Literatura Universal autores y obras

  • 525 BCE

    Esquilo

    Esquilo
    (525 a.C. – 456 a.C.) fue un dramaturgo griego considerado el padre de la tragedia. Introdujo innovaciones como el uso de un segundo actor en escena y el desarrollo del vestuario y la escenografía. Su obra refleja temas como el destino, la justicia y la intervención divina
    Su obra más destacada: La Orestíada (458 a.C.), una trilogía compuesta por Agamenón, Las coéforas y Las euménides, que narra la venganza y redención de la familia de Agamenón.
  • 496 BCE

    Sófocles

    Sófocles
    (496 a.C. – 406 a.C.) fue un dramaturgo griego clave en la evolución de la tragedia. Introdujo el tercer actor en escena, redujo la importancia del coro y desarrolló personajes más complejos y realistas. Sus obras exploran el destino, la moral y el conflicto entre el individuo y los dioses
    Su obra más destacada: Edipo Rey (c. 429 a.C.), una tragedia que narra la trágica historia de Edipo, quien, sin saberlo, mata a su padre y se casa con su madre, cumpliendo así una profecía inevitable.
  • 484 BCE

    Eurípides

    Eurípides
    (484 a.C. – 406 a.C.) fue un dramaturgo griego conocido por humanizar a sus personajes y explorar temas psicológicos y sociales. Sus tragedias presentan héroes con emociones complejas, cuestionan la intervención divina y critican la sociedad de su época
    Su obra más destacada: Medea (431 a.C.), que narra la historia de Medea, una mujer traicionada por su esposo Jasón, quien, en un acto de venganza extrema, asesina a sus propios hijos.
  • 446 BCE

    Aristófanes

    Aristófanes
    ( 446 a.C. – 386 a.C.) fue un dramaturgo griego, considerado el máximo exponente de la comedia antigua. Sus obras combinaban humor satírico, crítica social y política, y un lenguaje ingenioso. Se burlaba de filósofos, políticos y la guerra, utilizando el teatro como un medio de reflexión y entretenimiento.
    su obra más destacada: Lisístrata, una comedia en la que las mujeres griegas, lideradas por Lisístrata, organizan una huelga del amor.Estas mujeres toman a Acrópolis e imponen sus leyes.
  • 342 BCE

    Menandro

    Menandro
    (342 a.C. – 291 a.C.) fue un dramaturgo griego, considerado el principal representante de la comedia nueva. Sus obras se centraban en la vida cotidiana, el amor, los enredos y los conflictos familiares, con personajes más realistas
    Su obra más destacada: El Misántropo (316 a.C.), una comedia sobre un hombre gruñón y antisocial cuya actitud es desafiada por el amor y la astucia de quienes lo rodean. La obra influyó en el desarrollo de la comedia en Roma y en el teatro occidental griego.
  • 284 BCE

    Livio Andrónico

    Livio Andrónico
    (284 a.C. – 204 a.C.), quien fue un poeta y dramaturgo romano de origen griego. Es considerado el padre de la literatura latina, ya que tradujo obras griegas al latín y adaptó tragedias y comedias para el teatro romano
    Su obra más destacada: Su traducción de la Odisea de Homero al latín en verso saturnio, lo que permitió a los romanos acceder a la literatura griega en su propia lengua. También escribió tragedias y comedias, aunque solo se conservan fragmentos de sus obras.
  • 270 BCE

    Cneo Nevio

    Cneo Nevio
    (270 a.C – 201 a.C.) fue un poeta y dramaturgo romano de origen itálico, uno de los primeros autores en desarrollar una literatura verdaderamente romana. Es conocido por sus tragedias y comedias, fue un escritor audaz, con una fuerte crítica política, lo que le llevó a enfrentarse con la aristocracia y a ser encarcelado
    Su obra más destacada: La Guerra Púnica, un poema épico en verso saturnio que narra la Primera Guerra Púnica entre Roma y Cartago, primera gran obra épica escrita en latín.
  • 254 BCE

