Linea del Tiempo: Trayectoria Histórica de la Evaluación Psicológica del Adulto y el Adulto Mayor

  • 2200 BCE

    China Imperial

    China Imperial
    1. Funcionarios del gobierno eran evaluados a petición del gobernador (primeros exámenes sistemáticos)
    2. Fueron modificadas a lo largo de los siglos. Se convirtieron en exámenes escritos.
    3. Se aplicaban pruebas de competencia, conocimientos, escritura, leyes civiles.
    Relación con la evaluación psicológica del adulto y adulto mayor:
    - Primeros sistemas de evaluación estructurada que llevan a la idea de pruebas estandarizadas para seleccionar individuos según sus competencias.
  • 427 BCE

    Platón

    Platón
    1. Platón menciona que cada persona tiene habilidades naturales distintas, por lo que no todos sirven para lo mismo.
    2. Estas funciones deben asignarse según las capacidades de cada quien, y por eso sugiere evaluar las aptitudes. Relación: Plantean que las aptitudes varían según la persona y deben ser evaluadas; es una base para el reconocimiento de diferencias individuales en la adultez.
  • 322 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles
    1. Aristóteles reconocía que existen diferencias entre las personas según su sexo, clase social y raza, y creía que éstas determinaban sus capacidades mentales.
    2. En su ethica, Nicomachea afirmaba que sólo los hombres de clase alta podían alcanzar la excelencia. Las personas poseen distintas aptitudes y rasgos en diferentes niveles, y que su carácter podía analizarse a partir del cuerpo.
    3. Teoría de los Cuatro Humores (Sangre, bilis amarilla, bilis negra y flema).
  • Period: 1561 to

    Locke y Bacon

    1. Bacon decía que el conocimiento debía obtenerse observando la naturaleza, registrando hechos y realizando experimentos para confirmar lo observado.
    2. Representantes del empirismo, dio origen al positivismo, el cual considera verdadero el conocimiento comprobado científicamente.
    3. Utilizaban el método experimental. Relación: Impulsan el método empírico, el cual explica la medición objetiva en psicología y el desarrollo de técnicas aplicables a todas las etapas de la vida.
  • Period: to

    René Descartes

    1. René Descartes introdujo el dualismo mente-alma: el cuerpo funciona como una máquina mandada por leyes mecánicas, mientras que el alma, exclusiva del ser humano, piensa y decide libremente.
    2. Mencionaba que no se puede estudiar al ser humano de forma objetiva como en las matemáticas, ya que la conducta es subjetiva. Relación: Su dualismo mente-alma inspiró corrientes que consideran la subjetividad, relevante para enfoques humanistas usados en evaluación clínica de adultos mayores.
  • Period: to

    Franz Joseph Gall

    1. Propuso que las facultades mentales estaban localizadas en áreas específicas del cerebro y que era posible conocer la personalidad de una persona analizando las formas del cráneo.
    2. Fundador de la frenología, que elaboraba mapas craneales, fue un antecedente importante de la evaluación neuropsicológica.
    Relación:
    Su frenología abrió paso al interés por localizar funciones mentales, lo cual puede influir en la evaluación neuropsicológica de adultos.
  • Period: to

    Ernst Heinrich Weber

    1. Se interesó por el estudio de los sentidos, en particular el del tacto, y fue el primero en establecer relaciones medibles entre estímulos físicos y sensaciones.
    2. Gracias a él se reconoció que los fenómenos psicológicos subjetivos podían medirse, lo cual fue una gran contribución a la consolidación de la evaluación psicológica. Relación:
    3. Demuestra que las sensaciones pueden medirse, sentando base para evaluar funciones sensoriales deterioradas en la vejez.
  • Nevil Maskelyne y David Kinnebrook

    Nevil Maskelyne y David Kinnebrook
    1. Maskelyne descubrió una diferencia de medio segundo en los registros de tiempo realizados por su ayudante David Kinnebrook al observar el paso de una estrella por un punto de referencia.
    2. Marcó un hito inicial para el estudio de las diferencias individuales y reveló que incluso observadores entrenados no son instrumentos perfectos.
    3. Cuestionó la confiabilidad del ser humano como instrumento de medición. Relación: Consideran las diferencias personales en la evaluación.
  • Period: to

