muhammad ibn Tumart, los almohades lograron unificar gran parte de Al-Ándalus y el Magreb, con el objetivo de reformar el Islam y establecer una autoridad centralizada. Durante su dominio, los almohades continuaron la lucha contra los reinos cristianos, pero también impulsaron un gran florecimiento cultural y arquitectónico.
  • 1212

    La Batalla de las Navas de Tolosa

    La Batalla de las Navas de Tolosa tuvo lugar el 16 de julio de 1212 y fue una de las principales victorias cristianas durante la Reconquista. En ella, una coalición de los reinos cristianos de Castilla, Aragón y Navarra derrotó al poderoso ejército musulmán del Imperio almohade. La batalla marcó un punto de inflexión, debilitando gravemente el poder musulmán en la península ibérica y abriendo el camino para futuras conquistas cristianas en el sur.
  • Period: 1248 to 1492

    Reíno Nazarí de Granada

    El Reino Nazarí de Granada (1238-1492) fue el último reino musulmán en la Península Ibérica, situado en el sur, con Granada como su capital. Fue fundado por Muhammad I de la dinastía nazarí, tras la desintegración de los reinos de taifas. Durante su existencia, Granada prosperó cultural y económicamente, siendo famosa por sus palacios, como la Alhambra, y por ser un importante centro de comercio y saber.
  • 1300

    los reinos cristianos

    En los reinos cristianos durante la Edad Media, la sociedad estaba jerárquicamente estructurada. En la cima se encontraba el rey y la nobleza, quienes poseían tierras y poder. Por debajo de ellos estaban los clérigos, encargados de la religión y la educación. La mayoría de la población era campesina, trabajando la tierra en el régimen del feudalismo, en el que los siervos estaban ligados a los señores feudales a cambio de protección.
  • 1348

    El Ordenamiento de Alcalá

    El Ordenamiento de Alcalá fue un conjunto de leyes promulgadas en 1348 por el rey Alfonso XI de Castilla en la ciudad de Alcalá de Henares. Su objetivo fue unificar y reforzar el sistema jurídico del reino, estableciendo que, en caso de conflicto, se aplicarían primero estas leyes, luego el Fuero Real y finalmente las Siete Partidas. Fue un paso importante hacia la centralización del poder real y la creación de un derecho común en Castilla.
  • 1400

    La formación del Estado moderno

    La formación del Estado moderno en Europa se dio entre los siglos XIV y XVI, con el proceso de centralización del poder en manos de los monarcas, que fortalecieron las estructuras del gobierno central y redujeron el poder de la nobleza y las instituciones feudales. En este período, los reyes comenzaron a imponer un control más directo sobre el territorio, la economía y la justicia, estableciendo tributos regulares, un ejército permanente y un sistema administrativo eficiente.
  • 1412

    El Compromiso de Caspe

    El Compromiso de Caspe fue un acuerdo político alcanzado en el año 1412 para resolver la crisis de sucesión en la Corona de Aragón tras la muerte sin heredero del rey Martín I el Humano. Representantes de los distintos territorios del reino (Aragón, Cataluña y Valencia) se reunieron en la localidad de Caspe y eligieron como nuevo rey a Fernando de Antequera, de la Casa de Trastámara.
  • 1465

    La Farsa de Ávila

    La Farsa de Ávila fue un acto simbólico y político ocurrido en 1465, durante la guerra civil en Castilla. Un grupo de nobles rebeldes, descontentos con el rey Enrique IV, organizó una ceremonia en la ciudad de Ávila en la que destituyeron simbólicamente al monarca, representado por un muñeco, y proclamaron como rey a su hermano, el infante Alfonso (Alfonso XII, llamado "el Inocente")
  • 1468

    El Pacto de Toros de Guisando

    El Pacto de Toros de Guisando fue un acuerdo firmado en 1468 entre Isabel de Castilla y su hermano Enrique IV de Castilla. En este pacto, Enrique IV reconoció a Isabel como su heredera al trono de Castilla, a pesar de que inicialmente había proclamado a su hija Juana como su sucesora. Este acuerdo fue clave en la lucha por la sucesión al trono de Castilla y consolidó a Isabel como una figura central en la política castellana.
  • 1469

    Los Reyes catplicos la union dinastica

    Los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, unieron sus coronas en 1469 a través de un matrimonio dinástico, lo que permitió la unión de los reinos de Castilla y Aragón, aunque cada uno mantuvo sus propias leyes, instituciones y territorios. Esta unión fue clave para la creación de la monarquía española, sentando las bases para la consolidación del poder real y el fin de la fragmentación territorial en la península ibérica.
  • 1478