    Plauto

    Plauto
    (254 a.C. – 184 a.C.) fue un dramaturgo romano, considerado el principal representante de la comedia latina, sus obras eran adaptaciones de la comedia nueva griega, especialmente de Menandro, pero con un estilo más dinámico y un humor basado en juegos de palabras
    Su obra más destacada: Anfitrión, una comedia mitológica que narra cómo Júpiter toma la forma de Anfitrión para seducir a su esposa , su influencia se extendió hasta el teatro renacentista y barroco.
  • 238 BCE

    Quinto Ennio

    Quinto Ennio
    (239 a.C. –169 a.C.) fue un poeta y dramaturgo romano, considerado el padre de la poesía latina. Introdujo el hexámetro dactílico en la literatura romana, influenciado por la tradición griega, su obra abarcó la épica, la tragedia y la comedia, y tuvo una gran influencia en poetas posteriores como Virgilio Obra más destacada:Los Anales, un poema épico en 18 libros que relata la historia de Roma desde sus orígenes, fue la primera gran obra de la épica latina inspiradora para la Eneida de Virgilio.
  • 4 BCE

    Lucio Anneo Séneca

    Lucio Anneo Séneca
    Lucio Anneo Séneca (4 a.C. – 65 d.C.) fue un filósofo, dramaturgo y político romano, uno de los principales representantes del estoicismo, fue tutor y consejero del emperador Nerón, aunque cayó en desgracia y fue obligado a suicidarse Su obra más destacada: Fedra, una tragedia basada en la mitología griega, donde explora la culpa, la pasión descontrolada y el destino. Sus tragedias influyeron en el teatro renacentista y en dramaturgos como Shakespeare.
  • 195

    Terencio

    Terencio
    (195 a.C. – 159 a.C.) fue un dramaturgo romano de origen cartaginés, destacado por sus refinadas comedias latinas, obras, inspiradas en la comedia nueva griega (especialmente Menandro), se caracterizan por un lenguaje elegante, tramas bien estructuradas y enfoque realista; su estilo influyó en la literatura del Renacimiento.
    Obra más destacada: El Eunuco (161 a.C.), una comedia sobre enredos amorosos y confusiones de identidad, que fue su obra más popular en la antigua Roma.
  • 934

    Hroswitha de Gandersheim

    Hroswitha de Gandersheim
    (c. 935-1002) – Monja y escritora alemana, considerada la primera dramaturga de la historia occidental. Escribió comedias con una visión cristiana para contrarrestar la tradición pagana.
    Obra destacada: Dulcicio, una obra medieval donde tres mujeres cristianas son perseguidas por un gobernador corrupto. A través de la fe y el ingenio, logran resistir sus intentos de abuso, convirtiéndose en un símbolo de fortaleza y martirio.
  • 1558

    Thomas Kyd

    Thomas Kyd
    (1558–1594)
    Introduce el tema de venganza lomo renacentista, se inspira en temas yt écnicas clásicas. Su obra se ha relacionado con Tiestes, de Séneca.
    Obra más destacada: La Tragedia Española, una obra de influencia en el teatro isabelino y directamente en la obra Hamlet, de W.Sheakspeare , por su tratamiento trágico de la venganza.
  • 1561

    Lope de Vega

    Lope de Vega
    (1562-1635)
    Lope de Vega fue un genio del teatro barroco español, conocido por su increíble capacidad para escribir obras rápidamente y conectar con el público de su época , revolucionó el teatro con un estilo más dinámico y cercano a la gente, mezclando comedia y drama en historias llenas de amor, honor y aventuras.
    Obra más destacada: Fuenteovejuna, donde un pueblo entero se une contra la tiranía y demuestra que la justicia puede venir de la unión del pueblo.
  • 1564

    Christopher Marlowe

    Christopher Marlowe
    (1564–1593)
    Dramaturgo, poeta y traductor inglés, Marlowe es uno de los exponentes más influyentes del Renacimiento,su obra se caracteriza por un estilo audaz y un lenguaje vibrante que anticipa el teatro isabelino
    Obra más destacada: Doctor Faustus, en la que se exploran temas como la ambición, el poder y la condena.
  • 1564

