-
699 BCE
Educación griegas
En el primer periodo llamado "Educación Heroica o caballeresca". Las principales obras en este período son la ilíada y la Odisea. -
500 BCE
Sofistas, creadores de la educación intelectual
Los Sofistas en Grecia empiezan su actividad como profesores ambulantes. Estos buscaban la educación para la vida pública, la formación del político, del orador. Fundadores del intelectualismo, del individualismo y el subjetivismo. -
479 BCE
Confucio, primer pensador en la educación China.
Fue un importante pensador y educador y se le considera como el fundador de la escuela confuciana de pensamiento rujia. -
400 BCE
Programa de estudios que seguirá después en el mundo occidental.
En Grecia gracias a su enciclopedia queda establecido el programa de estudios que seguirá en el mundo occidental después de muchos siglos, el trívium (gramática, retórica, filosofía y dialéctica) y quadrivium (aritmética, música, geometría y astronomía), que es lo que ahora se divide en materias humanistas y realistas. -
386 BCE
Primer gran educador espiritual: Sócrates
El fin de la educación para Sócrates era la virtud, el bien y no el Estado. Desarrollo una nueva técnica de enseñanza conocida como Mayéutica. -
377 BCE
Platón fundador de la teoría de la educación y la Pedagogía.
Platón organizo una enseñanza e investigación sistemática pues al fundar su academia esta así lo requería. Esta academia estaba constituida en forma de comunidad de alumnos y maestros en donde se realizaban superiores de carácter filosófico y político. -
334 BCE
Aristóteles gran filósofo y educador, fundador del Liceo.
Discípulo de Platón y fundador de su propia escuela llamada Liceo. Centro dedicado a la investigación y educación basado más en lo científico. -
100 BCE
Creación de las escuelas municipales en Roma
El Estado interviene completamente en estas escuelas con subvenciones y ciertas inspección, aunque después llega a ser legislador y director. -
90 BCE
Quintiliano
Quintiliano el más importante pedagogo Romano, defendía un sistema educativo basado en el respeto por el estudiante y la eliminación del castigo físico. -
1 CE
Primera educación cristiana.
Esta era una educación sin escuelas. Esta enseñanza era de carácter religioso solo para la preparación de la vida ultraterrena y para el bautismo. Instrucción catequista al principio muy elemental. -
170
Escuela de Alejandría.
Creada para preparar docentes catequistas, en donde se daba enseñanza religiosa con punto de vista superior, enciclopédico y teológico a la vez. -
179
Clemente de Alejandría
Rector más importantes de la Escuela de Alejandría y fundador de esta. -
370
San Agustín de Hipona
Escribió numerosas obras: las Confesiones, la Ciudad de Dios y El 1 Maestro. En la pedagogía se distinguen dos épocas, una en la que acentúan el valor de la formación humanista y otra en la que afirma sobre todo la formación ascética. -
1001
Nueva educación Eclesiástica
La enseñanza estaba a cargo de un Scholasticus o didascalus, aunque también participaban en ésta los mismo obispos, monjes y sacerdotes especialmente dotados de cultura. Las escuelas catedrales más notables fueron las de Letrán en Roma, Lyon, Reims, Lieja, Magdeburgo, Padeborn, etc, las cuales sin embargo comenzaron a decaer desde que se les fundaron las universidades. Las escuelas catedrales estaban destinadas principalmente a la formación de los clérigos. -
1201
Creación de las universidades
La primera universidad europea fue la Escuela de Medicina de Salerno, Italia. Bolonia, dedicada especialmente al estudio del derecho. Estas no tuvieron tanta transcendencia como la escuela catedral de Notre Dame, y que dio el tono a las demás universidades europeas. A ellas siguieron, en el mismo siglo, las de Oxford y Salamanca y más tarde muchas más hasta el punto que a fines del siglo XV cortaba Europa con unas 80 universidades. -
1270
Santo Tomás de Aquino
Discípulo de Alberto Magno, la más alta expresión de la escolástica y del pensamiento filosófico medieval, no escribió expresamente sobre la educación, peso su pensamiento ha influido decisivamente en toda la pedagogía católica desde la Edad Media hasta nuestros días. -
1370
Enrique II de Castilla
Enrique II de Castilla, posiblemente de 1370, por la que se conceden diversos privilegios a los maestros, se prohíbe la enseñanza a los no examinados y se crean veedores para inspeccionar la enseñanza. -
1373
Casa Giocosa
Vittorino de Feltre.
