-
Origen de mando: Triunfo militar, posteriormente elegido por el Congreso de Cúcuta. Centralista
-
Presidente, encargado del Poder Ejecutivo. Federalista
-
Centralista
-
Origen del mando: Vicepresidente. Centralista
-
Hermano del general Tomás Cipriano de Mosquera
Elegido por el Congreso luego de la renuncia de Simón Bolívar. Centralista -
Noveno presidente venezolano. Centralista
-
Centralistas
-
Depuesto por Domingo Caycedo. Centralista
-
Origen del mando: Vicepresidente. Centralista
-
Vicepresidente provisional. Federalista
-
Designado presidencial. Federalista
-
Durante su mandato tuvo lugar la Guerra de los supremos
-
Ministerial
-
Presidente del Consejo de Estado
-
-
Durante su gobierno se abolió la esclavitud en el país y se emprendió un ambicioso plan de reformas que tocaron la economía, la política y hasta lo religioso.
-
Fue derrocado por el general Melo, comandante del Ejército. Murió en la batalla de Cruz Verde en 1861. Liberal
-
Murió fusilado en México.
Único presidente de origen indígena. -
Asumió el poder fuera de Bogotá, ante el Congreso desplazado por el dictador Melo.
Murió en la toma de Bogotá que puso fin a la dictadura. -
Asumió el cargo por renuncia del designado De Herrera. Elegido presidente pare el periodo (1855-1857), no pudo posesionarse al ser probada su complicidad en el golpe contra Obando.
-
-
Primer presidente elegido mediante sufragio directo.
-
Fundador del Partido Conservador Colombiano junto con José Eusebio Caro.
-
Único afrodescendiente que figura en la galería presidencial. Liberal
-
Procurador General, asumió por no haberse reunido el Congreso para elegir presidente.
-
Tomó el poder por golpe de estado, luego de triunfar en la guerra civil. Liberal
-
-
liberal
-
Primer presidente civil reelegido. Propició la introducción del telégrafo al país de los Estados Unidos de Colombia y también impulsó la navegación por el río Magdalena y la construcción del Ferrocarril de Buenaventura.
-
Primer presidente que asumió en calidad de Primer Designado.
-
Derrocado el 12 de mayo de 1867 por el ejército comandado por el coronel Daniel Delgado París de la oposición, quien lo puso preso y permitió la toma del poder del general Santos Acosta, entonces comandante del Ejército.
-
Riascos gobernó durante 47 días, reconocidos como legales por el Congreso de la República. La ley 15 de 1868 así lo confirmó.
-
Dirigió el golpe contra Tomás Cipriano de Mosquera. El 22 de septiembre de 1867 creó la Universidad Nacional de Colombia.
-
Buscó un entendimiento con el Partido Conservador Colombiano, realizó el sexto censo de la reública y ratificó los límites con Brasil.
-
Periodo de paz.
Ayudó a crear la Academia Colombiana de la Lengua -
-
-
En 1877, Sergio Camargo Pinzón desempeñó como presidente provisional de los Estados Unidos de Colombia por tres meses, en reemplazo del presidente titular, Aquileo Parra, quien se encontraba enfermo.
-
Precursor de la Posterior Constitución de 1886. Liberal
-
Uno de los dos colombianos que más veces ha sido elegido como presidente.
-
Único presidente que ha muerto por causas naturales en ejercicio del cargo.
-
Designado por la ausencia forzosa de Núñez. Fundador del la Policía Nacional.
-
Procurador General
-
-
-
A partir de este periodo, Núñez fue apoyado por el Partido Conservador. Ejerció el cargo tardíamente por estar ausente.
-
Primer Designado.
Sancionó la Constitución de 1886. -
Vicepresidente de Rafael Núñez.
-
-
Designado por la ausencia forzosa de Núñez. Fundador de la Policía Nacional.
-
Vicepresidente: Miguel Antonio Caro.
No ejerce y le deja el cargo a su vicepresidente. -
Cerró la Universidad Republicana, (hoy Universidad Libre), por considerarla un foco de perturbación.
-
El presidente con mayor edad al tomar posesión (84 años).
Derrocado. -
Asume tras un golpe de estado durante la Guerra de los Mil Días.
Durante su gobierno ocurre la separación de Panamá. -
Vicepresidente. Ramón González Valencia
Renunció -
Designado. Conservador
-
Nombrado como presidente por el Congreso.
-
Elegido por la Asamblea que reformó la Constitución de 1886.
-
Sobrino-nieto del ex presidente Eduardo Santos y descendiente de Antonia Santos.
1er. Vicepresidente: Angelino Garzón.
Reelegido.
2do. Vicepresidente: Germán Vargas Lleras.
3er. Vicepresidente Óscar Naranjo.
Logra un acuerdo de paz con las FARC, por lo que obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 2016.
Elimina la reelección presidencial. -
Primer presidente del Siglo XX elegido por voto directo.
-
Renunció.
-
Designado tras la renuncia de Suárez.
-
-
Último presidente de la denominada Hegemonía Conservadora.
En su gobierno ocurre la Masacre de las Bananeras. -
Inicio de la República Liberal.
-
-
-
Único presidente del Siglo XX en ser reelegido.
-
Designado. Ejerció durante la licencia de López para acompañar a su esposa en un tratamiento médico en Estados Unidos.
-
Reasumió la presidencia.
Retenido en fallido golpe de estado en julio de 1944.
Renuncia definitiva debido a enfermedad de María Michelsen Lombana. -
Elegido por el congreso para terminar el periodo presidencial.
-
Durante su gobierno se dio el Bogotazo e inició La Violencia.
-
Se retiró por enfermedad.
Al pretender reasumir el poder, fue depuesto por el golpe de estado de 1953. -
Designado.
Fue depuesto por el golpe de estado de 1953. -
Asume tras golpe de estado.
Logra negociar el fin de La Violencia
Se reconoce el derecho al voto a las mujeres.
Renunció. -
Completó el periodo de Rojas Pinilla.
-
Primer presidente del Frente Nacional.
-
Se fundan las FARC
-
-
Último presidente del Frente Nacional. Ganó las elecciones bajo sospechas de fraude electoral, lo que creó el movimiento guerrillero M-19
-
-
-
Bajo su mandato ocurrieron la Toma del Palacio de Justicia y la Tragedia de Armero.
-
Logra negociar la paz con el M-19 y el EPL.
-
Durante su mandato se da la Asamblea Constituyente que promulgó la Constitución de 1991.
-
Vicepresidentes: Humberto de La Calle y Carlos Lemos Simmonds.
Investigado durante el Proceso 8000. -
-
Negoció la desmovilización de las AUC.
Reelegido tras reforma a la Constitución.
Estalla el escándalo de los falsos positivos. -