Por una Historia de la Bioética

  • 1750 BCE

    Código de Hammurabi y Medicina Hipocrática

    Principios éticos fundacionales como el primum non nocere y el respeto a la vida.
  • 1274 BCE

    Santo Tomás de Aquino

    Reflexión filosófico-teológica sobre moral y vida; influye en bases conceptuales de la bioética.
  • Segunda Guerra Mundial y Juicios de Núremberg

    Condena a experimentos médicos no éticos; surge la necesidad de normativas internacionales.
  • magisterio del Papa Pío XII

    La teología moral de la Iglesia Católica, en particular el magisterio del Papa Pío XII, era la única reflexión sobre problemas morales de la vida, la salud, la enfermedad y la medicina. Pío XII abordó temas como la sexualidad, la procreación, el aborto, la eutanasia y los trasplantes.
  • Libro Morals and Medicine (J. Fletcher)

    Introduce el debate sobre autonomía del paciente y derechos individuales en medicina.
  • Fundación del Hastings Center (Callahan y Gaylin)

    El filósofo D. Callahan y el psiquiatra W. Gaylin fundan el Hastings Center en Nueva York, con el objetivo de proveer una normativa para regular las experimentaciones sin control
  • Término “biomoralidad” (U. Forti)

    Antecesor conceptual del término bioética, centrado en defensa de la vida.
  • Obras de P. Ramsey (The Patient as Person, Fabricated Man)

    P. Ramsey publica sus libros "The patient as person" y "Fabricated man", que contribuyeron a dar a conocer la Bioética en Estados Unidos.
  • Bioethics

    el término "Bioethics" es usado por primera vez por el oncólogo estadounidense Van Rensselaer Potter. Él la definió como la ciencia de la supervivencia, viendo en ella un puente para conectar las culturas científica y humanística, y proteger al hombre del desarrollo tecnológico y del ataque al sistema ecológico.
  • Van Rensselaer Potter publica Bioethics: A Bridge to the Future

    Concepto original de bioética como puente entre ciencias biológicas y valores humanos, con enfoque global y ecológico.
  • André Hellegers funda el Kennedy Institute of Ethics (EE. UU.)

    Andre Hellegers funda el Joseph and Rose Kennedy Institute for the Study of Human Reproduction and Bioethics en la Universidad de Georgetown, Washington. Hellegers enfocó la bioética en los dilemas médicos como la reproducción humana y la concibió como una disciplina que integra conocimientos médicos y éticos. Se le atribuye haber institucionalizado el término y la disciplina.
  • Instituto Borja de Bioética

    Se funda en Barcelona el Instituto Borja de Bioética, el primer centro de este tipo en Europa, dirigido por F. Abel
  • Period: to

    Expansión global de centros de bioética

    Creación del Instituto Borja (Barcelona), desarrollo en América Latina, Europa y Australia.
    La concepción de la Bioética de Hellegers (enfocada en los dilemas médicos) prevaleció sobre la de Potter (visión ecológica y global), aunque la Bioética global de Potter ha aportado a la ética ambiental
  • Primera Encyclopedia of Bioethics (W.T. Reich)

    Obra de referencia que consolida la bioética como disciplina.
  • Principles of Biomedical Ethics (Beauchamp y Childress)

    Introduce el principialismo (autonomía, beneficencia, no maleficencia, justicia).
  • Bioética Global y Ambiental

    Integración de problemas ecológicos, calidad de vida y ética de la investigación.