-
La Epidemiología es el estudio científico de la distribución, las causas y los patrones de las enfermedades y otros eventos de salud en las poblaciones. El registro de las enfermedades epidémicas en esta epoca fueron escritos desde tiempos bíblicos en el libro del Antiguo Testamento, como el caso de las plagas faraónicas en el Libro del Éxodo.
-
Estas enfermedades epidemicas fueron asociadas a comunidades agrícolas, la domesticación de animales y, al nacinamiento urbano. Debido a que los agentes infecciosos pasaban de animales domésticos al hombre. En dicha era no existia alguna base científica para entender estos brotes y epidemias resultantes, por lo que fueron a tribuidos a la teoría de que eran castigos de los dioses. Surgiendo brotes como la lepra.
-
Hipócrates fue el primero en hacer la distinción entre epidemia y endemia con el fin de diferenciar las enfermedades que afectan a una población (epidemia) y las que se radican en ella
(endemia). -
Hipócrates, conocido como el padre de la medicina y primer epidemiólogo que examinó la relación entre la aparición de enfermedades y las influencias ambientales. Fue la primera persona en pensar en determinantes ambientales dentro del contexto de su época. Este propone que las enfermedades no son castigos divinos, sino que están relacionadas con el ambiente, el agua, el aire y los estilos de vida. Dando paso a la teoría miasmática (enfermedades por “malos aires”).
-
En esta epoca surgio la peste o la llamada plaga de Atenas, la cual fue una epidemia muy fuerte y devastadora, tanto que pudo haber marcado el fin de la Edad de Oro de Grecia.
El historiador griego Tucídides fue un personaje muy importante ya que, fue quien registró la llegada de la enfermedad a Atenas en su obra titulada "Historia de la
guerra del Peloponeso" en los años (432 a 411 a. C.) -
La Plaga de Justiniano se considera la primera pandemia significativa de peste bubónica registrada históricamente, la cual impactó al Imperio Bizantino y diversas regiones de Europa, Asia y África desde el año 541 hasta el 750 d. C. , provocando la muerte de millones de personas, debilitando al Imperio y señalando el comienzo de una época de retroceso.
-
En la edad media se siguió registrando las enfermedades infecciosas a través de las crónicas de la Edad Media que, si bien eran básicas, anotaron incidentes de peste, lepra y viruela. En estas anotaciones se hacía hincapié en los signos evidentes y los efectos sociales de la epidemia, sin embargo, no se llevaron a cabo estudios detallados de la información.