Migración

  • Migración Europea a América 1900-1920

    Migración Europea a América 1900-1920

    Se debieron principalmente a la pobreza, la falta de oportunidades laborales y las crisis económicas en Europa, buscando en el continente americano, especialmente en países como Argentina, Brasil y Estados Unidos, un lugar con oportunidades de progreso. Causas: Crisis económica y social (falta de trabajo),
    la mecanización del campo en Europa llevó al empobrecimiento de los campesinos.
  • Migraciones debido a las Guerras Mundiales 1914-1945

    Migraciones debido a las Guerras Mundiales 1914-1945

    Las Guerras Mundiales causaron migraciones masivas debido a la violencia, la persecución y la reubicación forzada de poblaciones, incluyendo aproximadamente 20 millones de desplazados en Europa tras la Segunda Guerra Mundial.
    El estallido de la guerra no causó migración de forma masiva de europeos a otras naciones, sino que generó desplazamientos de población dentro de Europa y hacia EE. UU. o Canadá para evitar la guerra.
  • Gran Migración 1916-1970

    Gran Migración 1916-1970

    Desplazamiento de aproximadamente seis millones de afroamericanos del sur rural a ciudades del norte, medio oeste y oeste de Estados Unidos.
    Por la búsqueda de mejores oportunidades económicas y la huida de la discriminación racial y la violencia, transformando profundamente la demografía y la cultura estadounidense.
  • Migración post SegundaGM 1941-1960

    Migración post SegundaGM 1941-1960

    Desplazamiento forzado de millones de personas, principalmente en Europa, y la emigración de refugiados judíos en busca de nuevos hogares.
    Expulsión de alemanes de territorios de Europa del Este, la creación de campos de refugiados y la compleja respuesta de países como Estados Unidos y México.
    Causas: violencia, persecución, Holocausto.
  • Migraciones postcoloniales (1945–1975)

    Migraciones postcoloniales (1945–1975)

    La descolonización fue el proceso mediante el cual, después de la Segunda Guerra Mundial, las colonias de los imperios europeos en África, Asia y el Caribe obtuvieron su independencia política.
    Este proceso transformó el mapa mundial: surgieron nuevos países soberanos y, a la vez, se generaron grandes movimientos migratorios entre las antiguas colonias y las metrópolis europeas.
    Causas: Independencia, vínculos históricos, crisis en los nuevos Estados.
  • Migración de Trabajadores en el auge económico (1950-1970)

    Migración de Trabajadores en el auge económico (1950-1970)

    Durante el auge económico (1950-1970), también llamado Edad de Oro, hubo una fuerte migración de trabajadores hacia los países más industrializados, principalmente Europa occidental y Estados Unidos, debido a la alta demanda de mano de obra. Esta migración incluyó tanto trabajadores europeos desplazados como personas de países en descolonización y de América Latina, incentivados por oportunidades laborales y estabilidad económica.
  • Migraciones por conflictos y crisis en África (1960–1990)

    Migraciones por conflictos y crisis en África (1960–1990)

    En las décadas de 1960 a 1990, África experimentó un periodo de profunda agitación tras la descolonización, con conflictos y crisis que desencadenaron masivos movimientos de población. Las guerras civiles, las pugnas por el poder post-independencia, la inestabilidad política y el apartheid causaron desplazamientos internos y generaron grandes flujos de refugiados hacia países vecinos.
  • Éxodo del Sudeste Asiático (1975–1990)

    Éxodo del Sudeste Asiático (1975–1990)

    Fue la migración masiva de personas de Vietnam, Camboya y Laos tras la Guerra de Vietnam y la instauración de gobiernos comunistas. Las principales causas fueron represión política, persecución de opositores, conflictos armados, pobreza extrema y temor a la violencia. Muchos huyeron en condiciones peligrosas, como los famosos “boat people” vietnamitas, buscando refugio en EE.UU., Canadá, Australia y Europa, siendo una de las migraciones forzadas más importantes del siglo XX.
  • Migraciones desde África y Oriente Medio (años 80–90)

    Migraciones desde África y Oriente Medio (años 80–90)

    Las migraciones desde África y Oriente Medio durante los años 80 y 90 estuvieron marcadas por una combinación de crisis económicas, conflictos armados y presiones demográficas, impulsando a las personas a buscar mejores oportunidades en otros países, especialmente en Europa.
  • Migraciones post-soviéticas (años 90)

    Migraciones post-soviéticas (años 90)

    Las migraciones postsoviéticas de los años 90 fueron un fenómeno masivo y complejo, provocado por la desintegración de la Unión Soviética en 1991. La transición de un sistema centralizado a economías de mercado y la redefinición de fronteras desencadenaron diversos tipos de movimientos migratorios, siendo uno de los flujos más significativos de Europa en ese periodo.
    (Tras la disolución de la URSS, desplazamientos dentro de los países exsoviéticos, Europa Occidental, EE.UU. e Israel).
  • Migración latinoamericana hacia Estados Unidos (2000–presente, especialmente 2010–2020)

    Migración latinoamericana hacia Estados Unidos (2000–presente, especialmente 2010–2020)

    Flujos de personas desde Venezuela, Honduras, Guatemala, El Salvador y México hacia Estados Unidos y, en menor medida, otros países de la región. Causas: Violencia de pandillas, inseguridad, crisis económicas y desastres naturales.
  • Migración por motivos climáticos (2000–presente)

    Migración por motivos climáticos (2000–presente)

    Desplazamientos internos y transnacionales debido a sequías, inundaciones y fenómenos extremos. Principalmente en África, Asia y el Pacífico. Cambio climático, degradación ambiental y pérdida de medios de vida, que obligan a la población a buscar nuevas áreas de residencia.
    El incremento de la frecuencia e intensidad de los eventos climáticos extremos ha impulsado un aumento significativo en el número de desplazamientos.
  • Migración desde Oriente Medio y África del Norte

    Migración desde Oriente Medio y África del Norte

    La migración desde Oriente Medio y África del Norte (MENA) es un fenómeno complejo impulsado principalmente por conflictos, inestabilidad política, degradación ambiental y la búsqueda de oportunidades económicas. Esta migración puede ser tanto intrarregional (dentro del continente) como extraregional, con rutas hacia Europa a través del Mediterráneo y hacia otras regiones del mundo, incluyendo las Américas.