-
Period: 25 BCE to 3
Prehistoria
La prehistoria (aproximadamente 2.5 millones a.C. - 3,300 a.C.) se divide en Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales. En el Paleolítico, los humanos eran nómadas; en el Neolítico y surgió la agricultura. -
Period: 3 BCE to 476
Edad antigua
La Edad Antigua (3,300 a.C. - 476 d.C.) comenzó con la invención de la escritura y el surgimiento de las primeras civilizaciones como Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma. Fue una época de grandes avances en cultura, política y arquitectura. -
Period: 476 to 1492
Edad media
La Edad Media (476 d.C. - 1492 d.C.) se divide en Alta Edad Media (476-1000), con invasiones y feudalismo, y Baja Edad Media (1000-1492), con el auge del comercio, ciudades y crisis del feudalismo. Finalizó con el Renacimiento y el descubrimiento de América. -
711
Batalla de Guadalete
La Batalla de Guadalete ocurrió en 711 d.C. entre los visigodos, liderados por el rey Rodrigo, y los musulmanes, comandados por Tariq ibn Ziyad. La derrota visigoda permitió la conquista musulmana de la Península Ibérica, marcando el fin del reino visigodo. -
Period: 711 to 716
Pactos de capitulación
La conquista rápida de la Península Ibérica (711-716) ocurrió tras la victoria musulmana en Guadalete, permitiendo a Tariq ibn Ziyad y Musa ibn Nusair ocupar casi todo el territorio visigodo. En pocos años, los musulmanes tomaron ciudades clave como Toledo, Zaragoza y Sevilla. Para 716, casi toda la península estaba bajo dominio islámico -
Period: 711 to 756
Emirato dependiente
El Emirato Dependiente de Damasco (711-756) fue la primera etapa del dominio musulmán en la Península Ibérica, gobernada por emires en nombre del califa omeya de Damasco. Durante este período, se consolidó el control islámico y hubo conflictos entre árabes, bereberes y la población local. Terminó en 756 con la llegada de Abd al-Rahman I, quien estableció el Emirato Independiente de Córdoba. -
722
Rey Pelayo
el rey Pelayo es una figura clave en la historia de España por haber iniciado la reconquista, un proceso largo mediante el cual los reinos cristianos del norte de la península ibérica recuperaron el territorio ocupado por los musulmanes tras la invasión del año 711 -
722
Batalla de Covadonga
La Batalla de Covadonga ocurrió en 722 d.C. en Asturias, donde Pelayo y sus tropas cristianas derrotaron a los musulmanes. Fue el primer gran triunfo cristiano en la península tras la conquista islámica y marcó el inicio de la Reconquista. Esta victoria consolidó el Reino de Asturias -
732
Batalla de poitiers
La Batalla de Poitiers ocurrió en 732 d.C. entre los musulmanes, liderados por Abd al-Rahman, y los francos, comandados por Carlos Martel. Los francos lograron la victoria, deteniendo la expansión musulmana en Europa occidental. Este triunfo fortaleció el poder de Carlos Martel y sentó las bases del futuro Imperio Carolingio. -
740
Revuelta de los beréberes
la revuelta de los beréberes ocurrió entre 740 en el norte de África y al-Andalus. Los beréberes, descontentos por el trato des igual frente a los árabes, se rebelaron contra el poder omeya. La revuelta debilito el control musulmán en la península ibérica. Esto permitió el fortalecimiento de los núcleos cristianos del norte. -
Period: 756 to 929
Emirato independiente
El Emirato Independiente de Córdoba (756-929) fue fundado por abd al-Rahman I, quien rompió la dependencia del califato abasí y estableció un gobierno autónomo en Al-Ándalus. Durante este período, Córdoba se consolidó como un centro cultural y económico, aunque hubo conflictos internos. Finalizó en 929, cuando Abd al-Rahman III proclamó el Califato de Córdoba. -
910
Reino astur
En 910, el Reino de Asturias llegó a su fin cuando el rey García I trasladó la capital a León, dando origen al Reino de León. Este cambio marcó una nueva etapa en la Reconquista, con un reino más fuerte y organizado. Aun así, Asturias siguió siendo un territorio importante dentro de la monarquía leonesa. -
910
Alfonso III
Alfonso III de Asturias (c. 848-910) fue el último gran rey del Reino de Asturias y expandió sus territorios frente a los musulmanes. Fortaleció el reino, repobló zonas al sur y consolidó el proceso de la Reconquista. En 910, trasladó la capital a León, dando inicio al Reino de León. -
Period: 1031 to 1492
Reinos de taifas
Los Reinos de Taifas (1031-1492) surgieron tras la disolución del Califato de Córdoba, dividiendo Al-Ándalus en pequeños reinos musulmanes. Estas taifas eran débiles y pagaban tributos a los reinos cristianos, facilitando el avance de la Reconquista. Aunque hubo periodos de reunificación bajo almorávides y almohades, las taifas desaparecieron con la conquista de Granada en 1492 por los Reyes Católic -
1035
Muerte de Sancho III
Sancho III el mayor , rey de navarra, murió en el año 1035. A su madre, divido su reino entre sus. Hijos, lo que dio origen a varios reinos independientes: Castillas, Aragón, navarra Sobrarbe-Ribagorza -
1035
Sancho III
