-
El Clásico Temprano en México se caracterizó por grandes cambios, como el surgimiento de nuevos centros de poder, el crecimiento de la población y el desarrollo de la escritura jeroglífica
-
Período de esplendor de Teotihuacan, con la construcción de monumentos como la Pirámide del Sol y la Luna, y el Templo de las Serpientes Emplumadas, reflejando su importancia religiosa y política. La ciudad fue una gran metrópolis con una población estimada de 125,000 a 200,000
-
Los zapotecas fundaron Monte Albán y Mitla. Su legado cultural se manifiesta en su sistema de escritura logofonética, su ritual y solar calendario, y su arquitectura y arte. Las ceremonias religiosas, como la Guelaguetza, reflejan su conexión con la naturaleza y sus deidades.
-
El período clásico medio en Mesoamérica se caracterizó por el esplendor artístico, urbanístico y arquitectónico, además del crecimiento de las civilizaciones
-
El Clásico Tardío (600 a 800 d.C.) se caracteriza por la expansión territorial, la complejidad social y el aumento en la densidad de población (Sharer, 1999), lo que constituye uno de los factores principales que permiten plantear interrogantes sobre la calidad y condiciones de vida de estos individuos
-
Los toltecas construyeron Tula, su capital, y desarrollaron una cultura que influyó en los aztecas posteriormente. Su legado se encuentra en su arquitectura, como las pirámides de Tula, y su sistema de escritura y calendario
-
Los mexicas fundaron Tenochtitlán en 1325 y se convirtieron en una gran potencia hasta su conquista por los españoles en 1521