-
Época Colonial y Etapa Pre-codificación
En ese tiempo se usaban las leyes que venían de España, como las Leyes de Indias y las de Castilla, porque todavía no existían normas propias en estas tierras. -
Consulado de Buenos Aires
Se creó el Consulado, una especie de tribunal que resolvía temas de comercio. Usaban reglas como las Ordenanzas de Bilbao para ordenar el comercio marítimo y terrestre. -
Creación de la Aduana de Buenos Aires
Se arma la aduana para controlar lo que entraba y salía del país por comercio, algo que sigue siendo clave hoy, este evento fue a fines del siglo XVIII -
Asamblea del Año XIII
Empieza a organizarse mejor el comercio. Se crea un registro para comerciantes y se regulan ciertos trabajos, como el de peritos en temas comerciales. -
Period: to
Bolsa Mercantil y decretos de Rivadavia
Se intenta modernizar el comercio con ideas nuevas como una Bolsa Mercantil y decretos sobre cómo manejar los actos y juicios comerciales. -
Rosas elimina los concursos
Rosas anuló los concursos de acreedores, lo que complicaba mucho a los comerciantes endeudados. Por suerte, eso se revirtió más adelante. -
Period: to
Codificación del Derecho Comercial
Proyecto de Código y sanción en Buenos Aires:
Se empezó a escribir un código propio para regular el comercio. Lo hicieron Acevedo y Vélez Sarsfield, y Buenos Aires lo aprobó primero. -
Código de Comercio Nacional
Cuando Buenos Aires se une a la Confederación, ese mismo código pasa a ser ley para todo el país. Fue el primer gran paso hacia una regulación comercial unificada. -
Gran reforma del Código (siglo xx)
Se actualizan muchas cosas. Se deja de exigir que el comerciante esté inscripto en un registro y se empieza a considerar lo que pasa en la práctica (usos y costumbres). -
Letras de cambio y pagarés
Se crean reglas claras para documentos que usamos mucho en el comercio, como los pagarés. -
Contrato de seguro
Se regula cómo funcionan los seguros, que protegen los bienes de personas y empresas. -
Fondo de Comercio
Se regula cómo se puede comprar o vender un negocio como si fuera un solo paquete.
Ley 11.867 -
Ley de Sociedades
Se sanciona una ley muy importante que sigue vigente, la Ley de Sociedades, que regula cómo se organizan las empresas. -
Navegación y martilleros
Se incorporan reglas nuevas para el comercio por agua y también para el trabajo de los martilleros (subastadores). -
Entidades Financieras
Se establece cómo deben funcionar los bancos y financieras para operar legalmente.
Ley 21.526. -
Resoluciones del MERCOSUR y Comercio Electrónico
Se actualizan las normas pensando en el comercio por internet y en acuerdos entre países del MERCOSUR. -
Period: to
Protección de Datos y Defensa del Consumidor:
Se protegen los datos personales y también se defienden los derechos de los consumidores frente a las empresas.
Ley 24.240 y Ley 25.326. -
Cheques y concursos
Aparecen leyes nuevas para los cheques y para ordenar cómo actúan las empresas que no pueden pagar sus deudas (concursos y quiebras). -
Propiedad intelectual e industrial
Se protegen ideas como libros, marcas y patentes. Es importante para quienes crean cosas nuevas.
Ley 11.723 y Ley 24.481 -
Period: to
Leasing y Fideicomiso
Aparecen formas nuevas de financiarse y de administrar bienes, muy usadas por empresas.
Ley 24.441 y Ley 25.248. -
Nuevo Código Civil y Comercial
Unificación del Derecho Privado, Se juntan las normas civiles y comerciales en un solo código. Se deroga el Código de Comercio y ahora todo se regula con el nuevo Código Civil y Comercial.
Algunos de sus cambios fueron: Ya no existe más la figura del comerciante como antes. Tampoco se habla más de acto de comercio. Unificación de contratos. Las personas ahora son humanas o jurídicas, no más comerciantes/civiles. Desaparece la jurisdicción mercantil: los juicios los lleva la justicia civil. -
SAS (Sociedad por Acciones Simplificada)
Se crea una figura legal pensada para facilitar la creación de empresas chicas, ideal para emprendedores.
Ley 27.349