LÍNEA DEL TIEMPO: PERIODIZACIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA, SOCIAL Y CULTURAL EN TORNO A LOS MUSEOS

  • Fundación de la Real Academia de San Carlos en México

    Fundación de la Real Academia de San Carlos en México
    Antecedente del actual Museo Nacional de San Carlos, como parte de las reformas borbónicas que impulsaban la educación artística en América.impulsado por el emperador Maximiliano de Habsburgo, como parte de la política de promoción cultural del Segundo Imperio Mexicano.
  • Coleccionismo de arte europeo

    Coleccionismo de arte europeo
    Durante el Segundo Imperio Mexicano, Maximiliano de Habsburgo impulsa el coleccionismo de arte europeo en México, fortaleciendo las bases del futuro Museo de San Carlos.
  • Modernización institucional

    Modernización institucional
    Durante el Porfiriato, se modernizan las instituciones culturales en México con una fuerte influencia europea, promoviendo academias de arte y colecciones de pintura clásica
  • Inicio de la Revolución Mexicana.

    Inicio de la Revolución Mexicana.
    Se detienen varios proyectos culturales, incluido el Palacio de Bellas Artes.
  • Inauguración del Palacio de Bellas Artes

    Inauguración del Palacio de Bellas Artes
    Palacio de Bellas Artes como sede del Museo Nacional de Bellas Artes, en el contexto de la institucionalización del arte en el México posrevolucionario.
  • Museo Nacional de San Carlos

    Museo Nacional de San Carlos
    El Museo Nacional de San Carlos se transforma en un museo independiente, especializado en arte europeo.
  • Auge del arte moderno en América Latina.

    Auge del arte moderno en América Latina.
    México vive el desarrollo estabilizador, un periodo de crecimiento económico que favorece la creación de museos y espacios culturales.
  • Museo de Arte Moderno (MAM)

    Museo de Arte Moderno (MAM)
    | Se funda el en la Ciudad de México, reflejando el auge del arte contemporáneo en un contexto de industrialización y crecimiento económico.
  • Movimiento estudiantil en México 1968

    Movimiento estudiantil en México 1968
    Movimiento estudiantil en México. El Antiguo Colegio de San Ildefonso, que era una escuela preparatoria de la UNAM, se convierte en un punto clave de la protesta social.
  • Descentralización cultural

    Descentralización cultural
    Gobierno de Luis Echeverría impulsa la descentralización cultural y la promoción de las artes indígenas. Se comienzan a consolidar museos dedicados a la diversidad cultural.
  • Descubrimiento del Templo Mayor

    Descubrimiento del Templo Mayor
    En el Centro Histórico de la Ciudad de México, marcando un hito en la arqueología mexicana y generando la necesidad de crear un museo para preservar los hallazgos.Fue descubierto por trabajadord3s de Luz y fuerza del centro.
  • Crisis económica en México

    Crisis económica en México
    Afecta el financiamiento de los museos, pero se mantiene el interés en la conservación del patrimonio.
  • Colegio de San Ildefonso

    Colegio de San Ildefonso
    El Antiguoo Colego deja de ser escuela y comienza su transición a un museo y centro cultural
  • Inauguración del Museo del Templo Mayor,

    Inauguración del Museo del Templo Mayor,
    Dedicado a la historia y cultura mexica
  • Tratado de libre Comercio del Atlántico

    Tratado de libre Comercio del Atlántico
    Firma del TLCAN; en el ámbito cultural, aumenta el intercambio de exposiciones con EE.UU. y Canadá.
  • Rehabilitación Colegio san idelfonso

    Rehabilitación Colegio san idelfonso
    Se concluye la rehabilitación del Antiguo Colegio de San Ildefonso como museo.
  • Arte indigena y diversidad cultural

    Arte indigena y diversidad cultural
    Crecimiento del interés por el arte indígena. Se fortalecen los museos dedicados a la diversidad cultural, incluyendo el Museo de Arte Indígena
  • Expansión: Museo del Templo Mayor

    Expansión: Museo del Templo Mayor
    Expansión del Museo del Templo Mayor, con nuevas salas de exhibición.