    Adolphe Quetelet

    1. De los primeros en aplicar la curva de Gauss al estudio de características humanas como la estatura, demostrando que siguen una distribución normal.
    2. Propuso el concepto de “hombre promedio”, afirmando que la naturaleza produce con más frecuencia individuos promedio. Relación: Aplica la estadística a características humanas, facilitando la comprensión de lo normativo y no normativo en adultos mayores.
  • Period: to

    Gustav Theodor Fechner

    1. Continuó el trabajo de Weber y formalizó el campo de la psicofísica, buscando establecer una relación cuantitativa entre los estímulos físicos y las sensaciones.
    2. En su obra Elementos de Psicofísica (1860), menciona métodos experimentales que más adelante darían origen a escalas utilizadas en la medición psicológica, como la escala de Likert. Relación: Aportó técnicas para medir percepción, esenciales en la evaluación cognitiva de adultos mayores.
  • Period: to

    Charles Darwin

    1. Su teoría impulsó el estudio de las diferencias individuales, al considerar que las variaciones heredadas permiten la adaptación.
    2. Influyó en el desarrollo de la psicología diferencial y de la evaluación psicológica, ya que se comenzaron a ver las diferencias individuales como características adaptativas y no como errores.
    Relación:
    Su teoría de la evolución dio fundamento para estudiar diferencias individuales como adaptativas, base para la evaluación funcional en adultos.
  • Friedrich Bessel

    Friedrich Bessel
    1. Por el caso de Kinnebrook, Bessel estudió el fenómeno y concluyó que los errores en la medición del tiempo se daban a variaciones individuales en los tiempos de reacción de los observadores.
    2. A este fenómeno lo llamó “ecuación personal”, siendo el primer autor en publicar sobre diferencias individuales en la observación. Relación:
    3. Introduce la “ecuación personal”, concepto clave que reconoce el error humano en la medición psicológica y fortalece la validez de pruebas clínicas.
  • Period: to

    Francis Galton

    1. Fundó el primer laboratorio antropométrico en 1884, donde recolectó datos sobre agudeza sensorial, tiempos de reacción, peso del cuerpo, fuerza, etc., con el objetivo de predecir habilidades mentales.
    2. Es considerado el padre de la psicología diferencial, por su enfoque en las diferencias individuales y por aplicar la medición al estudio de la mente. Relación: Su enfoque cuantitativo en características individuales es esencial para pruebas modernas en adultos.
  • Period: to

    Wilhelm Wundt

    1. En 1879, fundó el primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig, lo que marca el nacimiento oficial de la psicología como ciencia.
    2. Se enfocó en medir procesos mentales elementales como sensaciones, percepciones, sentimientos y emociones, con gran precisión experimental.
    3. No desarrolló pruebas psicológicas como tales, Wundt sentó las bases de la medición en psicología y formó a varios psicólogos importantes como Ebbinghaus, James y Brentano.
  • Period: to

    Karl Pearson

    1. Estadístico influenciado por Galton, desarrolló el coeficiente de correlación de Pearson
    2. Herramienta clave para relacionar variables psicológicas y evaluar la validez y confiabilidad de los instrumentos de medición.
    Relación:
    Crea el coeficiente de correlación, importante para validar instrumentos psicológicos aplicables en evaluación clínica adulta.
  • Period: to

    James McKeen Cattell

    1. Cattell fue el primero en acuñar el término “test mental” en 1890.
    2. Desarrolló una batería de 50 pruebas centradas en habilidades sensoriales y motoras
    3. Cattell contribuyó significativamente al desarrollo de los tests estandarizados y al uso del término “batería” en la evaluación psicológica. Relación: Introduce los “tests mentales” y baterías, origen de herramientas usadas hoy en clínicas para adultos y mayores.
  • Period: to

    Charles Spearman

    1. Aportó al campo de la evaluación psicológica con la creación de la teoría de la confiabilidad y el desarrollo del análisis factorial.
    2. Teoría Clásica de los Tests (TCT), que proporciona las bases estadísticas para evaluar la calidad de las pruebas psicológicas.
    Relación:
    Desarrolla la Teoría Clásica de los Tests y análisis factorial, base estadística para las pruebas cognitivas utilizadas en adultos.
  • Alfred Binet y Théodore Simon