    La política religiosa

    La política religiosa los Reyes Católicos fue un aspecto clave de su reinado, ya que utilizaron la religión como herramienta para consolidar su poder y unificar sus reinos bajo un sistema cristiano homogéneo. Algunas de las principales acciones en este ámbito fueron:
  • 1479

    El Tratado de Alcáçovas-Toledo

    El Tratado de Alcáçovas-Toledo fue un acuerdo firmado en 1479 entre Isabel de Castilla y Afonso V de Portugal. Este tratado puso fin a las tensiones entre ambos reinos tras la guerra de sucesión en el Reino de Castilla y estableció una serie de condiciones políticas y territoriales. Uno de sus puntos más importantes fue el reconocimiento por parte de Portugal de Isabel como reina legítima de Castilla.
  • 1479

    La Corona de castilla

    La Corona de Castilla fue uno de los principales reinos medievales de la península ibérica, que existió desde el siglo XI hasta su integración en la Monarquía Hispánica en el siglo XVI. Surgió tras la unificación del Reino de León y el Reino de Castilla en 1035 bajo el reinado de Fernando I. Durante su apogeo, la Corona de Castilla abarcó vastos territorios, incluyendo gran parte del norte, centro y sur de España, y fue clave en la Reconquista.
  • 1492

    La Reconquista

    La Reconquista fue un largo proceso histórico, político y militar que tuvo lugar en la península ibérica entre los siglos VIII y XV. Consistió en la recuperación progresiva de los territorios ocupados por los musulmanes (al-Ándalus) por parte de los reinos cristianos del norte. Comenzó tras la batalla de Covadonga (722) y culminó con la toma de Granada por los Reyes Católicos en 1492.
  • 1492

    Las Capitulaciones de Santa Fe

    Las Capitulaciones de Santa Fe fueron un acuerdo firmado el 17 de abril de 1492 entre los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, y Cristóbal Colón. En este documento, los monarcas autorizaban y financiaban el viaje de Colón hacia occidente en busca de una nueva ruta a Asia. A cambio, Colón recibiría títulos como Almirante, Virrey y Gobernador de las tierras descubiertas, además de una parte de las riquezas obtenidas.
  • 1492

    Los sefardíes

    Los sefardíes son los judíos originarios de la península ibérica (principalmente de España y Portugal), que fueron expulsados en 1492 por los Reyes Católicos tras el edicto de expulsión
  • 1492

    Edad Moderna

    La Edad Moderna (1492 - 1789) fue una época de grandes cambios marcada por el Renacimiento, los descubrimientos geográficos y el avance de la ciencia. Durante este período surgieron las monarquías absolutas, el comercio internacional creció y la Revolución Científica cambió la forma de entender el mundo. También hubo conflictos como la Reforma Protestante y la Revolución Industrial comenzó a gestarse. Finalizó en 1789 con la Revolución Francesa, que dio inicio a la Edad Contemporánea. 🚢🎨👑
  • 1492

    Descubrimiento de America

  • 1504

    La crisis sucesoria

    La crisis sucesoria y el final del reinado de los Reyes Católicos se produjeron principalmente tras la muerte de Isabel de Castilla en 1504, lo que generó una serie de tensiones políticas y conflictos dinásticos que afectaron al futuro de la monarquía española.
  • 1516

    La Corona de Aragón

    La Corona de Aragón fue una entidad política medieval que unió varios reinos en la península ibérica y el Mediterráneo, fundada en 1137 con el matrimonio de Ramiro II de Aragón y Petronila de Aragón, que unió los reinos de Aragón y Cataluña. A lo largo de los siglos, la Corona de Aragón se expandió, incorporando territorios como Valencia, Mallorca, Sicilia y el Reino de Cerdeña, convirtiéndose en una potencia mediterránea.
  • Edad Comtenporanea

    La Edad Contemporánea (1789 - actualidad) comenzó con la Revolución Francesa, marcando el fin de las monarquías absolutas y el inicio de la democracia moderna. Se caracterizó por la Revolución Industrial, grandes avances tecnológicos, las Guerras Mundiales, la Guerra Fría y la globalización. Hoy en día, vivimos en una era de grandes cambios en ciencia, tecnología y sociedad. 🌍⚙️🚀
  • Revolucion francesa

    La Revolución Francesa (1789-1799) fue un movimiento político y social que puso fin a la monarquía absoluta en Francia y dio paso a ideas de libertad, igualdad y fraternidad. Causada por la crisis económica, el descontento social y la influencia de la Ilustración, llevó a la caída de Luis XVI, la abolición de la monarquía y el inicio de la República Francesa. Terminó con el ascenso de Napoleón Bonaparte en 1799, marcando el inicio de una nueva etapa en la historia de Francia y Europa. ⚔️🇫🇷