
Sucesos relevantes en la historia de la microbiologia Yuly Tatiana Diaz Pacheco
-
La atribución de este aparato a los Janssen es debida a las reclamaciones presentadas por los amigos del joven Zacharias tras su fallecimiento, pues ni el padre ni el hijo reclamaron para sí ese derecho. En todo caso, la posibilidad de combinar una lente cóncava y otra convexa para aumentar de tamaño una imagen había sido mencionada por primera vez por Girolamo Fracastoro en 1538. La tardanza en llevar la idea a la práctica se explica por la dificultad que suponía tallar y pulir lentes.
-
Edward Jenner la viruela era una plaga infecciosa muy temida que azotaba fundamentalmente a Europa y América, y para la que no había tratamiento ni forma de prevenirla. Jenner pobro su vfacuna con un niñpo de 8 años,La infección provocaba gran mortandad y los supervivientes quedaban marcados de por vida.
-
John Snow fue un médico inglés precursor de la epidemiología, hasta el punto de ser considerado padre de la epidemiología moderna.
Demostró que el cólera era causado por el consumo de aguas contaminadas con materias fecales, al comprobar que los casos de esta enfermedad se agrupaban en las zonas donde el agua consumida estaba contaminada con heces, en la ciudad de Londres en el año de 1854. -
El Dr. Finlay, el más profundo e intenso investigador de la fiebre amarilla, concluyó que entre un sujeto infectado y otro sano, había un agente independiente que transmitía la enfermedad. Católico practicante, le confió a un sacerdote que una noche mientras rezaba el rosario, le llamó la atención un mosquito zumbando a su alrededor. Entonces, dijo, se le ocurrió investigar a los mosquitos.
-
La tinción de Gram, también conocida como coloración de Gram, es una técnica de laboratorio que se utiliza rutinariamente en los estudios microbiológicos de las bacterias. Fue diseñada por Christian Gram, un científico danés, en el año 1884. El objetivo de Gram era conseguir una prueba con la que fuera posible diferenciar diferentes grupos de bacterias para así poder estudiarlas y clasificarlas.
-
Su mayor aportación a la ciencia fue el descubrimiento, en el año 1886, del Bacilus coli o colibacilo (que más tarde sería denominado en su honor Escherichia coli). Este bacilo fue incluido en el género de las bacterias, en la familia de la enterobacteriáceas.
-
Su investigación sobre las bacterias nitrificantes informará de la primera forma conocida de chemoautotrophy, mostrando cómo un lithotroph fija el dióxido de carbono para producir compuestos orgánicos.
-
Dentro de sus aciertos y errores, su más grande descubrimiento fue la identificación de Treponema pallidum como agente causal de la sífilis, y su mayor aporte a la ciencia, contribuir al establecimiento de la protozoología como rama de estudio biomédico.
-
logró reproducir experimentalmente la enfermedad en monos y cobayas y demostrar su transmisión por la picadura de una garrapata, la garrapata del Pacífico o Dermacentor occidentalis. También probó la inmunidad que adquería el animal después de un ataque y que la infección en artrópodos se transmitía transováricamente a su progenie
-
Este manual, el Bergey's Manual of Determinative Bacteriology, ha sido utilizado en muchos laboratorios de Microbiología de todo el mundo y ha ido actualizándose a lo largo de los años hasta que apareció la novena y última edición en 1994.
-
La carrera profesional de Fleming estuvo dedicada a la investigación de las defensas del cuerpo humano contra las infecciones bacterianas. Su nombre está asociado a dos descubrimientos importantes: la lisozima y la penicilina. El segundo es, con mucho, el más famoso y también el más importante desde un punto de vista práctico: ambos están, con todo, relacionados entre sí, ya que el primero de ellos tuvo la virtud de centrar su atención en las substancias antibacterianas .
