LINEA DE TIEMPO NEUROCIENCIA CONDUCTUAL

By karolcm
  • 460 BCE

    460-370 a.c HIPOCRATES

    460-370  a.c HIPOCRATES
    sostenía que el corazón no era importante para explicar la conducta de las personas o de las alteraciones y que por el contrario era el cerebro quien se ocupaba de estas tareas.
  • 427 BCE

    427-347 a.c PLATON

    427-347  a.c PLATON
    Su postura conectaba las ideas que tenemos en la mente, las cuales poseen características que las diferencian de todo lo material. Para Platón, la teoría de las ideas sostiene que existen entidades inmateriales.
  • 384 BCE

    384-322 a.c ARISTOTELES

    384-322  a.c ARISTOTELES
    Une el estudio del espíritu con el estudio de la vida. Se adhirió a la idea de que el centro del intelecto residía en el corazón.
  • 130

    130-200 d.c GALEANO

    130-200  d.c GALEANO
    En uno de sus experimentos, eligió regiones específicas del sistema nervioso hasta que cada parte del cerebro se especializara en realizar alguna función motora y sensitiva.
  • 1514

    1514-1564 Andreas Vesalius

    1514-1564 Andreas Vesalius
    Fue el pionero de la anatomía moderna gracias a sus importantes contribuciones en la enseñanza y el aprendizaje de la anatomía humana. Comenzó estudiando la anatomía de los sentidos, especialmente del ojo y el oído. Propuso que el tejido cerebral, y no el líquido cefalorraquídeo, era la fuente de los procesos mentales. Además, fue el primero en realizar una disección del cuerpo humano y se dedicó a estudiar la anatomía del cerebro, lo que dejó un legado significativo en la historia.
  • 1564

    1564-1642 GALILEO

    1564-1642 GALILEO
    Para este siglo se cultiva los conocimientos para la investigación a traves del mátodo experimental con Galileo Galilei.
  • 1595-1650 RENÉ DESCARTES

    1595-1650 RENÉ DESCARTES
    Inicio dos líneas de pensamiento influyentes hasta hoy: el dualismo que explica la diferencia entre cuerpo y alma. Concluyó que los humanos están constituidos por dos tipos de sustancias: una física, que actúa como una máquina, y que sostiene que al conocer a fondo lo físico, incluidos el cuerpo humano y el cerebro, se puede entender mejor el mundo. Y una inmaterial, que regula el funcionamiento de esa máquina.
  • 1621-1675 THOMAS WILLS

    1621-1675 THOMAS WILLS
    Thomas separa la física de la metafísica y que busca llegar al conocimiento a través de la observación y la experimentación.
  • 1737-1798 Luigi Galvani

    1737-1798 Luigi Galvani
    Permitió descifrar la naturaleza eléctrica del impulso nervioso.
    Fue importante para la ciencia ya que Galvani demostró que la estimulación eléctrica de un nervio produce una contracción muscular.
  • 1758-1828 Franz Jhosep Gall

    1758-1828 Franz Jhosep Gall
    Estableció que las funciones mentales se localizan en áreas específicas del cerebro, lo que influye en el comportamiento. Comprendió que el cerebro no es un único órgano, sino que está compuesto por al menos 35 centros, cada uno relacionado con una función mental. Fue el fundador de la Frenología.
  • 1794-1867 Pierre Flourens

    1794-1867 Pierre Flourens
    Pierre es reconocido como uno de los pioneros de la neurobiología experimental, ya que determinó que los hemisferios cerebrales son responsables de las funciones cognitivas superiores. Su contribución es significativa para la ciencia, ya que demostró que el cerebelo regula e integra los movimientos, mientras que la médula espinal controla las funciones vitales. Además, concluyó que las funciones no dependen de regiones específicas del cerebro.
  • 1824-1880 Paul Broca

    1824-1880 Paul Broca
    Descubrió el centro del habla en el cerebro, conocido posteriormente como el área de Broca. En 1861, describió el caso de un paciente que podía comprender el lenguaje, pero no podía hablar.
    Su cerebro mostraba una lesión en la parte posterior del lóbulo frontal izquierdo, es decir, en el área de Broca.
  • 1834-1863 Otto Friedrich

    1834-1863 Otto Friedrich
    fue el primero que describió células individuales en el sistema nervioso central, posteriormente identificadas como neuronas y glía
  • 1835-1911 John Hughlings Jackson

    1835-1911 John Hughlings Jackson
    Propuso el concepto de especialización hemisferica. Ademas hizo intento de unificar las teorías localizacionistas y holistica, indicando que existe un origen para una acción pero se interconectan.
  • 1838-1927 Gustav Fritsch y Edward Hitzig

    1838-1927 Gustav Fritsch y Edward Hitzig
    En el campo de la electrofisiología, se realizaron experimentos aplicando electricidad a la corteza cerebral de un perro y un conejo. Se observó que este tipo de estimulación provocaba movimientos en la parte opuesta del cuerpo. Gracias a estos hallazgos, ahora entendemos mejor la corteza motora primaria, que facilita la generación de movimientos mediante sus conexiones con otras áreas del cerebro.
  • 1848- 1904 carl wernicke

    1848- 1904 carl wernicke
    Neurólogo aleman, descubrió un tipo de afasia donde estaba comprometida la compresión del lenguaje. Indicó además que la corteza estaba compuesta de áreas o centros.
    Generó la hipótesis del síndrome de desconexión, en donde el daño se podría producir en el área de inicio o en las vías de conexión.
  • 1849-1936 Iván Pávlov

    1849-1936 Iván Pávlov
    Demostró en sus perros como un simple reflejo podía modificarse por una función cerebral superior.
  • 1857-1952 Charles Scott Sherrington

    1857-1952 Charles Scott Sherrington
    Dió el nombre de “sinapsis” al contacto interneuronal, una aportación original de Cajal. Las contribuciones de Sherrington fueron importantes para confirmar la tería neuronal propuesta por el científico español desde el campo de la Neuroanatomía.
  • Epoca moderna: Carlsson, Greengard y Kandel

    Epoca moderna: Carlsson, Greengard y Kandel
    Formaron un equipo que se centró en las sustancias involucradas en la comunicación celular del sistema nervioso. Por ejemplo, la dopamina no es solo un precursor de neurotransmisores, sino que es un neurotransmisor en sí mismo que realiza funciones específicas en el cerebro. También se mostraron los procesos mediante los cuales la dopamina activa la célula nerviosa.
  • 1905-1983 Ulf Von Euler

    1905-1983 Ulf Von Euler
    Descubrio que la adrenalina y la noradrenalina son neurotransmisores de la sinapsis,recibió premio nobel por su descubrimiento
  • 2014 John O´keefe Edvard Moser Y May-Britt Moser

    2014 John O´keefe Edvard Moser Y May-Britt Moser
    La Academia Sueca ha concedido el premio Nobel de Medicina a tres psicólogos por sus descubrimientos sobre las células que forman un sistema de posicionamiento en el cerebro. Los estudios realizados por estos psicólogos revelaron que un grupo de neuronas en el hipocampo se activa o no, dependiendo del entorno y del momento en que se encuentre la persona.