-
160 rebeldes liderados por Fidel y Raul Castro fracasanen el asalto al Cuartel Moncada en Santiago de Cuba y a otro cuartel cercano a Bayano; son apresados .
-
El congreso cubano decreta amnistía a presos políticos y los opositores son libres. Se exilian en México, donde conocen a Ernesto "Che" Guevara y fundan el Movimiento Revolucionario 26 de Julio (llamado M-26).
-
Se crea el Directorio Revolucionario y los exiliados dejan México con destino a Cuba.
-
Los revolucionarios desembarcan en el Este y se adentran en la Sierra Maestra. En el camino se enfrentan a tropas de Batista, dejando pocos sobrevivientes (incluyendo al "Che" y a los Castro) que se refugian en la sierra.
-
Los sobrevivientes del M-26 toman el Cuartel de La Plata. Dos meses después fallan en ocupar La Habana y matar a Batista.
-
Se declara la guerra y se forman cuatro frentes en diferentes puntos del país.
En julio la oposición llama a la población para luchar y para evitarlo el estado despliega 1200 soldados para enfrentar rebeldes (Operación verano). -
Se finalizan cuatro grandes batallas definitorias, con la victoria de los rebeldes en tres de ellas y su derrota en una. Los opositores toman las ciudades en las que vencieron.
-
El primer día de 1959 Batista huye y cede el poder a una junta. Esta es inmediatamente derrocada por los opositores.
-
Fidel Castro llega a la capital y toma el control. Promete una revolución democrática y suspende la constitución de 1940.
-
Se firma la ley de reforma agraria que nacionaliza empresas y socializa grandes terrenos.
-
Cuba y la URSS establecen relaciones diplomáticas y comerciales por las cuales cuba recibe miles de toneladas de armamento.
Crecen los roces entre EEUU por la nacionalización de empresas y por el llamado de castro a levantarse contra el "imperialismo americano".
EEUU para las exportaciones y compras de azúcar a cuba. -
La marcha de cubanos a EEUU se intensifica y se anuncian las rupturas diplomáticas entre los países debido a que castro proclama el estado como marxista-leninista.
-
1500 opositores con la ayuda de la CIA invaden la Bahía de Cochinos, en el sur de la isla.
Se desarticula el ataque con 200.000 hombres y es la primera victoria contra EEUU. -
La Organización de los Estados Americanos (OEA) expulsa a cuba y Kennedy anuncia el bloqueo total.
-
En la segunda declaración de La Habana, Castro estrecha los lazos con la URSS, confirmando el carácter socialista del estado.
-
EEUU encuentra misiles nucleares soviéticos en la isla. Debido a esto, el presidente ordena un bloqueo naval, por esto la URSS acepta remover los misiles a cambio de que EEUU saque los suyos de Turquía y que no invada cuba.
-
Fidel Castro visita oficialmente la URSS por primera vez. Acto que junto a otros hacen que EEUU congele los bienes que la isla posee en su terreno.
-
Cerca de Octubre Cuba raciona el petroleo debido a la caída del suministro soviético y el estado se vuelve dueño de todos los servicios y medios de producción.
Se fundan Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP), que ponen campos de trabajo forzado. -
Se hace publica la renuncia del "Che" al gobierno de Cuba y el mismo parte tiempo después al congo.
-
El Partido Unido de la Revolución Cubana (PURC) adopta el de Partido Comunista de Cuba (PCC).
-
Muere Ernesto "Che" Guevara en La Higuera, Bolivia; fallando en llevar a cabo la revolución de ese país.
-
Las UMAP son cerradas por presiones internacionales, aunque continua activo dentro del servicio militar. Ademas, Castro apoya la invasión de Checoslovaquia.
-
El gobierno intenta mejorar la economía, haciendo la cosecha mas grande de caña de azúcar de 10000 toneladas, fallando en el intento.
Se prohíbe la navidad en toda cuba. -
Cerca de Noviembre de este año, Cuba interviene en la guerra de Angola, enviando soldados, técnicos y médicos.
-
Se forma el Comité Cubano Pro Derechos Humanos liderado por Ricardo Bofill.
El PCC aprueba una nueva constitución y se confirma a Castro como Secretario General. Luego la nueva asamblea general lo elige como jefe de estado. -
Jimmy Carter intenta un acercamiento abriendo oficinas de intereses en la isla. ese intento falla por la intervención de EEUU, debido a la participación de cuba en la guerra de Angola.
Cuba se involucra en la guerra de Etiopía y al igual que en la de Angola, envía suministros. -
Luego de unas reuniones, los exiliados en EEUU logran establecer condiciones de visita a la isla. También, en cuba, se liberan 3600 presos políticos.
-
Se realiza un éxodo de 125000 cubanos a EEUU, con el visto bueno de Castro. EEUU se vio superado por la cantidad de personas , entre las cuales se encontraban criminales y pacientes psiquiátricos.
-
Como jefe de estado, castro presenta grandes acusaciones contra EEUU con el fin de empeorar su imagen internacional.
-
Crecen sensaciones de que EEUU esta en contra de la isla y se crea, en Miami, la Fundación Cubano-Americana.
Se consigue la aprobación de radio y TV Martí, financiada por EEUU. -
EEUU firma un acuerdo migratorio para permitir la entrada de cubanos. Cuba acepta, pero no autoriza la emigración de profesionales.
-
Radio y TV Martí comienza a transmitir programación a la isla para combatir el comunismo.Castro califica esto de una mafia ofensiva para cuba.
