Linea temporal

  • Period: to

    Sexenio Democratico

    El Sexenio Democrático (1868-1874) fue un periodo de la historia de España marcado por intentos de establecer un régimen democrático tras el derrocamiento de Isabel II. Incluyó el gobierno provisional, el reinado de Amadeo I y la Primera República. Fue un tiempo de inestabilidad política y social que concluyó con la restauración borbónica.
  • Period: to

    Reinado Amadeo de Saboya

    El reinado de Amadeo de Saboya (1871-1873) fue breve y conflictivo, marcado por la oposición de monárquicos, republicanos y carlistas. Fue elegido por las Cortes tras la Revolución de 1868, pero su falta de apoyo y la inestabilidad política lo llevaron a abdicar. Su marcha dio paso a la proclamación de la Primera República.
  • 1ª Republica

    La Primera República Española (1873-1874) fue un experimento político breve y caótico, con cuatro presidentes en menos de un año. Enfrentó graves problemas como la guerra carlista, el cantonalismo y la falta de consenso político. Terminó con el golpe de Estado del general Pavía y el inicio de la Restauración borbónica.
  • Golpe de estado - General Pavia

  • Golpe de estado - Martinez Campos

  • Period: to

    Restauración Borbonica

    La Restauración Borbónica (1874-1931) comenzó con la proclamación de Alfonso XII como rey, tras el golpe de Estado que puso fin a la Primera República. Se instauró un sistema político basado en la alternancia pacífica entre liberales y conservadores (turno pacífico). Aunque trajo estabilidad, fue criticado por su carácter oligárquico y terminó con la proclamación de la Segunda República.
  • Constitucion

  • Paz de Zanjon

    La Paz de Zanjón se firmó en 1878 y puso fin a la Guerra de los Diez Años en Cuba, conflicto entre independentistas cubanos y el gobierno colonial español. El acuerdo no otorgó la independencia, pero prometió reformas políticas y la abolición parcial de la esclavitud. Muchos cubanos quedaron insatisfechos, lo que llevó a futuros levantamientos.
  • Centré Catalá

  • Pacto del Pardo

  • Period: to

    Guerra de Marruecos

    La Guerra de Marruecos fue una serie de conflictos entre España (a veces junto a Francia) y las tribus rifeñas del norte de Marruecos entre finales del siglo XIX y principios del XX. Destacó la Guerra del Rif (1921-1926), donde España sufrió la dura derrota del Desastre de Annual. Finalizó con la pacificación del territorio y consolidó el control colonial en la zona.
  • UGT

  • Tratado de Paris

  • Period: to

    Crisis de la Restauracion

    La crisis de la Restauración se produjo a comienzos del siglo XX, cuando el sistema político basado en el turno de partidos empezó a desmoronarse. Factores como el fraude electoral, el auge de movimientos obreros, nacionalistas y republicanos, y desastres como el de Annual debilitaron el régimen. Culminó con el golpe de Primo de Rivera en 1923 y el fin del sistema en 1931.
  • Period: to

    Primo de Rivera

    Miguel Primo de Rivera fue un militar que dio un golpe de Estado en 1923 y gobernó España como dictador hasta 1930 con el apoyo del rey Alfonso XIII. Su régimen suspendió la Constitución, disolvió el Parlamento y buscó modernizar el país con obras públicas y control del orden social. Aunque al principio tuvo apoyo, su impopularidad creció y terminó dimitiendo, dejando al régimen monárquico en crisis.
  • Period: to

    Directorio militar

  • Period: to

    Directorio Civil

  • Pacto de San Sebastian

  • Period: to

    2ª Republica

    La Segunda República Española (1931-1939) fue un periodo de grandes reformas y profundos conflictos políticos y sociales. Se proclamó tras la salida de Alfonso XIII y trajo avances como el sufragio femenino, la reforma agraria y la educación laica. Sin embargo, la polarización y la violencia política desembocaron en la Guerra Civil, que puso fin a la República.
  • Period: to

    Bienio Progresista

  • Period: to

    Bienio Conservador

  • Revolución de Asturias

    La Revolución de Asturias tuvo lugar en octubre de 1934 como parte de una huelga general contra la entrada de la derecha en el gobierno de la Segunda República. En Asturias, obreros y mineros se alzaron armados y proclamaron una república socialista. El levantamiento fue duramente reprimido por el ejército, dirigido por Franco, dejando miles de muertos y detenidos.
  • Frente Popular

  • Period: to

    Guerra Civil

    La Guerra Civil Española (1936-1939) fue un conflicto armado entre los republicanos, que defendían el gobierno democrático y progresista, y los sublevados, liderados por Francisco Franco, quienes buscaban instaurar una dictadura militar. El conflicto, marcado por intensos combates, ideologías enfrentadas y la intervención de potencias extranjeras, culminó con la victoria franquista y el inicio de una dictadura que duraría hasta 1975.
  • Decreto de Unificación

  • Period: to

    Dictadura de Franco

    La dictadura de Francisco Franco (1939-1975) fue un régimen autoritario que surgió tras la victoria de los sublevados en la Guerra Civil. Durante su gobierno, España vivió una represión, un aislamiento internacional inicial, y posteriormente una transición hacia el desarrollo económico y la apertura hacia el exterior. Tras su muerte, se inició la transición a la democracia.
  • Huelga de tranvias en Barcelona

  • Concordato Santa Sede

  • Entrada de España a la ONU

  • Juan Carlos Rey sucesor