-
Hito: Benkos Biohó Afrodescendiente
Fundo el palenque de San Basilio, organizó fuga de esclavizados creando Un gobierno autónomo Fue capturado ejecutado pero su legado vive como símbolo de libertad. -
Organización de Resguardos Indígenas
Ley 89, es una ley antigua pero sigue vigente y regula la organización de los resguardos indígenas y su gobierno propio bajo sus propias costumbres. -
Period: to
Hito: Piedad Córdoba Afrodescendiente
Luchó por la inclusión de pueblos indígenas política y defensora de derechos humanos y promotora de La Paz. -
Reconocimiento del Codigo del Menor
Los derechos de la niñez se establecen con las bases del código del menor para su protección bienestar y participación social en el decreto 2737 de 1989 con un enfoque hacia la infancia como grupo vulnerable sujetos de derechos y participación activa. -
Period: to
Hito: Gay Activistas Luis Carlos Castillo, Transmisión del VIH Estigmatización
Lucharon contra la estima y por el acceso a la salud, ya que varias comunidades gay fueron afectadas por el VIH/SIDA en este tiempo. -
Hito: Primera Marcha Gay en Colombia
Se realizó en Bogotá aunque recibió muy poca asistencia marcó un punto de partida histórica para el activismo en el país. -
Period: to
Hito: Movimiento Armado Quintín Lame Indígena
Fue una organización armada creada para la defensa territorial y cultural indígena del pueblo NASA y otros pueblos, que te va a firmar la paz en 1991 participaron en la asamblea constituyente logrando incluir derechos claves para los indígenas -
Refugiados y Desplazados
Se reconoce en Colombia el derecho a la protección de refugiados y desplazados, mediante la ley 9 de 1980 con la ratificación de la convención sobre el estatuto de los refugiados 1951 y su protocolo 1967, iniciando la creación de políticas para su protección y participación por el aumento de desplazamiento forzado por el conflicto armado interno. -
Personas en Condición de Discapacidad
Las personas en condición de discapacidad son sujetos de derechos, dónde se les garantiza su igualdad, dignidad y participación en la vida social política del pais. La primera ley específica posterior fue la ley 361 de 1997 que desarrolló esos principios. El artículo 47 de la Constitución de Colombia, reconoce por primera vez los derechos de las personas con discapacidad estableciendo la base legal para su protección e inclusión. -
Consulta Previa Indígena
Ley 21, se le respeta y se le reconoce el derecho a la propiedad colectiva sobre sus tierras y a la participación en decisiones que los afecten. -
La Constitución y su Respaldo al LGBTIQ+
Art. 13, todas las personas son iguales ante la ley
Art. 16, toda persona tiene libre derecho de la personalidad. -
Hito: Asamblea Nacional Constituyente Participación Indígena
Por primera vez líderes indígenas participaron directamente en la redacción de la nueva constitución logrando el reconocimiento de sus territorios su autonomía su justicia propia y la participación política, indígenas destacados Lorenzo Muelas y Francisco Rojas Birry. -
Comunidades Afrodescendientes En Colombia
La ley 70 de 1993 de comunidades negras, reconoce los derechos territoriales culturales, de participación política y social, que es un hito relevante clave para el reconocimiento y fortalecimiento de su identidad y desarrollo integral. -
Hito: María Teresa Tascón Afrodescendiente
Fue una activista política que luchó por la ley 70 de 1993, impulsó los derechos territoriales y culturales de comunidades negras. -
Ley General de Educación
La ley 115, se le reconoce la educación propia para los pueblos indígenas e intercultural, donde se crea un sistema educativo indígena propio (SEIP) . -
Pueblos Indígenas en Colombia
La ley 21, el art. 7, el art. 286 y 330 de 1991 esta norma se complementa con el convenio 169 de la OIT ratificado ese mismo año, donde se reconoce y protege la diversidad étnica, cultural de la nación a los indigenas, respetando su autonomía de los pueblos indígenas y el derecho a gobernarse por sus usos y costumbres. -
Día Internacional de los Indígenas
