Ppo

Primera Guerra Mundial

  • Guerra relámpago Asesinato de Archiduque

    Guerra relámpago Asesinato de Archiduque
    Alemania realizó el Plan Schlieffen, atacando rápido a Francia por Bélgica y Luxemburgo. Fracasó en la Batalla del Marne. Reino Unido declaró guerra a Alemania tras invadir Bélgica.
  • Plan Schlieffen

    Plan Schlieffen
    Fue un plan militar de Alemania para evitar un conflicto en dos frentes. La estrategia era atacar rápido a Francia por Bélgica y luego dirigirse a Rusia, que se esperaba lenta. Esto ayudó a comenzar la Primera Guerra Mundial.
  • Batalla del Marne

    Batalla del Marne
    Las fuerzas francesas, con apoyo británico, detuvieron a los alemanes y evitaron una victoria rápida según el Plan Schlieffen. Esta batalla inició la guerra de trincheras en el frente occidental, llevando a un largo y difícil conflicto de posiciones estáticas entre los dos bandos.
  • Comienzo Guerra de Posiciones

    Comienzo Guerra de Posiciones
    Ante la imposibilidad de
    romper las líneas enemigas, los ejércitos excavaron
    trincheras y mantienen sus posiciones.
  • La Batalla de Somme

    La Batalla de Somme
    La Batalla del Somme (1916) fue una de las más sangrientas de la Primera Guerra Mundial, con más de un millón de bajas. Las fuerzas británicas y francesas intentaron romper las líneas alemanas para aliviar la presión sobre Verdún. El primer día, el 1 de julio, los británicos sufrieron 57,740 bajas. La batalla destacó la brutalidad de la guerra moderna y tuvo un impacto crucial en el frente occidental.
  • Economía de Guerra

    Economía de Guerra
    Como la guerra se alargaba, los gobiernos diseñaron planes económicos para controlar la producción militar y ganar la guerra, lo que se llama “economía de guerra”. Las mujeres se incorporaron masivamente al mercado laboral para sustituir a
    los hombres, que estaban en la guerra, logrando mayor independencia económica.
  • La Batalla de Verdún

    La Batalla de Verdún
    La Batalla de Verdún (1916) iniciada por los alemanes, fue la más larga de la Primera Guerra Mundial, duró 303 días y enfrentó a Francia y Alemania. Los alemanes intentaron desgastar al ejército francés, pero los franceses resistieron y recuperaron terreno al final. Hubo más de 700,000 bajas, convirtiéndola en una de las más sangrientas de la historia.
  • Mundialización de la guerra

    Mundialización de la guerra
    EEUU declaró la guerra a Alemania por una alianza con México y el hundimiento de barcos. Rusia se retiró de la guerra tras la Revolución Rusa en 1918.
  • El telegrama Zimmermann

    El telegrama Zimmermann
    El telegrama Zimmermann fue una comunicación diplomática secreta, emitida por el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán en enero de 1917, y dirigida al embajador alemán en México Heinrich von Eckardt, en el cual se proponía una alianza militar entre el entonces Imperio alemán y México.
  • Fin de la guerra

    Fin de la guerra
    Alemania intenta llegar a París pero falla. Sus aliados en los Balcanes se rinden. Alemania queda sola y la moral baja. Estallan motines y el Kaiser abdica, proclamándose la República, que firma el armisticio el 11/11/1918.
  • Desgaste bélico

    Desgaste bélico
    Nasser proclamó el inicio oficial de la Guerra de Desgaste, caracterizada por bombardeos a gran escala a lo largo del Canal de Suez, una extensa guerra aérea e incursiones de comandos. ​ Las hostilidades continuaron hasta agosto de 1970 y terminaron con un alto el fuego.