Download

Los Reinos Cristianos

  • 711

    Nacimiento de los Reinos Cristianos: El principio del cuento

    Nacimiento de los Reinos Cristianos: El principio del cuento
    Tras la derrota de Guadalete, quedaron restos de Hispanogodos en el norte peninsular, pues la zona montañosa les protegía. Estos focos de resistencia se convertirán en los reinos cristianos.
    En la zona del Cantábrico, se formó el Reino de Asturias, que pasaría a ser el Reino de León.
    En los Pirineo la Marca Hispánica.
    Estos reinos tenían periodos de paz y guerra, cada uno buscaba su propio interés. También luchaban con Al-Ándalus, y se consideraba que el Rey era el rpopietario de las tierras.
  • 722

    Nacimiento de los Reinos Cristianos: Covadonga

    Nacimiento de los Reinos Cristianos: Covadonga
    Los pueblos del Cantábrico a menudo se sentían amenazados con los musulmanes que saqueaban y exigían el pago de tributos. Aquí surgió la figura de Pelayo, quien ganó a los musulmanes en la batalla de Covadonga. Esto dió lugar a la formación del reino de Asturias con Pelayo como primer monarca.
  • Period: 739 to 757

    Nacimiento de los Reinos Cristianos: Monarcas Importantes del Reino Asturleonés: Alfonso I

    Alfonso I aprovechó el conflicto árabes-bereberes para expandirse hasta Galicia por el oeste, y a Pamplona por el este.
  • 778

    La zona de los pirineos: La Marca Hispánica

    A medida que los musulmanes se volvían más poderosos, Carlomagno se asustó, y decidió convertir los pirineos en una marca (territorio fronterizo) para proteger su imperio.
  • 778

    Marca Hispánica: Roncesvalles

    Marca Hispánica: Roncesvalles
    En el 778, Carlomagno llevó a cabo una expedición para conquistar Zaragoza, pero fueron atacados por los musulmanes y los vascones a la vez.
    Durante la retirada, sufrieron la destrucción de su retaguardia en Roncesvalles.
    Pero a pesar de la derrota, Carlomagno conquistó la zona de los Pirineo centrales y orientales, y los convirtió en la Marca Hispánica.
  • Period: 800 to 824

    Marca Hispánica: De Pamplona a Navarra

    A comienzos del siglo IX, los condes de Pamplona expulsaron a los carolingios con ayuda de la familia muladí Banu Qasi, una familia que gobernaba el Ebro.
    En el 824 se formó el reino de Pamplona, que luego se convertiría en el Reino de Navarra.
  • Period: 800 to 900

    Marca Hispánica: Condado Aragonés: Bye Bye Francos

    Entre los condados del pirineo (Aragón, Sobrarbe, Ribagorza), destacó el aragonés, que en el siglo IX de separó del reino de los francos, y a lo largo del siglo X se integró en el reino de Navarra.
  • 847

    Marca Hispánica: Condados Catalanes

    En el 847, Wifredo el Velloso (último conde de Barcelona nombrado por los francos), unificó los condados Catalanes, los gobernó de forma independiente, e hizo su título hereditario, eliminando la facultad del rey franco para nombrar nuevos condes.
  • Period: 866 to 910

    Nacimiento de los Reinos Cristianos: Monarcas importantes del Reino Asturleonés: Alfonso III

    Alfonso III aprovechó un conflicto en la etapa del emirato independiente de Damasco para expandirse hacia el sur.
    Ocupí el valle del río Duero, y repobló este territorio con mozárabes que huían de los conflictos andalusís.
  • Period: 890 to 910

    Del reino de León a la Corona de Castilla

    A finales del siglo IX, el reino de León ocupaba la zona sur de la cuenca del río Ebro.
    La amenaza musulmana llevó a los monarcas leoneses a construir numerosos castillos para protegerse. Así, la zona de Cantabria, Burgos, Soria y Álava pasó a denominarse Castilla. Castilla era gobernada por los vasallos del rey, condes.
  • Period: 930 to 970

    Fernán González

    Uno de los vasallos del rey, Fernán González, unificó los condados de Castilla, e hizo su título hereditario
  • Period: 999 to 1010

    Sancho III de Navarra

    A comienzos del Siglo XI el condado pasa a estar en manos de Sancho III de Navarra.
  • 1065

    Fernando I

    El hijo de Sancho III, Fernando I se convirtió en el primer rey de Castilla en 1065, y une al Reino de León, que también heredó.
  • 1085

    Alfonso VI

    Poco después, cuando se formaron los reinos de Taifas, Alfonso VI aprovechó la debilidad para obligarles a pagar tributos (Parias). También conquistó Toledo en 1085. Pero a la llegada de los almorávides, la expansión cesó, y a la muerte de Alfonso VI, Castilla y León se separan.
  • Period: 1090 to 1230

    ¿Qué pasa con León y Castilla?

    -El reino de León se enfrentó con los musulmanes, con Castilla, y con Portugal.
    -El reino de Castilla aprovecha la debilidad de los conflictos que se crean con los almorávides para expandirse. Pero a la llegada de los Almohades, el poder militar musulmán era mayor.
  • 1139

    Portugal

    Portugal se independiza...
  • 1212

    Las Navas de Tolosa

    Tras la llegada de los almohades, y el incremento militar musulmán, Alfonso VIII, rey de Castilla, se vio obligado a pedirle ayuda a los reyes de Navarra y Aragón. Con el nuevo ejército, pudieron derrotar a los musulmanes con éxito en la batalla de las Navas de Tolosa (1212).
  • 1230

    La Corona de Castilla

    En 1230, Fernando III de Castilla incorporó León a su reino de forma definitiva, dando origen a la Corona de Castilla.
    Este mismo monarca aprovechó la debilidad almohade para avanzar por el valle del Guadalquivir y conquistar Córdoba y Sevilla. Su hijo Alfonso X redujo la actividad militar.
  • Period: 1238 to 1492

    Las sobras

    A finales del siglo XIII, el reino de los musulmanes quedó reducido al Reino Nazarí de Granada.
    "No llores como una niña lo que no has podido proteger como un hombre".