-
Fin de la Segunda Guerra Mundial
En la Conferencia de Potsdam, se acordó la división de Alemania en cuatro zonas de ocupación, bajo la administración de Estados Unidos, el Reino Unido, Francia y la Unión Soviética. Este acuerdo surgió como parte de las negociaciones sobre la reconstrucción del orden mundial tras la Segunda Guerra Mundial. -
ONU
En octubre de 1945, se fundó la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el propósito de evitar el surgimiento de futuros conflictos globales. Sin embargo, la guerra fría comenzó a moldear las relaciones internacionales dentro de la ONU, ya que las superpotencias, Estados Unidos y la Unión Soviética, dominarían la toma de decisiones en el organismo, limitando su efectividad como árbitro de la paz mundial. -
URSS
El 6 y el 9 de agosto de 1945, los Estados Unidos lanzaron las bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, un acto que aceleró el fin de la Segunda Guerra Mundial, pero que también desató un nuevo conflicto de poder con la Unión Soviética. La URSS percibió el uso de armas nucleares como una amenaza existencial y, por tanto, un reto a su seguridad nacional, lo que desató una carrera armamentista que definiría las relaciones internacionales durante las próximas décadas. -
Doctrina Truman
El presidente de los Estados Unidos, Harry S. Truman, presentó su Doctrina de Contención, un principio fundamental de la política exterior estadounidense durante la Guerra Fría. Esta doctrina no solo se propuso evitar la expansión del comunismo, sino que también involucró el compromiso de Estados Unidos en ofrecer apoyo económico y militar a los países democráticos amenazados por la influencia soviética. -
Plan Marshall
Estados Unidos implementó el Plan Marshall, un programa de ayuda económica diseñado para reconstruir las economías devastadas de Europa Occidental. Este plan, fue explícitamente excluyente para los países del bloque soviético, lo que exacerbó aún más la división de Europa y fue interpretado por la Unión Soviética como una estrategia para consolidar la influencia estadounidense en la región. -
La División del Mundo en Bloques
La Formación de los Bloques
Tras las conferencias de paz, el mundo no dejó de enfrentar tensiones. Estados Unidos (EEUU) y la Unión Soviética (URSS) tenían sistemas políticos, económicos y sociales muy diferentes, lo que originó enfrentamientos. EEUU expulsó a los comunistas de gobiernos de coalición en Europa Occidental, mientras que la URSS favoreció la llegada al poder de partidos comunistas en Europa Central. -
Creación de la OTAN y la bomba atómica soviética
En abril de 1949, se firmó el Tratado del Atlántico Norte, conocido como la OTAN, una alianza defensiva encabezada por Estados Unidos y compuesta por varias naciones de Europa Occidental y América del Norte. La OTAN fue concebida como una respuesta directa a las amenazas percibidas de la Unión Soviética, y su objetivo era prevenir la expansión del comunismo y garantizar la seguridad colectiva frente a la agresión soviética -
1.2 Creación de la OTAN y la bomba atómica soviética
En agosto de 1949, la Unión Soviética probó con éxito su primera bomba atómica, lo que alteró el equilibrio de poder mundial. Este evento marcó el fin del monopolio nuclear de Estados Unidos y profundizó la desconfianza mutua entre las dos superpotencias. La competencia por la supremacía nuclear fue un elemento central de la Guerra Fría, alimentando la carrera armamentista que definiría la era. -
1950 - Guerra de Corea
En junio de 1950, las fuerzas comunistas de Corea del Norte, bajo el liderazgo de Kim Il-sung, invadieron Corea del Sur, lo que desató un conflicto que rápidamente se internacionalizó. Estados Unidos, bajo el mandato de la ONU, intervino en apoyo de Corea del Sur, mientras que la Unión Soviética y China proporcionaron apoyo a Corea del Norte. La guerra fue una lucha directa entre el bloque capitalista y el bloque comunista, con el trasfondo de la lucha por la supremacía ideológica. -
1953 - Guerra de Corea
La guerra, que duró hasta 1953, terminó con un armisticio que dejó intacta la división de la península coreana en dos, con la frontera establecida en el paralelo 38. Sin embargo, la guerra no concluyó con un tratado de paz formal, lo que dejó a la península de Corea como uno de los puntos de fricción más duraderos de la Guerra Fría. -
