-
500
Edad Media (Medieval)
La música de la Edad Media se caracteriza principalmente por composiciones vocales, tanto religiosas como seculares. En los primeros siglos, predominó la monodia, representada en el ámbito religioso por el canto llano y en el secular por la lírica cortés de trovadores y troveros. -
1400
Renacimiento
La música del Renacimiento o música renacentista es la música escrita durante el Renacimiento, entre los años 1400 y 1600. Las características estilísticas de la música renacentista son su textura polifónica, que sigue las leyes del contrapunto, y está regida por el sistema modal heredado del canto gregoriano. -
Barroco
Es el estilo musical europeo, que abarca aproximadamente desde el nacimiento de la ópera en torno a 1600 hasta la muerte de Johann Sebastian Bach, en 1750. Es uno de los estilos de la, generalmente llamada, música clásica europea, antecedido por la música del Renacimiento y seguido por la música del Clasicismo. Caracterizada por la aparición de la tonalidad y el uso del bajo continuo, la barroca fue la época en la que se crearon formas musicales como la sonata, el concierto y la ópera. -
Clasicismo
El término clasicismo es el nombre del estilo de la música culta europea desarrollado aproximadamente entre 1750 y 1820. Sus principales exponentes fueron Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart, y posteriormente Ludwig van Beethoven y Franz Schubert quienes impulsaron la transición al romanticismo. -
Romanticismo
El período romántico musical duró de 1820 hasta 1914 por lo cual el instrumento más utilizado fue el piano, donde compositores como Chopin, Liszt, Schumann, Schubert, se dedicaron a componer un extenso repertorio basado en sonatas y conciertos. -
Impresionismo
La música impresionista es la tendencia musical que surgió en Francia a finales del siglo XIX. Los dos únicos autores a los que podemos llamar impresionistas en aquella época son Claude Debussy y Déodat de Séverac, aunque este último no está tan reconocido como gran parte de autores posteriores. Sin embargo, Claude Debussy es el autor impresionista más notorio, junto con los también franceses Maurice Ravel y Erik Satie. -
Siglo XX
La música clásica del siglo XX (también llamada música culta, académica, erudita, contemporánea, docta o seria) fue extremadamente diversa. Comenzó con la continuación de los movimientos vigentes a finales del siglo XIX tales como el estilo romántico tardío y posromántico de Serguéi Rajmáninov, Gustav Mahler y Richard Strauss, el impresionismo de Claude Debussy y Maurice Ravel. -
Modernista
La nueva música[1] o moderna se refiere a la música de la tradición europea escrita (artística), elaborada aproximadamente entre 1910 y 1975. Fue precedida por la música del romanticismo y postromanticismo, y sucedida por la música clásica contemporánea. El momento exacto en el cual terminó el modernismo e inició la música contemporánea, es todavía motivo de debate entre los expertos.