la asamblea general de la ONU declaró como el día internacional de los pueblos indígenas en 1994, que reglamenta los derechos constitucionales para el reconocimiento de su autonomía, la protección de sus territorios ancestrales, el derecho a la participación en decisiones, y su sistema propio de gobierno. -
Lucha contra la Violencia y la Discriminación de las Mujeres
Ley 294 de 1996 del código penal en Colombia en relación con la protección a la mujer es una norma que fortalece aspectos para mejorar la protección frente a delitos sexuales y violencia de géneros. -
El Desplazamiento Forzado
Ley 387, reconoció oficialmente el fenómeno del desplazamiento forzado en Colombia, desde el ordena al estado brindar atención e integrar a las personas desplazadas, creando el sistema Nacional de atención integral a la población desplazada (SNAIPD). -
Hito: Reconocimiento del Pueblo ROM
Resolución 022, el ministerio del interior reconoce al pueblo ROM como un grupo étnico de derechos colectivos, al igual que los pueblos indígenas y ahora colombianos. -
Hito: Tejedoras de Mampuján (Bolivar) Víctima Del Conflicto
Mujeres del desplazamiento por paramilitares, crearon tapices como forma de mi memoria colectiva arte y fueron ganadoras del premio Nacional de la paz en el 2015. -
Hito: Leyner Palacios Asprilla Víctima Del conflicto
Sobreviviente victima de la masacre de Bojayá, nombrado comisionado de la comisión de la verdad por su relevancia es que ha trabajado por la memoria del perdón y la reconciliación por las comunidades áfro del chocó. -
Matrimonio Adolescente
La sentencia C-507, la corte. onstitucional declaró inconstitucional que las niñas de 12 años y los hombres desde los 14 puedan contraer matrimonio la edad mínima debe ser 14 años eliminando así una norma discriminatoria, para la protección integral de niños y adolescentes y los interés superior del menor con la igualdad ante la ley. -
Period: to
Hito: Moisés Fuentes García Discapacidad
Con una discapacidad física motora por un atentado cuando era policía, ha sido multicampeón en natación en los juegos paralímpicos desde Atenas hasta Río, fue condecorado con la orden de boyacá. -
Codigo de Infancia y Adolescencia
La ley 1098, Garantiza el pleno desarrollo de los menores de 18 años, para que crezcan en un entorno de comprensión y amor, para el reconocimiento de sus conocimientos y habilidades, la ley reconoce a los niños, niñas y adolescentes bajo el marco legal para la protección integral de sus derechos, -
Sentencias de la Corte Constitucional LGBTIQ+
Sentencia C-075 de 2007 se le reconoce los derechos patrimoniales a personas del mismo sexo.
Sentencia C-577 de 2011 la posibilidad de formar una familia entre personas del mismo sexo.
Sentencia SU-214 de 2016 matrimonio igualitario
Sentencia C-683 de 2015 derecho a la adopción
Sentencia T-918 de 2012 y T-478 de 2015 derecho de ser trans a cambiar de nombre en documentos oficiales. -
Protección de los Derechos de las Mujeres
La ley 1257 de 4 de diciembre, la implementación de esta ley respalda un avance significativo en la protección de los derechos de las mujeres al prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género y garantizar el acceso a mujeres víctimas de violencia sexual en especial en el contexto del conflicto armado interno. -
Period: to
Hito: La Minga Indígena
La movilización masiva del pueblo indígena especialmente el cauca, para exigieron los cumplimientos del acuerdo con el estado en el Paro Nacional, con la defensa del territorio la vida y los derechos humanos se convirtió en un símbolo nacional de lucha social por la defensa del territorio. -
Ley de Lenguas Nativas
Ley 1381, se reconoce y se protege la lengua nativa en Colombia, el romani-español ROM como patrimonio cultural material del pueblo. -
Ley De Victimas y Restitución de Tierras
La ley 1448, la atención especial para víctimas indígenas de sus derechos con atención preferencial. -
Ley Antidiscriminación LGBTIQ+
Ley 1482, todo acto de discriminación por orientación sexual o identidad de género será penalizado con sanciones legales. -
Sistema Nacional de Migración
Ley 1465 articula políticas para la obtención de colombianos en el exterior y el retorno y para la organización política migratoria . -
