-
En esta obra, Skinner establece los principios del condicionamiento operante y lo diferencia claramente del condicionamiento clásico, marcando el inicio del análisis experimental de la conducta.
-
Se comienzan a usar técnicas como el refuerzo y el moldeamiento en personas. Esto marca el inicio del Análisis Aplicado de la Conducta, mostrando cómo el condicionamiento operante podía aplicarse a la vida real.
-
Técnica clínica basada en el condicionamiento clásico: se trabaja con relajación y una jerarquía de estímulos para ir reduciendo la respuesta de ansiedad de forma gradual. Fue clave para el despegue de la terapia conductual.
-
En esta etapa se afianzan dos enfoques: el operante (ABA), centrado en refuerzos y programas conductuales, y el clásico o respondiente, aplicado sobre todo a la reducción de la ansiedad. Ambos empiezan a usarse de forma sistemática en clínica y educación.
-
Desde los 70 se combinan métodos del condicionamiento clásico y operante. Esta integración impulsa la terapia conductual y la modificación de conducta en más áreas: clínica, educación y programas sociales.