    Alfred Binet y Théodore Simon
    1. Primera escala psicométrica de inteligencia con el fin de identificar a los niños franceses que necesitaban apoyo escolar especial.
    2. Marcó un hito importante porque, a diferencia de los enfoques sensoriales previos como los de Cattell, Binet y Simon se enfocan en habilidades mentales superiores, como la comprensión, el razonamiento y la memoria.
    Relación:
    Desarrollan la primera prueba de inteligencia enfocada en habilidades mentales superiores, inspirando escalas adultas a futuro.
  • Period: to

    Primera Guerra Mundial

    1. Durante la Primera Guerra Mundial, surgió la necesidad de clasificar rápidamente a miles de soldados según sus capacidades mentales.
    2. Un grupo de psicólogos estadounidenses liderado por Robert Yerkes desarrolló dos pruebas masivas de inteligencia: el Army Alpha, una prueba escrita para individuos alfabetizados, y el Army Beta, una versión no verbal para personas analfabetas o que no hablaban inglés.
    Relación:
    Da origen a pruebas de inteligencia, base de la evaluación grupal en adultos.
  • Period: to

    Louis Thurstone

    1. Cuestionó la idea del factor general de inteligencia. Propuso una teoría alternativa conocida como la Teoría de las Aptitudes Mentales Primarias, que identificó varios factores independientes.
    2. En 1935, Sociedad Psicométrica Americana, con el objetivo de estimular el desarrollo de la psicología como ciencia cuantitativa, y destaca que la psicometría debería estar al servicio de los problemas.
    Propone factores múltiples de la inteligencia, impulsando evaluaciones más amplias para adultos.
  • Vygotsky

    Vygotsky
    Formula el concepto de zona de desarrollo próximo, antecedente de la evaluación dinámica cognitiva.
  • David Wechsler

    David Wechsler
    1. Desarrolló la Escala de Inteligencia de Wechsler para Adultos (WAIS), al considerar que las pruebas existentes como la de Binet no eran adecuadas para evaluar adultos.
    2. Introdujo la idea de que la inteligencia incluía subpruebas diversas agrupadas en dos grandes áreas: inteligencia verbal e inteligencia manipulativa.
    Relación:
    Crea la WAIS, primera prueba diseñada específicamente para evaluar inteligencia en adultos, aún vigente en contextos clínicos y neuropsicológicos.
  • Period: to

    Segunda Guerra Mundial

    1. Avances en evaluación psicológica, especialmente en el área de evaluación de la personalidad y aptitudes específicas.
    2. Se desarrollaron tests como el MMPI (Inventario Multifásico de la Personalidad de Minnesota), diseñado para detectar patrones de personalidad anormales, y la batería Army General Classification Test (AGCT), para asignar roles específicos dentro del ejército.
    Se desarrollan instrumentos como el MMPI, esenciales en la evaluación de personalidad en adultos y adultos mayores.
  • Stanley Smith Stevens

    Stanley Smith Stevens
    1. Propone en un artículo en la revista Science (“On the Theory of Scales of Measurement”) diferentes escalas de medición (nominal, ordinal, intervalo y razón), así como sus propiedades e implicaciones en el uso de técnicas estadísticas.
    2. Se considera a la psicología clínica como profesión y como rama de la psicología.
  • Se publica la Escala Wechsler de Inteligencia para Niños (WISC).

  • Aparición código ético

    Aparece el primer Código Ético para psicólogos publicado por la Asociación Psicológica Americana (Ethical principles of psychologist).
    Establecen estándares diagnósticos y éticos que guían la evaluación clínica en adultos y personas mayores.
  • Arthur W. Staats

    Arthur W. Staats
    1. Publica Complex Human Behavior, donde se sientan las bases para una evaluación conductual integradora en la que se fusionan un modelo conductual y uno psicométrico o tradicional de la evaluación psicológica.
    2. Proponen modelos de evaluación conductual integradora, fundamentales para evaluar comportamientos en la vejez.
  • Rocío Fernández Ballesteros

    Rocío Fernández Ballesteros
    Publica un manual centrado y enfocado en la evaluación psicológica en la vejez.
  • Evaluación psicológica

    Evaluación psicológica
    1. Se vuelve más inclusiva y compleja. Se incorporan técnicas estadísticas a los análisis funcionales de la conducta.
    2. Se evalúan procesos cognitivos como la atención, la percepción, la memoria y la inteligencia.
    3. Se comienza a valorar no solo a individuos, sino también relaciones de pareja, dinámicas grupales, contextos organizacionales y programas de intervención, permitiendo evaluar integralmente a adultos en múltiples contextos (clínico, organizacional, familiar).