Imagen

Modelos pedagógicos de la Didáctica de la Lengua y Literatura

  • 502 BCE

    Modelo Retórico

    Modelo Retórico
    Surgió en la Edad Media - Siglo XIX.
    Predominó la enseñanza basada en la elocuencia y la imitación de textos clásicos grecolatinos, priorizando el aprendizaje de figuras retóricas como base del discurso oral y escrito.
  • Modelo Tradicional

    Modelo Tradicional
    Surgió en el siglo XVII
    Concebía la enseñanza como un proceso de transmisión directa del maestro al alumno, quien cumplía un rol pasivo y memorizaba contenidos como única vía de aprendizaje.
  • Modelo Histórico-Positiva

    Modelo Histórico-Positiva
    Surgió en el siglo XIX
    Introdujo la historia de la literatura como disciplina formal, centrando el aprendizaje en la cronología, hechos verificables y una visión nacionalista del pasado literario.
  • Modelo Institucionista

    Modelo Institucionista
    Surgió a finales del siglo XIX - principios del XX
    Transición entre modelos clásicos y modernos; priorizó la lectura interpretativa y la formación estética, dejando en segundo plano la enseñanza gramatical rígida.
  • Modelo Conductista

    Modelo Conductista
    Surgió a inicios del siglo XX
    Basado en el estímulo-respuesta, promovió el aprendizaje mecánico mediante la repetición y el refuerzo, enfocado en conductas observables y medibles.
  • Modelo Comunicativo

    Modelo Comunicativo
    Surgió en los años 60
    Propone enseñar lengua como medio de interacción social, integrando habilidades de producción y comprensión en contextos reales y significativos.
  • Modelo Constructivista

    Modelo Constructivista
    Surgió en los años 70
    Defiende que el conocimiento se construye activamente a partir de experiencias previas, interacción con el entorno y reflexión crítica del alumno.
  • Modelo Tecnológico

    Modelo Tecnológico
    Es un enfoque de orientación educativa tiene sus inicios en Estados Unidos en la década de los 70, cuando se empieza a utilizar la tecnología en la toma de decisiones y el desarrollo profesional.
  • Modelo Lector

    Modelo Lector
    Surgió en la segunda mitad del siglo XX
    Centra el proceso de lectura en la interpretación personal del estudiante, promoviendo lectores críticos, autónomos y creativos.
  • ⁠Modelo por Competencia

    ⁠Modelo por Competencia
    Surgió en los años 90
    Se enfoca en desarrollar habilidades prácticas, integrales y transferibles, promoviendo la autonomía y la resolución de problemas en contextos reales.