-
paso importante en nuestra comprensión actual de la vida era la capacidad de analizar las estructuras y organismos minuto demasiado pequeños para ser examinada por el ojo desnudo. En el siglo 17, un comienzo exitoso se hizo cuando Antoni van Leeuwenhoeck (1632-1723) visualizó espermatozoides viven, eritrocitos y bacterias usando un tipo simple de microscopio óptico inventado y fabricado por él mismo.
-
Domagk probó una serie de nuevas tinturas, producidas por I. G. Farben, como medicamentos contra las infecciones estreptocócicas de los ratones. En 1932 descubrió que el Rojo Prontosil era muy eficaz. Experimentó el producto en su propia hija, afectada de una grave septicemia que había contraído al pincharse con una aguja, logrando una curación espectacular.
-
Demostraron que este hecho no era infrecuente, pudiéndose utilizar en la confección de un mapa de los genes bacterianos. En 1957, junto a G. Nossal, demostró que las células inmunes producen tipos únicos de anticuerpos. Este descubrimiento fue fundamental para el desarrollo de la obtención experimental de anticuerpos monoclonales.
-
En 1952, un conjunto de experimentos simples, pero ingeniosos, fueron llevados a cabo por los bioquímicos estadounidenses Alfred D. Hershey (1908-1997) y Martha Chase. Prepararon dos muestras separadas de virus, una contenía DNA marcado con un isótopo radiactivo y la otra contenía proteínamarcada con otro isótopo radiactivo diferente.
-
Participó en el equipo que llevó a cabo la primera síntesis de la penicilina durante la Segunda Guerra Mundial. Posteriormente centró su actividad en el estudio del código genético (ADN). En 1960 demostró, junto a sus colaboradores, que la descodificación se verifica mediante ARN de transferencia, y logró determinar su composición (1965).
-
Las enzimas de restricción son proteínas cuya función es cortar las hebras de ADN. Se podría decir que son “tijeras moleculares” que cortan ADN. Lo hacen en forma específica. Esto significa que cada enzima reconoce un sitio particular del ADN, es decir que reconoce una secuencia particular de nucleótidos. Esa secuencia específica para cada enzima se denomina “sitio de restricción”. Una vez que la enzima reconoce estos sitios, se posiciona sobre la molécula de ADN y corta dentro o en torno de esa
-
El bioquímico Bruce Ames desarrolló e implantó en la década de 1970 un ensayo para identificar mutágenos potenciales. El test de Ames es un ensayo biológico -empleando bacterias- que evalúa el potencial mutagénico de compuestos químicos. Es un ensayo rápido, relativamente barato y de tremenda utilidad como medida inicial de evaluación de la peligrosidad de familias de compuestos químicos.
-
La insulina es como una llave que abre la cerradura de las puertas de las células del cuerpo para que la glucosa (azúcar en la sangre) pueda entrar y sea utilizada como energía.
La insulina ayuda a la glucosa a entrar a las células del cuerpo.Si la glucosa no puede entrar en las células, se acumula en la sangre. Si se deja sin tratamiento, la acumulación de azúcar en la sangre pueden causar complicaciones a largo plazo. -
En 1987 se publicó en la RIC un número especial llamado "SIDA: Experiencia en el INNSZ". Este número incluía una revisión acerca de la fisiopatogenia del SIDA, la cual fue publicada en cinco páginas. Actualmente existen varios textos sobre el tema, y varias publicaciones periódicas especializadas. Esto pone en perspectiva la impresionante cantidad de conocimiento acumulado en los últimos 20 años
-
Epulopiscium. fueron descubiertos por primera vez en 1985, por un grupo de biólogos que estudian los intestinos de un pez cirujano marrón en el Mar Rojo. Se clasificaron inicialmente como protistas sobre la base de su gran tamaño, hasta que el análisis por rRNA Angert, et al. en 1993 confirmado que Epulopiscium spp. son bacterias.Su investigación y estudios ilustran la relación simbiótica entre el cirujano marrón y Epulopiscium que, en latín, significa "invitados en el banquete de un pez."