Primera escuela nueva donde se enseñaba en un ambiente de libertad, la cultura clásica y la de fe cristiana y se atendía a la vida entera de los alumnos con la música, los ejercicios físicos, la poesía, las ciencias, etc, creando finas y equilibradas personalidades. -
1374
Guarino de Verona
Acentuó en la educación el valor de la lengua y la cultura helénicas y latinas e insistió en la necesidad de reconocer la gramática y la retórica. -
1462
Se creó la primera ley escolar norteamericana
Fue de la colonia de Massachussets inspirada en las leyes de pobres en Inglaterra. -
1467
Erasmo
Humanista y más importante pensador del Renacimiento nórdico, tradujo al griego el Nuevo testamento, el planteo que la educación debe comenzar desde la primera infancia, y en ella se deben aprender las palabras antes que las ideas o las cosas. -
1485
Cultura germánica
En donde se requiere tres condiciones: comprender lo que se lee y aprende, retener en la memoria lo que se ha comprendido y producir o aportar algo personalmente. -
1492
Juan Luis Vives
Vives recomienda también el uso de la lengua materna en la enseñanza de las lenguas clásicas. Recomendó el empleo del método inductivo y experimental. -
1497
Melanchton
Creó la enseñanza secundaria alemana y la orientación. -
1520
Pedro Ponce de León
Creador del primer método para la enseñanza de los sordomudos, y el gramático Nebrijá. Recomendó el uso de la lengua vernácula en la ciencia y en la enseñanza. -
1521
Anti-fuerza
Orientada a vivir el Cristianismo en un sentido racional antigua y a la vez hierático medieval. -
1522
Se introdujo la educación humanista
En dos universidades existentes, Oxford y Cambridge, creándose nuevas cátedras de latín y griego y nuevos colegios universitarios en el sentido de ser más educativos. -
1523
Fray Pedro de Cante
Fray Pedro de Cante, creador de la primera escuela elemental en el continente americano (1523) -
1526
Ordenanza religiosa de la cuidad de Hall
Se dice que es deber de la autoridad "fomentar el saber y el orden para que los niños sean bien educados en las disciplinas y las artes. -
1528
Creación del Colegio de Estrasburgo
Por Jacobo Wimpfelin, en donde se construyo el centro de los esfuerzos humanistas. -
1534
Fray Juan de Zumárraga
Fray Juan de Zumárraga, fundador de la primera escuela de niñas (1534). -
1535
Las Ursulinas
Las Ursulinas, fundada en Italia, en 1535, por la Madre María Ángeles de Mericia,
dedicada a la educación de las niñas en el espíritu de la Contrarreforma. -
1540
Compañía de Jesús
La Compañía de Jesús fue creada por Ignacio de Loyola y reconocida por el Papa en 1540. Surgida de un pequeño grupo de hombres, en poco tiempo alcanzó una extensión e influencia extraordinarias. Ha sido la organización más poderosa que ha poseído la Iglesia para la educación. -
1551
Primeras universidades
Las dos primeras universidades realmente tales que dieron la pauta a la cultura hispanoamericana fueron la Universidad de San Marcos, de Perú, fundada en 1551, y la de México, creada en el mismo año. -
1558
Se formo la congregación de Jesús
Desarrollada principalmente en Francia, para la preparación de los sacerdotes en las parroquias. -
Congregación de la Doctrina cristiana
La Congregación de la Doctrina cristiana, fundada en 1592, por el Padre César de Bus en el sur de Francia, para la catequización de los jóvenes. -
La Congregación de las Escuelas Pías
La Congregación de las Escuelas Pías o de los "piaristas" o "escolapios", fundada por el español José de Calasanz (1556-1648) dedicada a la educación de los niños pobres y cuya primera escuela se abrió en 1597. -
Las Hermanas de Nuestra Señora