-
El tercer congreso comunista confirma a los Castro en los cargos máximos. Fidel plantea una rectificación para volver a acercarse a la ideología revolucionaria.
-
En el aniversario de la revolución se reclama un plebiscito para decidir la continuidad de Fidel frente al gobierno y el partido.
También cae el muro de Birlín y por medio a perder aliados, firma un acuerdo con china por 500000 dolares. -
La URSS decide que las relaciones comerciales con Cuba serán según el mercado, sin preferencias.
También se ponen en marcha las "Maniobras Escudo Cubano", donde 3000 cubanos intentan vencer el bloqueo.
Ademas se restringe el consumo de gasolina y electricidad por la disminución del suministro de la URSS. -
En el cuarto congreso del PCC se reelige a Castro y a su vez se finalizan algunas relaciones militares y económicas.
-
Por la ley Torriceli, EEUU fortalece el embargo comercial existente y prohíbe a sus subsidiarias trabajar con la isla.
-
Se efectúa la especialización de la tenencia de divisas y también se promueven medidas de apertura económica y ayuda financiera.
A pesar de esto la situación es critica con muchos delitos,muchas deudas externas y el turismo como fuente principal de ingresos -
Cuando un barco con 72 cubanos yendo a EEUU es hundido, comienza la crisis de los balseros. En este hecho mueren 35 personas y mientras que el gobierno asegura que es un accidente, otros insisten en que fue un acto estatal y realizan revueltas y manifestaciones.
A su vez, el numero de "balseros" que intentan fugarse a EEUU aumenta radicalmente, por eso Castro declara que no los detendrá y unos 30000 intentan salir por el mar. -
Cuba firma un acuerdo bajo la presión de EEUU en el que se compromete a detener las emigraciones a cambio de 20000 visas por año.
-
Dos avionetas de una organización anticastrista estadounidense fueron derribadas por La Habana. Esto tensa las relaciones entre EEUU y la isla.
-
Bill Clinton firma la ley Helms-Burton o ley de la libertad cubana.
Esta refuerza las sanciones sobre Cuba y establece que empresas de otros países que tengan trato con Cuba y EEUU podrían tener represalias. -
Llegan los restos del "Che" y sus compañeros muertos. Ellos son enterrados con honores en un mausoleo de Santa Clara.
-
Castro es reelegido como líder en el quinto congreso del PCC.
-
Fallece Jorge Mas Canosa, líder opositor y director de la fundación nacional Cubano-Americana.
-
El papa Juan Pablo II visita Cuba en una misión pastoral donde da una misa en la que habla de diversos temas como libertad y la democracia, entre otros.
-
Debido a la visita del papa, este día se vuelve a celebrar la navidad.
-
Se aprueba la ley 88 de Protección de la Independencia Nacional y la Economía de Cuba. "Artículo 1: Esta Ley tiene como finalidad tipificar y sancionar aquellos hechos dirigidos a apoyar, facilitar, o colaborar con los objetivos de la Ley "Helms-Burton", el bloqueo y la guerra económica contra nuestro pueblo, encaminados a quebrantar el orden interno, desestabilizar el país y liquidar al Estado Socialista y la independencia de Cuba."(Constitucion Cubana, Ley 88, Articulo 1)
-
Fidel firma con Hugo Chavez un acuerdo que establece un suministro de petroleo a cuba, a cambio de servicios técnicos y médicos.
Clinton aprueba la venta de alimentos y medicinas en efectivo a la isla. -
El presidente de Rusia, Vladimir Putin cierra la base de espionaje Lourdes, en La Habana. Este cierre lo había puesto EEUU como condición para volver a negociar la deuda externa de Rusia.
-
Se presenta un proyecto avalado por 10000 ciudadanos para solicitar un referendo para reformar el sistema.
-
Se detienen a 75 personas con la excusa de que eran agentes norteamericanos que querían "atacar" Cuba. En casi todos ellos cayo el peso de la ley 88 y terminaron en un juicio sumario con condenas de entre 14 a 27 años de cárcel. el hecho se conoció como la Primavera Negra.
-
Aumenta el precio de combustibles y la isla cae en un déficit energético por el cierre de la mayor central termonuclear.
Ademas, EEUU aumenta las restricciones, sobre todo en viajes y remisas. -
Bush crea el comité asesor "Comisión de asistencia a una Cuba libre".
-
En Noviembre el gobierno cubano sustituye el dolar por el peso cubano convertible como moneda.
-
Cuba rompe relaciones con Panamá cuando la presidenta Mireya Moscoso indulta a cuatro personas condenadas por un atento contra Fidel Castro en el 2000.
-
Se intenta restablecer la dañada relación entre la UE y Cuba.
La ONU, con el apoyo de 183 miembros, aprueba una resolución para que EEUU levante el embargo comercial.
Comienza a hablarse del cambio de castro. -
Se firma la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP). Esto hace que las relaciones entre Venezuela y Cuba mejoren.
-
Cuba toma parte de dos protocolos de la UE sobre Derechos Humanos. Su ratificación obliga a Cuba a hacer reformas en términos jurídicos, ya que algunas libertades que garantizan estos protocolos están penalizadas en el país.
En Mayo se firman 14 acuerdos con Venezuela, en diversas áreas.
También Se autoriza la venta de celulares y computadoras, se relajan las restricciones en la tenencia de tierras y se abandona el plan de salarios igualitarios para basarse en el desempeño individual. -
Por problemas de salud, Fidel delega el cargo de presidente provisionalmente en su hermano Raúl.
-
Tras sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Raúl Castro es elegido presidente de Cuba.