Promover y Fomentar las Personas con Discapacidad
La Ley 1618, en Colombia se garantiza el ejercicio de las personas con discapacidad mediante la inclusión y equiparación de oportunidades, con la eliminación de barreras, con educación inclusiva, el empleo y el emprendimiento, la salud, rehabilitación y participación en la vida cultural y recreativa. -
Política Pública LGBTIQ+
CONPES 166, a nivel nacional y municipal existen políticas públicas que promueven la inclusión salud educación y participación es una línea base sobre derechos de personas LGBTIQ+. -
Sistema Nacional de Convivencia Escolar
Ley 1620, promueve ambientes escolares con una intención segura, libres de acoso y de cualquier tipo de violencia. -
Plan Integral del Pueblo ROM
Concertación entre el estado y autoridades ROM incluyendo salud educación entre otros buscando proteger la identidad nómada y su estructura social ( Kumpania, Kriss, seré ROM) -
Cambio de Sexo LGBTIQ+
Decreto 1227, regula el cambio de sexo ante el registro civil en trámites notariales de las personas trans. -
Rosa Elvira Cely
Ley 1771 de 2015, el código penal colombiano reconoce como un delito el asesinato de una mujer por su condición de género es una forma de discriminación y violencia. -
Cero a Siempre en la Infancia
Ley 1804, es una política pública que vela por el desarrollo integral de la infancia desde la gestación hasta los 6 años. -
Hito: Primer Matrimonio igualitario Reconocido
Carlos Fernando galán y Gonzalo Ruiz, fue la primera persona gays en Medellín en casarse, ante la notaría símbolo de la entrada de vigor de matrimonio igualitario legalmente en Colombia. -
Adopción a Niños sin Cuidado Parental
La ley 1878 del código de infancia y adolescencia reforma algunos aspectos para fortalecer la adopción y la atención de niños sin padres (ICBF) -
Period: to
Hito: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, Víctimas del Conflicto
Más de 30,000 víctimas participaron en testimonios y ejercicios de memoria su relevancia, es un documento histórico reparador que a vos a quienes sufrieron el conflicto. -
Hito: Hélver Alexander Palacios Discapacidad
Fue elegido como diputado de la asamblea del chocó siendo uno de los primeros políticos ciegos del país en ocupar un cargo de este nivel es un gran defensor de los derechos de las personas con discapacidad y de las personas afrocolombianas. -
Hito: Primeras Mujeres Lesbianas En Casarse
Catalina Botero y Marcela Sánchez (activistas de Colombia diversa) se casaron causando un hito importante para las mujeres lesbianas visibilizadas públicamente. -
Estatuto Temporal Migrantes Venezolanos (ETPV)
Decreto 216, establece una medida para regularizar a más de 2 millones de venezolanos en Colombia permitiéndoles acceder a la salud, educación y empleo formal. -
Hito: Francia Márquez Mina Afrodescendiente
Se convirtió en la primera mujer afrocolombiana vicepresidenta del país defensora de la paz lideresa ambiental del cauca, ganó el premio goldman (2018), el Nobel del medio ambiente. -
Hito: Aida Quilcué Indígena
Es una lideresa y senadora elegida por el movimiento MAIS, del pueblo NASA reconocida nacional y internacionalmente por la lucha de los derechos humanos y la autonomía indígena. -
Oportunidad Mujeres Cabeza de Familia
La Ley 2292, sustituye la pena de prisión a mujeres cabezas de familias condenadas por delitos con penas inferiores a 8 años, para la prestación de servicios de utilidad para su rehabilitación y reintegración social. -
Plan Transversal para Eliminar el Acoso Laboral
La ley 2365 fomenta campañas de sensibilización de sensibilización y elabora protocolos de atención y medidas para erradicar el acoso sexual en el ámbito laboral y salarial entre mujeres y hombres. -
Violencia Política Contra las Mujeres
Ley 2453, esta ley busca prevenir, atender y rechazar todo tipo de violencia contra las mujeres en el ámbito político, incluyendo física, sexual, psicológica, moral, económica, patrimonial, digital y simbólica y garantiza la participación de las mujeres en la política con igualdad y equidad.