ANTECEDENTES DEL DERECHO COMERCIAL

  • Ordenanzas de Bilbao

    aplicadas supletoriamente en el Virreinato del Río de la Plata para el comercio naval.
  • Period: to

    ANTECEDENTES DEL DERECHO COMERCIAL

    A continuación señor profesor usted vera mi trabajo practico que hice nuevamente
  • Ordenanzas de Barcelona

    incorporando reglas sobre contratos mercantiles y arrendamientos de buques.
  • Creación del Consulado de Comercio de Buenos Aires

    con funciones judiciales y administrativas en materia mercantil. Un gran avance para el Pais
  • La Asamblea del Año XIII establece la matrícula de comerciantes nacionales y nombra contadores peritos para asuntos mercantiles.

  • Fundación de la Bolsa Mercantil de Buenos Aires

  • Decretos de Rivadavia sobre “actos de comercio” y jurisdicción de comercio.

  • La Ley de Aduana, promulgada por Juan Manuel de Rosas

    estableció un sistema proteccionista para la economía de la Confederación Argentina, lo que afectó significativamente el comercio exterior.
  • Decreto de Rosas que suprime los concursos de acreedores

  • Proyecto de Código de Comercio para la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Eduardo Acevedo y Vélez Sarsfield

    Este código fue redactado en 1858 y sancionado en 1859, originalmente para regir en el Estado de Buenos Aires, que estaba separado del resto de las provincias reunidas en la Confederación Argentina.
  • Aprobación del Código provincial de comercio, vigente desde 1860 en Buenos Aires.

  • Sanción y publicación del Código de Comercio de la Nación (Ley 15), inspirado en el Code de commerce francés.

    El Código de Comercio de la Nación, sancionado y publicado en 1862 como Ley 15, fue inspirado en el Code de commerce francés. Este código fue declarado nacional y redactado para la provincia de Buenos Aires por los doctores Vélez Sársfield y Acevedo. Este código francés se estructuraba en cuatro libros y trató temas como el comercio en general, el comercio marítimo, la quiebra, y los juicios y procedimientos comerciales.
  • Primera gran reforma al Código de Comercio de 1862, incorporando usos y costumbres mercantiles y nuevas figuras contractuales.

  • Decreto-Ley 5965, que regula letras de cambio y pagarés.

    El Decreto-Ley 5965/63 regula las letras de cambio y pagarés de nuestro Pais, establece las disposiciones que rigen estos instrumentos financieros.
  • Ley 17.418, estableciendo el régimen de seguros.

    La Ley 17.418, también conocida como la Ley de Seguros, fue promulgada el 16 de septiembre de 1967 en Argentina y establece el régimen legal para los contratos de seguro en el país. Esta ley regula aspectos fundamentales de los seguros, como el comienzo y fin de la cobertura, las cláusulas de rescisión, la prórroga tácita y los derechos y obligaciones de las partes involucradas
  • Ley 19.550, Ley de Sociedades Comerciales que unifica y actualiza los tipos societarios.

  • Regulacion de

    Ley 20.094, regulación de la navegación. Ley 20.266, régimen de martilleros públicos.
  • Regulacion de

    Ley 20.094, regulación de la navegación. Ley 20.266, régimen de martilleros públicos.