-
Period: 370 to 385
Platon y su teoría (385-370 a.C.)
Según Platón, las formas son entidades inmutables y eternas que existen en un plano ontológico aparte del mundo empírico observable. Cada forma representa la esencia o la idea perfecta de un objeto o una cosa, y todas las cosas en el mundo físico son meras imitaciones imperfectas de estas formas perfectas. -
470
Socrates y su punto en la psicología ( 470-399)
Sócrates defendía la idea de que el ser humano debía cuestionarse constantemente sobre sus propias creencias, emociones y comportamientos para poder alcanzar la sabiduría. -
500
El Teorías del sobre la naturaleza humana. (Siglo V A.C.)
La gente consideraba sus procesos mentales con asombro, suponiendo que pensamientos y emociones eran obra de Espíritus\dioses. En ese entonces los filósofos griegos comenzaron a reflexionar sobre la mente y el comportamiento. Por ejemplo Socrates y Platon los cuales se preguntaban que era ser humano Aristóteles estableció principios de conocimiento basados en la experiencia sensorial y la lógica. Mientras que Platón propuso que el alma es inmortal y que el cuerpo es material e imperfecto. -
700
Origen de la psicología. (Siglo VII A.C.)
La filosofía griega se originó en las ciudades griegas del Asia Menor (Jonia), a partir de las primeras reflexiones de los presocráticos centradas en la naturaleza, teniendo como base el pensamiento racional o logos. La búsqueda de una sustancia permanente frente al cambio, de la esencia frente a la apariencia, de lo universal frente a lo particular será lo que sentaría las bases de las posteriores explicaciones filosóficas. -
700
Homero (Siglo V-VII)
Ya el legendario Homero , nos sorprende con gran cantidad de observaciones
psicológicas, no sólo de los comportamientos de sus personajes, sino también de los procesos subjetivos de éstos en medio de las vicisitudes que les toca vivir. Demócrito, presta atención a la estructura del cuerpo humano, mientras que Platón expone sus ideas sobre el alma y descarta cualquier fenómeno psicológico vinculado a la vida emocional. -
1500
¿Que es la psicología?
La palabra "psicología" proviene del griego psyche, que significa "alma" o "espíritu", y logos, que significa "estudio" o "tratado".
En la antigüedad, la psicología se refería a la fuerza vital de una persona, unida a su cuerpo en vida y separada de él tras su muerte. El término "psicología" se usó por primera vez en el siglo XV o XVI, y la psicología como ciencia se institucionalizó en el siglo XIX. -
Period: 1500 to
El oscurantismo y la revolución científica. (Siglo XVI y XVII.)
El oscurantismo es una tendencia a obstaculizar el conocimiento y la difusión de ideas, lo que puede afectar la psicología social y la democracia.
El oscurantismo y la psicología social
puede sofocar la creatividad y la búsqueda de la verdad.
Los sesgos políticos, como la censura y la represión, pueden sofocar la búsqueda de la verdad. -
1569
Inicio de la psicología como ciencia. (Siglo XVII.)
Como tal no se inicia hasta el siglo XVII con los trabajos del filósofo racionalista francés René Descartes (1596-1650) y de los empiristas británicos Thomas Hobbes y John Locke (1632-1704). -
Thomas Hobbes (1588-1679)
Afirmó que cosas como “alma”, “espíritu”, “mente” carecían de sentido. Los pensamientos y experiencias son simplemente productos del funcionamiento de nuestro cerebro. Hobbes se anticipó a la postura de los psicólogos conductistas. Su obra más conocida es el Leviatán (1651), donde sentó las bases de la teoría contractualista, de gran influencia en el desarrollo de la filosofía política occidental. -
René Descartes (1596-1650)
Después de un paréntesis significativo en el discurrir del conocimiento científico, salvo alguna excepción protagonizada precisamente por autores españoles (Teresa de Jesús, Juan de la Cruz,
Huarte de San Juan, Luis Vives, etc.), hasta el siglo XVII no se produce un cambio de perspectiva,
siendo el primer hombre moderno por su modo de pensar. Tiene
una visión dualista del comportamiento humano, pero admite una interacción entre la mente y el
cuerpo. -
Jhon Locke (1632-1704)
Como Aristóteles concluyó que el conocimiento, se obtiene a través de la experiencia. Afirmaba que al momento de nacer la mente humana es una tabula rasa o pizarra en blanco que no contiene conocimiento innato; y a diferencia de Descartes, incluso creía que la mente humana operaba de acuerdo con las leyes de la naturaleza. Su trabajo afectó en gran medida el desarrollo de la epistemología y la filosofía política. -
Charles Darwin (1809–1882)
Fue la figura mas relevante y un personaje imprescindible para la psicología su atinada
exposición sobre los mecanismos de la
evolución alteró la distinción radical entre
los animales y los seres humanos.
Sostiene, que el hombre viene de una especie menos evolucionada que se ha ido
diferenciando, desde tiempos muy remotos, gracias a un pequeño cambio cromosómico. -
El inicio de la psicología como ciencia (1879)
La psicología se considera una ciencia a partir de 1879, cuando Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig, Alemania. Wundt es considerado el "padre de la psicología científica". Esta fecha es considerada el referente histórico que marca el surgimiento de la psicología como una rama separada de la filosofía. Con alrededor de 138 años de existencia; sin embargo, las preguntas que hoy llamaríamos psicológicas han existido desde hace muchos siglos. -
¿Que es la psicología como ciencia en la era actual'
En la actualidad, los psicólogos son considerados una figura importante y esencial dentro de la vida y desarrollo de las personas, pues se convierten en guías que permiten comprender mejor los comportamientos que se adoptan y las emociones que se experimentan, logrando el autoconocimiento y el bienestar emocional.