-
Presidencia de Juscelino Kubitscheck
Su gobierno se caracterizó por un ambicioso plan de desarrollo enfocado en la industrialización y la integración territorial, siendo la construcción de la nueva capital, Brasilia, su proyecto más emblemático. Este período representó un optimismo desarrollista. -
Golpe Militar
El golpe militar del 31 de marzo derrocó al presidente João Goulart, alegando la amenaza del comunismo y la inestabilidad política. Se instaló una junta militar que pronto derivaría en un régimen autoritario que restringiría libertades civiles y políticas. -
AI-5 (Acto Institucional Número 5).
Este decreto endureció significativamente la dictadura militar, permitiendo el cierre del Congreso, la suspensión de derechos políticos, la censura y la intensificación de la represión contra la oposición. Fue un punto álgido del autoritarismo. -
Inicio del "Milagro Brasileño"
Durante este período, Brasil experimentó un notable crecimiento económico, impulsado por la inversión estatal y la industrialización. Sin embargo, este crecimiento no se tradujo en una distribución equitativa de la riqueza, y la deuda externa aumentó considerablemente. -
Proceso de "Abertura"
Ante el desgaste del régimen, la presión social y los problemas económicos, los militares iniciaron una lenta y gradual apertura política, permitiendo el retorno de algunos derechos y la reorganización de la sociedad civil. -
Fin de la dictadura militar.
La elección indirecta de Tancredo Neves marcó formalmente el fin del régimen militar. Aunque Neves no llegó a asumir, su elección simbolizó el retorno a un gobierno civil después de más de dos décadas de autoritarismo militar. -
Promulgación de la nueva Constitución Federal.
Esta constitución, elaborada tras un amplio debate, estableció un marco legal democrático, garantizando derechos individuales y colectivos, y redefiniendo la estructura del Estado brasileño después del período autoritario. -
Impeachment de Fernando Collor de Mello
Acusado de corrupción, Collor de Mello fue sometido a un juicio político y destituido de la presidencia. Este evento demostró la fortaleza de las instituciones democráticas en el Brasil post-dictadura. -
Implementación del Plan Real
Este plan económico logró estabilizar la economía brasileña, poner fin a la hiperinflación crónica y sentar las bases para un crecimiento más sostenido en los años siguientes. Fue un hito en la historia económica reciente del país. -
Elección de Jair Bolsonaro
Con un discurso de mano dura, anti-corrupción y nacionalista, Bolsonaro polarizó a la sociedad brasileña y representó un giro a la derecha en la política del país. Su presidencia estuvo marcada por controversias en diversas áreas.