-
El Cromosoma es el material genético organizado que varia en la escala evolutiva, pasando de moléculas de ácido nucleico lineal o circular encerradas en cápsides de virus, a largas moléculas de ADN doble hélice circular prácticamente desnudas y organizadas en dominios como en las bacterias, y a enormes moléculas de ADN que interaccionan con proteínas histónicas y no histónicas como en los eucariontes.
-
Haemophilus influenzae de tipo b es una bacteria gramnegativa que causa meningitis e infecciones respiratorias agudas, principalmente en los niños. Tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo, es una causa importante de meningitis no epidémica en los niños pequeños y se asocia frecuentemente a secuelas neurológicas graves, aunque se administren antibióticos con prontitud. En los países en desarrollo, H. influenzae es también una causa relevante de neumonía en los niños.
-
Conocida desde la antigüedad, la levadura del pan, del vino y de la cerveza, Saccharomyces cerevisiae, se ha convertido en un organismo de estudio común en el laboratorio. La investigación biotecnológica ha mantenido el uso tradicional que se ha hecho de esta levadura, mejorando e innovando los procesos de panificación y de producción de bebidas alcohólicas. A la vez, este organismo ha ganado protagonismo en el laboratorio al convertirse en un potente modelo biológico de organismos eucariotas
-
Visible para el ojo humano, sin ayuda alguna, la recientemente descubierta bacteria Thiomargarita nambibiensis es sin duda el organismo procarionte (células sin verdadero núcleo diferenciado) más grande conocido. Las bacterias han sido descubiertas en el curso de una expedición oceanográfica a bordo del navío ruso 'Petr Kottsov', en sedimentos muestreados frente a las costas de Namibia. Se trata de una sulfobacteria que utiliza en su metabolismo los sulfuros que se producen en el fondo marino.
-
De todas ellas merece especial atención Vibrio cholerae responsable del Cólera epidémico, una enfermedad infecciosa con un cuadro clínico caracterizado por vómitos y diarrea intensa, que puede llevar a la deshidratación grave. Dicha bacteria ingresa al organismo con el agua o los alimentos contaminados. La enfermedad es endémica en por lo menos 80 países con epidemias que ocurren en varias regiones, incluyendo África, Sudamérica y el sur y sudeste de Asia.
-
Son neumopatías atípicas a aquellas neumonías que no siguen un curso clínico o radiológico habitual, para diferenciarlas de las que son producidas por los agentes bacterianos clásicos. Dentro de las etiologías más frecuentes se incluyen:Mycoplasma pneumoniae,Chlamydia pneumoniae,Chlamydia psittaci,Legionella pneumophila
-
La gripe aviar es una enfermedad infecciosa vírica de las aves (en especial de las aves acuáticas salvajes, tales como patos y gansos) que a menudo no produce signos manifiestos. Los virus de la gripe aviar pueden extenderse a las aves de corral domésticas y causar brotes a gran escala de enfermedad grave. También se ha observado que algunos virus de la gripe aviar pueden cruzar la barrera entre especies y causar enfermedad o infección subclínica en el ser humano y otros mamíferos.
-
Mycobacterium fortuitum es una micobacteria no tuberculosa (MNT), una agrupación que engloba todas las micobacterias fuera del complejo Mycobacterium tuberculosis. M fortuitum se clasifica en el grupo IV Runyon, micobacterias de crecimiento rápido. [1] Se ha encontrado en las fuentes de agua naturales y procesados, así como en las aguas residuales y la suciedad. La distribución es probablemente todo el mundo.
-
A finales de marzo de 2009 fue aislado un nuevo virus influenza A (H1N1) de origen porcino en 2 nin˜os de California con sı´ntomas de gripe. Dicho virus se disemino´ inicialmente por Mexico y EE.UU., y despues internacionalmente. A primeros de junio la infeccio´n habı´a alcanzado 74 paı´ses, producido cerca de 30.000 casos y 145 muertes y poseı´a una propagacio´n comunitaria sostenida en 6 paı´ses.