    William Shakespeare

    William Shakespeare
    (1564–1616)
    Considerado el máximo exponente del teatro inglés y uno de los escritores más importantes de la literatura universal, Shakespeare abordó en sus obras una amplia gama de emociones y conflictos humanos, combinando tragedia, comedia e historia
    Obra más destacada: Hamlet, una tragedia que profundiza en la complejidad psicológica y los dilemas existenciales de su protagonista.
  • 1572

    Ben Jonson

    Ben Jonson
    (1572–1637)
    Dramaturgo, poeta y actor inglés, Jonson se destacó por su aguda sátira y su humor refinado , su obra influenció fuertemente el desarrollo del teatro isabelino y jacobino, y es recordado tanto por sus innovaciones formales como por su crítica social.
    Obra más destacada: Volpone, una comedia satírica que satiriza contra la hipocresía social, finge estar enfermo para engañar a los codiciosos pretendientes que desean heredar su fortuna
  • 1580

    John Webste

    John Webste
    (1580–1634)
    Conocido por sus tragedias intensas y oscuras, Webster exploró temas como la venganza, la traición y la corrupción moral en una atmósfera cargada de fatalidad y violencia
    Obra más destacada: La Duquesa de Amalfi, una tragedia en la que la duquesa se casa en secreto con su mayordomo, Antonio, desafiando las órdenes de sus hermanos.Temas: conspiración, asesinato y venganza que surgen de este acto de amor y rebeldía.
  • Pierre Corneille

    Pierre Corneille
    (1606-1684) Considerado el drama del padre francés, sobresalió por su capacidad para plasmar conflictos morales.
    Vinculado al auge del clasicismo,influido por la filosofía cartesiana y la búsqueda de armonía y racionalismo en las artes.
    Obra más destacada: Le Cid (1636), una tragedia heroica que, al mezclar elementos del drama clásico y las pasiones humanas, generó un gran debate en su época sobre la fidelidad a las reglas del teatro clásico.
  • Molière

    Molière
    Jean- Baptiste Poquelin (1622-1673)
    Maestro de la comedia: Sus obras combinan el humor y crítica
    Social, satírizando defectos humanos y vicios de la sociedad.
    Prosa- verso.
    Fundó su propia compañía teatral y se destacó cono dramaturgo actor y director.
    Obra más conocida: El misántropo (1666)
    Alcestes, el protagonista, desprecia la hipocresía de la sociedad y anhela una vida regida por la sinceridad absoluta.
    Se enamora de Celimera, que representa a la sociedad que protagonista rechaza.
  • Jean Racine

    Jean Racine
    Su obra refleja los ideales del clasicismo: armonía, orden , respeto por las unidades de acción, tiempo y lugar.
    Obra más destacada : Freda (1677) Lenguaje sublime: Usa del verso alejandrino , elegante y emotivo Inspirada en la obra de Eurípides, aborda el mito de Fedra esposa de Teseo, y su amor ilícito por su hijastro, Hipólito.
    Fuerza de su lenguaje y la intensidad emocional de los personajes.
    Eurípides (acciones) Séneca (juicio) - Racine (carácter)
  • Rachel Crothers

    Rachel Crothers
    (1878-1958) – Dramaturga estadounidense pionera en escribir sobre la independencia y los derechos de las mujeres en la sociedad moderna.
    Obra más destacada: Susan y Dios, que explora el conflicto entre el deber familiar y las creencias personales. La protagonista es una mujer adinerada que regresa de un retiro espiritual con ideas moralistas, pero su familia y amigos la enfrentan con su propia hipocresía. La obra reflexiona sobre la superficialidad de ciertos cambios religiosos y sociales.
  • Griselda Gambaro

    Griselda Gambaro
    (1928-2022) – Dramaturga argentina clave en el teatro político y del absurdo. Sus obras denuncian la violencia y la represión.
    Obra destacada: Información para extranjeros, una obra fragmentada y experimental donde los espectadores son guiados por escenas de violencia, desapariciones y represión, reflejando la brutalidad de las dictaduras en América Latina. Utiliza el formato de “teatro documento” para impactar al público.