Sancho III el Mayor (c. 990-1035) fue rey de Pamplona y el monarca más poderoso de la península en su época. Expandió su dominio sobre Aragón, Castilla y León, influyendo en la reorganización política de la Reconquista. A su muerte en 1035, dividió sus territorios entre sus hijos, originando varios reinos cristianos. -
1045
Muerte de su hermano Gonzalo
Gonzalo , hijo de Sancho III el mayor, murió en 1045. Gobernaba los condados de Sobrarbe y Ribagorza, que había recibido tras la muerte de su padre. Su muerte permitió que su hermano Ramiro I de Aragón incorporara estos territorios a su reino -
1085
Conquista de Toledo
la conquista de Toledo en 1085 fue llevada a cabo por el rey alfonso VI de leon y Castilla. Supongo un gran avance cristiano en la reconquista al recuperar una ciudad clave del centro peninsular. Además marco el fin del domingo musulmán en. La antigua capital visigoda. -
Period: 1086 to 1145
Época almorávide
La época almorávide (1086-1145) comenzó cuando los almorávides, un grupo bereber del norte de África, fueron llamados por los reinos taifas para frenar el avance cristiano. Conquistaron Al-Ándalus, unificándolo bajo su dominio y estableciendo un gobierno religioso estricto. Su poder decayó y fueron reemplazados por los almohades en 1145. -
Period: 1145 to 1248
Época almohade
La época almohade (1145-1248) comenzó cuando los almohades, un grupo bereber del norte de África, derrocaron a los almorávides y unificaron Al-Ándalus bajo un gobierno religioso y centralizado. Resistieron el avance cristiano hasta su derrota en la Batalla de las Navas de Tolosa (1212). Tras su caída, el poder musulmán se fragmentó en taifas, destacando el Emirato de Granada. -
1195
Batalla de los alarcos
La derrota cristiana en la Batalla de Alarcos (1195) ocurrió cuando el ejército de Alfonso VIII de Castilla fue vencido por los almohades de Yusuf II. Esta derrota permitió a los musulmanes expandir su control en la península y frenar el avance cristiano. Sin embargo, Castilla se recuperó y, en 1212, logró vengarse en la Batalla de las Navas de Tolosa. -
1212
Batalla de navas de tolosa
La Batalla de las Navas de Tolosa ocurrió en 1212, cuando una coalición cristiana liderada por Alfonso VIII de Castilla derrotó al califa almohade Muhammad an-Nasir. Fue un punto clave en la Reconquista, debilitando el dominio musulmán en la península. Tras esta victoria, los reinos cristianos avanzaron rápidamente hacia el sur. -
1213
union de Castilla y león
En 1213, Castilla y León estaban separadas, ya que en 1157, la muerte de Alfonso VII dividió sus reinos entre sus hijos: Fernando II recibió León y Sancho III, Castilla. Aunque hubo intentos de reunificación, no fue hasta 1230, con Fernando III el Santo, cuando ambos reinos se unieron definitivamente. Esta unión marcó un paso clave en la Reconquista y en la formación de España. -
Period: 1248 to 1492
Reino Nazarí de Granada
El Reino Nazarí de Granada (1248-1492) fue el último estado musulmán en la Península Ibérica, fundado por Muhammad I tras la caída de los almohades. Se mantuvo gracias a tributos a Castilla y una sólida defensa, con la Alhambra como símbolo de su esplendor. Fue conquistado en 1492 por los Reyes Católicos, marcando el fin de la Reconquista. -
1348
Ordenamiento de Alcalá
Ordenamiento de Alcalá de 1348: Es una importante recopilación legislativa promulgada por el rey Alfonso XI de Castilla en la ciudad de Alcalá de Henares. Fue un hito en la historia del derecho castellano porque estableció la primacía del derecho real (las leyes del rey) sobre el derecho consuetudinario -
1366
La guerra civil
La Guerra Civil Castellana se refiere a varios conflictos internos en la Corona de Castilla, pero el más conocido con ese nombre es el que ocurrió entre 1366 y 1369, durante el reinado de Pedro I de Castilla (conocido como “el Cruel” por sus enemigos y “el Justiciero” por sus partidarios) y su hermanastro Enrique de Trastámara, quien luego se convertiría en Enrique II, iniciando la dinastía Trastámara. -
1465
Farsa de Ávila
La Farsa de Ávila fue un episodio simbólico y político ocurrido en 1465, durante el reinado de Enrique IV de Castilla, y es uno de los momentos clave de la Segunda Guerra Civil Castellana (1464–1479). -
Sep 19, 1468
Toros de guisando
Los Toros de Guisando fueron el escenario del importante Pacto de los Toros de Guisando, firmado el 19 de septiembre de 1468, entre el rey Enrique IV de Castilla y su hermana Isabel, la futura Isabel la Católica. -
Period: 1492 to
Edad moderna
La Edad Moderna (1492-1789) comenzó con el descubrimiento de América y el fin de la Edad Media. Fue una época de grandes transformaciones, con el Renacimiento, el humanismo y el fortalecimiento de las monarquías absolutas. Se expandió el comercio, hubo importantes avances científicos y surgió la Reforma Protestante. También se produjeron exploraciones y colonizaciones en América, África y Asia. -
Edad contemporánea
La Edad Contemporánea (1789 - actualidad) comenzó con la Revolución Francesa, marcando el fin de las monarquías absolutas y el auge de la democracia. Se caracterizó por grandes avances tecnológicos, revoluciones industriales y conflictos como las Guerras Mundiales. Continúa hasta hoy, con el desarrollo de la globalización y la era digital.