-
El Colera es una diarrea infecciosa aguda producida por Vibrio cholerae. La transmision se produce predominantemente a traves de agua o alimentos contaminados.
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-04772009000200006 -
Es un tipo de encefalopatía espongiforme aparece de forma espontánea o por herencia genética y su incidencia se sitúa en un caso por cada millón de habitantes. El mal de las vacas locas y la enfermedad que el consumo de su carne produce en las personas pertenecen al grupo de enfermedades llamado encefalopatías espongiformes transmisibles. Estas patologías se producen por la acción de una proteína prión cuya forma se altera.
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/raras/creutzfeldt-jakob.html -
Se trata de un microorganismo a partir del cual se producen antibióticos naturales, por lo que el avance puede suponer un importante paso para la producción de nuevos fármacos.
https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=18749 -
Apareció por primera vez en el sureste de China en Noviembre del año 2002.
https://fundacionio.com/salud-io/enfermedades/virus/sars-sindrome-agudo-respiratorio-severo/ -
El virus de la influenza aviar A(H5N1) altamente patógeno (HPAI) de origen asiático se da principalmente en aves y es sumamente contagioso.Desde su reaparición generalizada en 2003, las infecciones esporádicas y poco comunes por este virus en seres humanos comenzaron a informarse en Asia y más adelante en África, Europa y Oriente Medio.
https://espanol.cdc.gov/flu/avianflu/h5n1-virus.htm -
La legionelosis, que incluye a la enfermedad del legionario y la fiebre de Pontiac, es una enfermedad respiratoria causada por un tipo de bacteria llamado Legionella.
https://www.cdc.gov/legionella/about/history-sp.html -
-
En 2009 apareció una influenza que causó alarma en los sistemas de salud, porque se trata de una combinación de una cepa totalmente nueva (Garten et al., 2009; Dawood et al., 2009). En marzo de ese año7, tanto en México como en Estados Unidos se detectaron casos de neumonía atípicos.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-050X2010000100004 -
Científicos de Suecia han descubierto que un tipo de micobacteria, del género responsable de la tuberculosis, la lepra y la úlcera de Buruli, logra afianzarse en el organismo gracias en parte a su capacidad para formar esporas durante su estado latente.
https://cordis.europa.eu/article/id/30887-discovery-of-mycobacteria-spore-formation-sheds-light-on-tuberculosis/es -
Los resultados de investigaciones realizadas con la bacteria Bacillus subtilis han vertido algo de luz en una gran cuestión pendiente sobre la evolución: cómo actúa ésta para que una especie pase de un estado fisiológico concreto a otro. ¿Cómo pasa una especie de insectos de tener dos alas a tener tres, por ejemplo?
https://tendencias21.levante-emv.com/una-bacteria-desvela-uno-de-los-secretos-mejor-guardados-de-la-evolucion_a3527.html -
Los científicos han determinado la escala de tiempo evolutivo de los parásitos microscópicos que causan una de las enfermedades más infecciosas y extendidas del mundo: la malaria.
https://universitam.com/academicos/noticias/el-primer-humano-adquirio-malaria-hace-2-5-millones-de-anos/ -
La reutilización de las pinzas ópticas como un nanomicrófono un millón de veces más sensible que el oído humano permite pensar que pronto tendremos un sistema para oír a las bacterias.
https://universitam.com/academicos/noticias/logran-inventar-ya-el-nanomicrofono/ -
La prueba de Ames, también llamada las salmonelas prueba, es un análisis bacteriano a corto plazo usado para determinar las substancias que causan mutaciones de gen.
https://www.news-medical.net/life-sciences/The-Ames-Test-(Spanish).aspx -
Los investigadores del MIT han demostrado ahora que estos circuitos pueden aislarse dentro de las «células» sintéticas individuales, evitando que se interrumpan entre sí. Los investigadores también pueden controlar la comunicación entre estas células, permitiendo que los circuitos o sus productos se combinen en momentos específicos.
https://universitam.com/academicos/noticias/investigadores-del-mit-crean-celulas-sinteticas-para-aislar-circuitos-geneticos/ -
«Este descubrimiento revela cómo la evolución rápida ocurre en algunos organismos más pequeños y más comunes, sin embargo, menos conocidos, los microbios de la Tierra», dijo Mike Sieracki de la División de Ciencias del Mar y director del programa en la Fundación Nacional de Ciencia (NSF) del programa de biodiversidad, que apoyó la investigación.
https://universitam.com/academicos/noticias/descubren-microorganismos-que-auto-mutan-mas-pequenos-que-bacterias-y-abundantes-en-el-planeta/ -
Un equipo científico ha descubierto la bacteria Thiolava veneris en el volcán submarino Tagoro, que se creó a raíz de la erupción volcánica en la isla canaria de El Hierro, entre finales de 2011 e inicios de 2012. Esta comunidad bacteriana, encontrada a 130 metros de profundidad, forma un extenso tapiz microbiano de filamentos, llamados cabello de Venus, cerca de la cima del Tagoro.
https://universitam.com/academicos/noticias/emerge-nueva-bacteria-luego-de-erupcion-del-volcan-submarino-tagoto/ -
La microbiología es una de las ciencias que ha saltado al primer plano informativo en el contexto de la lucha contra la enfermedad COVID-19. Estudiar los microorganismos con los que convivimos (bacterias, virus, hongos, arqueas o parásitos) y que forman parte de nuestro propio cuerpo es uno de los campos de la ciencia más prometedores de cara a desarrollar una medicina de precisión personalizada en el futuro.