
Modulo 5 S3. Actividad 2. La política social en sus diferentes etapas
-
1943: Creación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Se establece el IMSS para brindar servicios de salud y seguridad social a los trabajadores del sector formal. Este instituto se convierte en un referente clave del sistema de seguridad social mexicano.
-
No se destacan políticas sociales relevantes a gran escala, pero se enfoca en modernizar la infraestructura educativa y promover la industrialización, lo que sentó las bases para futuras políticas sociales.
-
1954: Institucionalización del Programa de Precios de Garantía Políticas de apoyo a productores agrícolas para garantizar el abastecimiento de productos básicos a precios accesibles.
-
1959: Creación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Este instituto proporciona servicios de salud, pensiones y otras prestaciones a los empleados del sector público, complementando la cobertura del IMSS. Se impulsa también el programa de desayunos escolares, enfocado en la nutrición infantil.
-
Durante este periodo, se mantuvieron las políticas previas, con un enfoque en la ampliación de la infraestructura educativa y sanitaria.
-
1972: Creación del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT) Su objetivo es garantizar el acceso a la vivienda para los trabajadores formales mediante créditos hipotecarios. 1974: Programa de Inversiones Públicas para el Desarrollo Rural (PIDER) Enfocado en reducir la pobreza en zonas rurales a través de proyectos de desarrollo comunitario.
-
1977: Sistema Alimentario Mexicano (SAM) Programa orientado a garantizar la autosuficiencia alimentaria del país mediante apoyos a pequeños y medianos productores agrícolas.
-
1983: Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988 Incluye reformas estructurales con recortes al gasto social. La política social se reorienta hacia programas más selectivos.
-
1989: Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL) Programa de gran alcance destinado a combatir la pobreza extrema a través de proyectos de infraestructura básica, salud y educación, con la participación de la comunidad.
-
1997: Programa de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA) Considerado uno de los programas más efectivos de transferencia condicionada, orientado a mejorar las condiciones de vida de las familias en extrema pobreza a través de apoyos en salud, educación y alimentación.