Las Hermanas de Nuestra Señora, creada en 1598 por el Padre Fourier para la educación de las nifias, especialmente en Lorena, para contrarrestar la influencia calvinista, y la más importante de este tiempo -
Radio Studiorum
La educación de los jesuitas está regulada por el Radio Studiorum (Plan de estudios), aprobado en 1599, después de varios años de aplicación y de consultas. -
Primera legislación escolar de América
Primera legislación escolar de América, constituida por la Ordenanza de los Maestros del Nobilísimo Arte de leer, escribir y cantar, aprobada en 1600. -
Congregación del Oratorio
Instituciones de educación católica, anteriores a las precedentes, son las de la Congregación del Oratorio, que según Compayré ocupan un lugar intermedio entre los jesuitas y los jansenistas. Aquélla fue fundada en 1614. -
Sínodo eclesiástico de Dor
Sínodo eclesiástico de Dort disponía en 1618 que se "establecerán escuelas en que se instruya a la juventud en la piedad y los fundamentos del cristianismo en los pueblos y lugares donde hasta ahora no existan. -
Ordenanza escolar
1619 se dictó en el ducado de Weimar una importante Ordenanza escolar por la cual se disponía la obligación escolar para todos los niños de 6 a 11 años, aunque su cumplimiento se dejaba al cuidado de los párrocos y maestros. -
Primeras escuelas
Las primeras escuelas primarias que se registran son de 1633; la primera escuela latina, la de Boston, de 1625, y el primer colegio universitario, el de Harvard, de 1636. -
Saint Cyr (1581-1643)
Instituciones católicas de educación de gran interés, si no por su número, por su calidad, son las de los Jansenistas o de Pon. Royal, creadas por Saint Cyr (1581-1643), en 1637. -
Primera ley
El duque Ernesto el Piadoso, de Gotha, de 1642, que se puede considerar como la primera ley que establece un sistema general de educación pública en el mundo. -
Obligación escolar
Braunsweig, de, 1651, en la que se insiste en la obligación escolar y se mejora la situación de los maestros. -
Grado escolares
Magdeburgo, de 1653, influida también por las ideas de Comenio, que dividía en seis años cada grado de enseñanza. -
Plan de estudios
Hessen, de 1656, que ofrece un plan de estudios de ocho años desde la escuela primaria a la secundaria en una unidad orgánica. -
Formación de una Sociedad de Maestros
Formación de una Sociedad de Maestros, la Hermandad de San Casiano, en las Ordenanzas aprobadas en 1666 se dispone que los maestros han de ser examinados y que los aspirantes han de practicar durante dos años con maestros aprobados. -
Juan Bautista de La Salle (1651-1719)
Hermanos de las escuelas cristianas, fundada en 1684 por Juan Bautista de La Salle (1651-1719), en Francia. A él se debe la difusión de la educación primaria, popular, en los países católicos y la idea de la formación de maestros con esta finalidad. -
Federico Guillermo I (1688-1740)
Rey de Prusia. Reformó la educación militar y creó escuelas primarias para soldados y campesinos, sentando bases del sistema educativo prusiano. -
Halle
Hermann Francke (1663-1727), espíritu profundamente religioso, místico y organizador a la vez. En 1695 fundó en Halle una escuela para los niños pobres, que después amplió a los hijos de los burgueses y de los nobles, y por fin a los huérfanos, de esta surgieron nuevos tipos de escuelas, que han tenido gran influencia en la educación alemana y en la europea. -
La Chalotais (1701-1785)
Crítico de la educación jesuita, propuso un sistema educativo laico, nacional y útil para el Estado, basado en ciencias y filosofía moderna. -
Guía de las Escuelas Cristianas
La Salle escribió poco sobre educación. Su obra principal es la Guía de las Escuelas Cristianas, que aunque escrita antes de 1705, no se publicó hasta 1720. En ella se regula minuciosamente el funcionamiento de las escuelas. -
