-
Consulado de Comercio de Buenos Aires
El Consulado de Comercio de Buenos Aires se creó en 1794 y regulaba el comercio según las Ordenanzas de Bilbao. Actuaba como tribunal mercantil y cumplía funciones judiciales y administrativas. Su régimen jurídico se aplicó hasta 1859. -
Antecedentes Anteriores a la Codificación
Creación por la Asamblea del Año 1813 de la matrícula para Comerciantes Nacionales; normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales. -
Bolsa Mercantil
Se creó la Bolsa Mercantil que se instaló en 1822 y funcionó por breve lapso y se dictó la Ley reglamentaria de corredores y martilleros. -
Inspiración de Rivadavia
- Año 1822: Por inspiración de Rivadavia, si dictaron tres decretos: sobre actos de comercio, y sobre causas de comercio y alzada de comercio.
-
Un año marcado por Juan Manuel de Rosas
- Año 1836: Por decreto, Rosas suprimió los concursos de acreedores. Esto fue derogado en 1858.
-
Sanción del Código de Comercio
(derogado en el 2015 por el
artículo 4 de la Ley Nº 26.994).
Código de Comercio de 1862
- Creado en base a un proyecto presentado en 1857 por Eduardo Acevedo y Dalmasio Vélez Sarsfield
- Aprobado en 1859 para la Provincia de Buenos Aires y extendido a toda la Nación en 1862
- Mantuvo vigencia hasta 2015
- Necesitó reformas debido a la sanción del Código Civil en 1869. -
Panorama Actual del Derecho Comercial en Argentina
El Código de Comercio de 1862 fue derogado por la Ley Nº 26.994, que sancionó el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. Este nuevo código:
- No diferencia entre materia civil y comercial
- Unifica las personas en "humanas" y "jurídicas"
- Elimina la distinción entre contratos civiles y comerciales
- No mantiene un registro público de comercio separado. Sin embargo, la materia comercial sigue existiendo con sus características y contenidos diferenciados. -
Sanción de Decreto
Se sanciona el Decreto-Ley 5965/63 que incorpora al viejo código de
comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés -
Principales Reformas del Código de Comercio de 1862
La primera gran reforma del Código de Comercio de 1862 introdujo cambios importantes en áreas como:- Usos y costumbres como fuente de derechos
- Requisitos para ser comerciante
- Reglamentación de corredores, empresas de transporte, sociedades, contratos y derecho marítimo
-
Sanción Ley 24.452
Se sanciona la Ley 24.452 que incorpora al viejo código de comercio
un nuevo régimen de cheques y la Ley 24.522 que incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras. -
Sanción Ley 17418
Se sanciona la Ley N° 17.418 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros. -
Sanción Ley 19.550
Se sanciona la Ley 19.550 que incorpora al viejo código de comercio
un nuevo régimen sobre sociedades. -
Sanción Ley 20.094
Se sanciona la Ley 20.094 que incorpora al viejo código de comercio
un nuevo régimen para la navegación y la Ley 20.266 que incorpora un nuevo régimen para los martilleros. -
Sanción Ley 26.579
Se sanciona la Ley 26.579 que, entre otras cosas, modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años. -
Nuevo Código Civil y Comercial
Entrada en Vigencia del Nuevo Código Civil y Comercial de la República Argentina (Año 2015).