Origen de la Enfermedad y los Fitopatógenos

  • 10,000 BCE

    La Enfermedad y la Superstición

    Según la superstición y la hechicería, las enfermedades se atribuían a la acción de fuerzas intangibles, invisibles y misteriosas, como la presencia de demonios o espíritus malvados.
  • 10,000 BCE

    1

    Hechos relevantes de LA ENFERMEDAD Y LA SUPERSTICIÓN son:
    • La "muerte negra" de 1347 se decía que fue presagiada catorce años antes en China por una serie de acontecimientos anormales.
    -La literatura agrícola está llena de creencias populares y supersticiosas, como la idea de que las mujeres en menstruación podían matar las plantas con la sola mirada. El conocido (Mal de Ojo).
  • 3500 BCE

    LA TEORÍA HUMORAL

    Establece que la salud depende del equilibrio de cuatro humores (sangre, bilis amarilla, bilis negra y flema). Los desequilibrios en estos humores causan enfermedades, aplicándose tanto a humanos como a plantas.
  • 3500 BCE

    2

    Hechos Relevantes de LA TEORÍA HUMORAL:
    • La sangría se utilizó en la Medicina humoral y en la Fitopatología antigua de la India.
    • La teoría humoral se utilizó para explicar la causa de las enfermedades en la Medicina ayurvédica, la Medicina china y la Medicina occidental.
  • 3000 BCE

    LA TEORÍA CÓSMICA O SIDERAL

    Propone que las estrellas y planetas, especialmente la luna, influyen en el comportamiento de las plantas. Se creía que eventos astrales podían causar enfermedades en las plantas, como la peste negra, asociándola con conjunciones planetarias.
  • 3000 BCE

    3

    Hechos relevantes de LA TEORÍA CÓSMICA O SIDERAL:
    • Los horóscopos agrícolas fueron populares en la agricultura primitiva e indígena.
    • La teoría astral se utilizó para explicar la causa de la peste negra y la pandemia de cólera asiático.
  • 2000 BCE

    LA ENFERMEDAD Y LA RELIGIÓN

    La enfermedad ha sido históricamente interpretada a través de enfoques mágicos y religiosos. Se considera que las enfermedades son castigos de dioses por crímenes o negligencias cometidas por los humanos.
    Las enfermedades se atribuían a espíritus demoníacos o a la ira de los dioses. Por ejemplo, el demonio Axaxazu era considerado responsable de la icteria en Mesopotamia, mientras que en culturas indígenas americanas, Tlaloc se asociaba con la lepra.
  • 2000 BCE

    4

    Hechos relevantes de LA ENFERMEDAD Y LA RELIGIÓN son:
    • Pandemia medieval de peste negra: Se creía que era causada por "obra de los cuerpos superiores", lo que llevó al papa a pedir clemencia al cielo.
    • Los aztecas y mayas tenían deidades para regular la lluvia, la cosecha o el cultivo del maíz.
  • LA TEORÍA MICROBIANA SIN PASTEUR Y KOCH

    Se menciona que Girolamo Fracastoro hablaba sobre "semillas" de enfermedades como la sífilis, y otros investigadores como Thomas Sydenham y Richard Morton exploraron conceptos relacionados con partículas morbíficas y teorías animalculares. La confirmación experimental del origen microbiano de enfermedades se dio por estudios en plantas, donde se demostraba que ciertos hongos eran causantes de enfermedades específicas.
  • 5

    Hechos Relevantes de LA TEORÍA MICROBIANA SIN PASTEUR Y KOCH:
    • Las ciencias agropecuarias hicieron importantes contribuciones adicionales acerca de los postulados de Koch, demostrando que el cultivo en medios artificiales de laboratorio no era un criterio necesario y absoluto para determinar la causalidad de una enfermedad infecciosa.
  • LA TEORÍA DEL MIASMA

    Sostenía que las enfermedades eran causadas por "miasmas" o vapores nocivos provenientes de materia en descomposición. Esta teoría fue prevalente en un contexto de insalubridad urbana y se asociaba con olores desagradables.
    • La malaria se atribuyó a los miasmas de los pantanos.
    • El cólera se atribuyó a la inhalación de un gas venenoso emanado de la tierra.
    • La fiebre amarilla se atribuyó a la interacción de factores atmosféricos, terrestres y individuales.
  • 6

    Hechos Relevantes de LA TEORÍA DEL MIASMA:
    • La teoría del miasma se utilizó también para explicar la causa de enfermedades en las plantas, como la roya y la gota de la papa.
    • La teoría del miasma fue criticada por su falta de evidencia científica y su énfasis en la inhalación de gases o vapores nocivos como causa de las enfermedades.
  • 7

    Hechos Relevantes de LA TEORÍA DEL MIASMA:
    • La teoría del miasma se utilizó para explicar la causa de varias enfermedades, incluyendo la malaria, el cólera y la fiebre amarilla.
    • La teoría del miasma fue reemplazada gradualmente por la teoría microbiana, que sostiene que las enfermedades se originan por la presencia de microorganismos patógenos.
  • LA TEORÍA MICROBIANA

    La teoría microbiana establece que las enfermedades son causadas por microorganismos. Se fundamenta en la observación experimental y propone que una causa es necesaria (no ocurre la enfermedad sin ella) y suficiente (la enfermedad solo se manifiesta en su presencia). La teoría se centra en que ciertos microorganismos son responsables de enfermedades específicas. Pasteur y Koch investigaron diferentes enfermedades, como el ántrax y la tuberculosis, para establecer esta relación
  • 8

    Hechos Relevantes de LA TEORÍA MICROBIANA:
    • Postulados de Koch:* Estos postulados son fundamentales para demostrar que un microorganismo es la causa de una enfermedad, incluyendo su presencia en hospedadores enfermos y su capacidad para provocar enfermedad al ser inoculado en hospedadores sanos.
    -
  • 9

    Hechos Relevantes de LA TEORÍA MICROBIANA SIN PASTEUR Y KOCH:
    • Antón De Bary reprodujo experimentalmente una enfermedad en plantas sanas a través de esporas de un hongo aislado
  • OTRAS NOCIONES DE CAUSAS

    Aborda el concepto de las causas de las enfermedades, diferenciando entre la causa inicial (procatarctica) y la causa antecedente (antecedens). También menciona la interacción de factores ambientales y predisposiciones del hospedero en el desarrollo de enfermedades infecciosas. Se discuten varios orígenes de las enfermedades, incluyendo factores ambientales (como el frío y el calor), predisposiciones individuales (como sexo y edad), y condiciones telúricas o atmosféricas.
  • 10

    Hechos Relevantes de OTRAS NOCIONES DE CAUSAS
    • Hipócrates ya había esbozado el concepto del triángulo epidemiológico al afirmar que el balance humoral se encontraba bajo la influencia del clima.
    • La idea del triángulo epidemiológico sugiere que las enfermedades son procesos dinámicos influenciados por múltiples factores.