Federico II, el Grande (1712-1786)
Hijo de Guillermo I, impulsó la educación estatal en Prusia, promoviendo escuelas públicas y el control estatal sobre la instrucción. -
Rousseau (1712-1778)
Autor de El Emilio. Planteó una educación natural, centrada en el desarrollo del niño, libre de la corrupción social. -
Diderot (1713-1784)
Filósofo y enciclopedista francés. Defendía una educación laica, crítica y basada en el pensamiento racional. -
Condillac (1714-1780)
Filósofo francés que afirmó que todo conocimiento proviene de los sentidos. Su teoría del conocimiento influyó en la pedagogía al destacar la importancia de la experiencia sensorial. -
Helvetius (1715-1771)
Sostuvo que la educación podía moldear completamente al ser humano. Creía en la igualdad intelectual y que el entorno determinaba la inteligencia. -
Basedow (1723-1790)
Educador alemán influido por Rousseau. Fundó la Philantropinum, una escuela donde se aplicaban métodos activos, manuales y sensoriales. -
Kant (1724-1804)
Filósofo alemán que afirmó que la educación debía formar ciudadanos autónomos y morales. Defendía la disciplina, la moral y la libertad racional. -
Fray Javier de San Alberto (1727-1809)
Intelectual religioso en América colonial. Promovió la educación y fundó colegios para mejorar la instrucción en el Alto Perú (actual Bolivia). -
José Antonio Alzate (1737-1799)
Científico y pensador novohispano. Usó la ciencia como herramienta educativa en la Nueva España. -
Thomas Jefferson (1743-1826)
Defensor de la educación pública en EE. UU. Fundó la Universidad de Virginia. Creía que una ciudadanía educada era clave para la democracia. -
Condorcet (1743-1794
Propuso un sistema nacional de educación pública, laica y gratuita, para lograr la igualdad y el progreso social. -
Goethe (1749-1832)
No fue pedagogo directamente, pero su visión humanista influyó en la formación estética y emocional en la educación. -
Manuel de Salas (1754-1841)
Chileno precursor de la educación pública. Creó instituciones educativas y promovió la enseñanza laica y científica. -
José Miguel Sanz (1756-1816)
Venezolano que defendió la educación ilustrada en América Latina. Crítico de la escolástica y promotor del pensamiento racional. -
Fichte (1762-1814)
Propuso una educación nacional alemana para formar ciudadanos patriotas y libres. Su visión fue idealista y estatalista. -
Schleiermacher (1768-1834)
Filósofo y teólogo. Vinculó la educación con el desarrollo del espíritu individual y la cultura. -
Hegel (1770-1831)
Filósofo idealista. Consideró la educación como desarrollo del espíritu, guiado por la razón hacia la libertad. -
Herbart (1776-1841)
Pedagogo alemán. Fundador de la pedagogía científica. Propuso métodos sistemáticos de enseñanza y la formación moral del alumno. -
Froebel (1782-1852)
Fundador del Kindergarten. Enfatizó el juego como medio natural de aprendizaje para los niños pequeños. -
Valentín Gómez Farías (1781-1858)
Político mexicano. Defensor de la educación laica y pública en México, luchó contra el poder eclesiástico en la enseñanza. -
Horace Mann (1796-1859)
Reformador educativo estadounidense. Defendió la educación pública, gratuita, obligatoria y no sectaria. -
Herbert Spencer (1820-1903)
Filósofo británico. Aplicó el darwinismo a la educación: esta debía preparar al individuo para la vida en sociedad mediante el desarrollo científico y práctico. -
Wilhelm Rein (1847-1929)
Discípulo de Herbart. Promovió la escuela activa y la enseñanza centrada en el interés del niño, desarrollando el “método de las lecciones”. -
John Dewey (1859-1952)
Filósofo y pedagogo estadounidense. Fundador de la escuela progresista. Defendió una educación basada en la experiencia, la democracia y el aprendizaje activo.