-
El 23 de febrero del año 1947 ISO, con sede en Ginebra (Suiza), comienza oficialmente con el desarrollo de su actividad.
-
Nace la ISO 9000 como transformación de la BS 5750 (es una serie de normas que regulan la calidad en el Reino Unido y que se creó para la investigación de productos defectuosos usados en las fuerzas militares). La ISO 9000 se basa en 2 pilares: la mejora y el desempeño y se arraiga en 8 principios.
-
Nace la ISO 9001. Primera revisión en donde se crea el modelo para el aseguramiento en la calidad, el desarrollo, la producción, la instalación y el servicio postventa.
-
Se simplificó la norma y empezó a ser aplicable a todo tipo de empresas, incluso de servicios o a la Administración Pública. Su objetivo era comprender primero los requerimientos del cliente antes de diseñar los procesos que les ayudarían a cumplir con estos. La norma también consideraba como mejorar de manera continua los procesos y el seguimiento de la satisfacción del cliente
-
1° edición: Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión de calidad y/o ambiental, esta norma fue reemplazada por la 2° edición.
-
Esta norma establece guías, descripciones generales y requisitos para el sistema de gestión medioambiental, no obstante, hoy en día la reemplaza la 2° versión ISO 14001: 2015 la cual tiene un mismo propósito pero con algunos cambios que se pueden identificar en el Anexo SL.
-
Esta norma tiene como objetivo proveer asistencia a las organizaciones, sin importar su tipo o tamaño, que estén en el proceso de implementar o mejorar el sistema de gestión ambiental a fin de optimizar el desarrollo ambiental dentro de la misma.
-
Esta norma es considerada como una herramienta vinculada al ecodiseño implementado en la norma ISO 14006. Por medio de esta herramienta ambiental se busca evaluar los diferentes productos, procesos o actividades, con el fin de identificar su impacto ambiental durante todo su ciclo de vida.
-
Revisión enfocada a aclarar la aplicación de algunos requisitos, facilitar su aplicación y mejorar su compatibilidad.
-
2° edición: Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión. Esta norma fue sustituida por la 3° edición.
-
Esta norma busca integrar un ecodiseño al SGA o a cualquier otro SG de organizaciones con certificación ISO 14001, estructurando de forma clara cada proceso y procedimiento requerido para su implementación en el SG.
-
La presente norma implanta un proceso llamado EDA (evaluación del desempeño ambiental) el cual sirve como herramienta para medir, evaluar y comunicar el estado del desempeño ambiental a través de indicadores que ofrecen información confiable y verídica, convirtiéndose en un soporte del SGA.
-
La presente norma provee orientación sobre principios generales, política, estrategia y actividades relacionadas a la comunicación ambiental interna y externa de las organizaciones. Esta orientación tiene como fin crear credibilidad y confianza, y así mismo aumentar la toma de conciencia y de decisiones oportunas frente a temas medioambientales.
-
Esta norma técnica proporciona los requisitos necesarios para implementar un sistema de gestión ambiental, es decir, provee a las organizaciones un marco de referencia para proteger el medio ambiente. La ISO 14001 tiene un enfoque basado en riesgos que busca integrar el SGA con otros sistemas de gestión de la organización.
-
Profundiza aspectos de la versión 2008 y realiza cambios estructurales. Entre ellos el énfasis en el modelo de liderazgo, los riesgos de la actividad, el modelo de comunicación y las partes interesadas. Aparte, se pide un mayor análisis del contexto en el que opera cada organización, se reduce la documentación para el proceso de certificación, se modifican a siete los principios básicos de gestión y la terminología del texto se hace compatible con otros estándares.
-
Esta actualización de la ISO maneja un propósito similar a la ISO 14004:2004, la presente norma busca proporcionar orientación, mantenimiento y mejora del SGA dentro de las organizaciones.
-
Esta norma tardó 5 años desde preparación hasta su publicación y ahora es el estándar internacional de los requisitos para la implantación de un SG-SST. Aunque su puesta en marcha es voluntaria, las organizaciones se benefician de tener áreas de trabajo seguras y saludables ya que esto reduce las enfermedades y accidentes laborales.
-
Esta norma hace parte del SG de seguridad y salud ocupacional y su propósito es proporcionar directrices generales para la aplicación de la norma ISO 45001, es considerada una herramienta de orientación sobre la gestión de la salud ocupacional.
-
3° edición: Este documento da una orientación a todo tipo de organización y auditorías de distintos alcances, en el mismo se clasifican las auditorías en tres partes, en la primera se identifican las auditorías internas, seguida de las auditorías externas realizadas a algunas partes interesadas y por último las auditorías del SG para la certificación y/o acreditación.
-
ISO. (2004). Sistemas de gestión ambiental. NTC-ISO 14004. Recuperado de http://files.control-ambiental5.webnode.com.co/200000120-78123790f3/NTC-ISO14004-2004%20DirectricesGeneralesyPrincipios-TecndeApoyo%20(1).pdf ISO. (2006). Gestión ambiental. NTE-INEN ISO 14044. Recuperado de https://www.normalizacion.gob.ec/buzon/normas/nte_inen_iso_14044.pdf ISO. (2013). Gestión ambiental. UNE-EN ISO 14031. Recuperado de https://www.une.org/encuentra-tu-norma/busca-tu-norma/norma?c=N0054734
-
ISO. (2011). Gestión ambiental. UNE-EN ISO 14006. Recuperado de https://proyectaryproducir.com.ar/public_html/Seminarios_Posgrado/Bibliog_obligat/UNE-EN_ISO_14006=2011.pdf ISO. (2011). Sistema de gestión ambiental. UNE-EN ISO 14006. Recuperado de https://proyectaryproducir.com.ar/public_html/Seminarios_Posgrado/Bibliog_obligat/UNE-EN_ISO_14006=2011.pdf
-
ISO. (2014). Gestión ambiental. NTE-INEN ISO 14063. Recuperado de https://www.normalizacion.gob.ec/buzon/normas/nte_inen_iso_14063.pdf ISO. (2015). Sistemas de gestión ambiental. NTC-ISO 14001. Recuperado de https://informacion.unad.edu.co/images/control_interno/NTC_ISO_14001_2015.pdf ISO. (2016). ISO 9001:2015 El futuro de la calidad. E-book por ISOTools. Recuperado de https://www.isotools.org/2016/01/31/que-cambios-ha-experimentado-iso-9001-desde-su-primera-version/
-
ISO. (2018). Guía práctica ISO 45001. E-book editado por ISOTools. Recuperado de https://www.isotools.org/pdfs-pro/ebook-iso-45001-seguridad-salud-trabajo.pdf Secretaría central de ISO en Ginebra, Suiza. (2018). Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión. Norma internacional ISO 19011. Recuperado de https://www.cecep.edu.co/documentos/calidad/norma-iso-19011-2018.pdf