Pacto de Varsovia
En respuesta a la creación de la OTAN, la Unión Soviética y sus aliados del bloque socialista en Europa Central y del Este, firmaron en 1955 el Pacto de Varsovia, una alianza militar destinada a contrarrestar la influencia de la OTAN y consolidar la posición de la URSS en Europa. El pacto profundizó la división de Europa en dos bloques, cada uno con su propia organización militar y política. -
Construcción del Muro de Berlín
Para frenar el éxodo masivo de ciudadanos de la Alemania Oriental comunista hacia Berlín Occidental, la Unión Soviética ordenó la construcción del Muro de Berlín, una barrera física que dividió la ciudad de Berlín en dos sectores separados. El muro se convirtió en un símbolo tangible de la Guerra Fría, representando la división ideológica entre el bloque socialista y el capitalista. -
Crisis de los Misiles en Cuba
La Guerra Fría alcanzó uno de sus puntos más críticos cuando los Estados Unidos descubrieron que la Unión Soviética había instalado misiles nucleares en Cuba, a solo 90 millas de las costas estadounidenses. Este hecho desató una crisis de enormes proporciones, que puso al mundo al borde de un conflicto nuclear. Tras intensas negociaciones, la URSS aceptó retirar los misiles a cambio de la promesa de Estados Unidos de no invadir Cuba y de retirar sus misiles nucleares desplegados en Turquía. -
1.2 TELEFONO ROJO
Durante esta crisis, la Unión Soviética colocó misiles nucleares en Cuba, lo que provocó una respuesta inmediata de Estados Unidos, que bloqueó la isla y amenazó con una intervención militar. Durante estos días de tensión extrema, ambos países se dieron cuenta de lo peligroso que sería no tener un canal de comunicación rápido en caso de un malentendido o un error en la interpretación de las acciones del otro.
Propósito del teléfono rojo -
TELEFONO ROJO
Una línea de comunicación directa entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. Esta línea se estableció con el objetivo de prevenir una guerra nuclear accidental y mejorar la comunicación durante los períodos de alta tensión entre ambos países. El teléfono rojo fue instaurado después de la Crisis de los Misiles en Cuba, estuvo a punto de desatar una guerra nuclear entre las dos superpotencias. -
Period: to
1979-1989 - Invasión soviética a Afganistán
La Unión Soviética intervino militarmente en Afganistán para respaldar al gobierno comunista afgano, que se encontraba amenazado por los insurgentes mujahidines. Esta invasión no solo desató un conflicto interno, sino que también se convirtió en un terreno de enfrentamiento indirecto entre la URSS y Estados Unidos, que apoyó a los insurgentes con armamento y recursos. -
Period: to
Invasión soviética a Afganistán
La guerra en Afganistán resultó ser un desastre estratégico para la URSS, que se encontró atrapada en un conflicto largo y costoso, sin obtener una victoria decisiva. En 1989, tras una retirada estratégica que reflejaba el agotamiento de las fuerzas soviéticas, la URSS se retiró de Afganistán, marcando el fin de una era de intervenciones directas en la región. -
1989 - Caída del Muro de Berlín
En noviembre de 1989, las protestas masivas en Alemania Oriental, impulsadas por la creciente demanda de reformas y el debilitamiento del control soviético, llevaron a la caída del Muro de Berlín. Este evento simbolizó el colapso del régimen comunista en Europa del Este y marcó el principio del fin de la Guerra Fría. La caída del muro se convirtió en un ícono de la reunificación de Alemania y la desintegración de la influencia soviética en Europa. -
1991 - Disolución de la Unión Soviética
En diciembre de 1991, la Unión Soviética se disolvió oficialmente después de años de crisis interna, exacerbadas por la inestabilidad económica y las reformas introducidas por Mijaíl Gorbachov. La disolución de la URSS no solo puso fin a la Guerra Fría, sino que también reorganizó el panorama geopolítico mundial, con Estados Unidos emergiendo como la única superpotencia global, lo que reconfiguró las dinámicas de poder internacional en las décadas siguientes.