Descarga (10)

Revolución Francesa

By ZaraABL
  • Declaración de Derechos del Hombre y del ciudadano

    Declaración de Derechos del Hombre y del ciudadano

    En la Revolución Francesa, la Asamblea Nacional Constituyente anuló el sistema feudal en Francia. Esta medida canceló los privilegios feudales de la nobleza y el clero, reduciendo obligaciones como las rentas, los peajes y los diezmos. Este cambio estableció los fundamentos de una sociedad más equitativa, en la que los ciudadanos ya no estaban supeditados a privilegios por nacimiento. Sin embargo,las mujeres quedaron fuera de los derechos políticos de ciudadanía.
  • Period: to

    Asamblea Constituyente

  • Reunion de los estados generales

    Reunion de los estados generales

    Cuando se inauguró la Asamblea de los Estados Generales, el sistema de votación era el punto más conflictivo. El Tercer Estado exigía un voto individual, pero la nobleza y el clero mantenían que se siguiera con el procedimiento tradicional de un voto por estamento. Finalmente, el Tercer Estado optó por apartarse de la reunión, se estableció como Asamblea Nacional y prometió no disolverse hasta que le hubiera proporcionado a Francia una Constitución.
  • Asalto a la prisión de la Bastilla

    Asalto a la prisión de la Bastilla

    El 14 de julio del año 1789, el pueblo francés ocupó la fortaleza de la Bastilla, lo que marcó el comienzo de una de las revoluciones más relevantes en la historia. No solo por su naturaleza política, sino también por su herencia en cuanto a la libertad, la seguridad y la propiedad, lo que representa el término de la monarquía absoluta.
  • La asamblea Legislativa

  • Promulgación de la Constitución

    Promulgación de la Constitución

    La Constitución fue aprobada en septiembre de 1791; esta estableció el principio de la soberanía nacional y convirtió a Francia en una monarquía constitucional. El nuevo sistema se fundamentó en la separación de poderes: el rey tenía el poder ejecutivo, la única cámara llamada Asamblea Legislativa era responsable del poder legislativo y los tribunales estatales tenían a su cargo el poder judicial.
  • Fin de la Asamblea Legislativa

    Fin de la Asamblea Legislativa

    El asalto al palacio real de las Tullerías terminó con la detención del rey y su familia. Esto significó la conclusión de la Asamblea Legislativa, y se convocaron nuevas elecciones por medio del sufragio universal con el objetivo de crear una asamblea constituyente a la que se le llamó la Convención.
  • Guerra con Austria

    Guerra con Austria

    En abril de 1792, la Asamblea, por solicitud de los girondinos, declaró la guerra a Austria. Este conflicto se intensificó pronto, propagándose por toda Europa, y se caracterizó como una guerra de ideologías: mientras que Francia pretendía propagar el espíritu revolucionario más allá de sus límites territoriales, la aristocracia y los monarcas absolutos colaboraron para proteger el Antiguo Régimen.
  • Period: to

    Convencion

  • -Etapa girondina: ejecución de Luis XVI

    -Etapa girondina: ejecución de Luis XVI

    El gobierno girondinoestaba a favor de una política moderada, pero fue rápidamente reemplazado por los jacobinos,que promovían acciones de carácter radical. Aunque los girondinos intentaron salvar al rey, su empeño no tuvo éxito. Luis XVI fue juzgado por haber colaborado con los adversarios de Francia, se le halló culpable y fue mandado a laguillotina el 21 de enero de 1793. La misma sentencia fue aplicadaa la reina María Antonieta meses más tarde.
  • Constitución de 1793

    Constitución de 1793

    En el ámbito político, la Constitución de 1793 fue promulgada, y se destacó por sugerir la elección de representantes a través del sufragio universal por primera vez. Sin embargo, la nueva Constitución nunca llegó a implementarse en verdad; el gobierno de Robespierre y sus cómplices funcionó como una dictadura verdadera.
  • expulsion de los Girondinos

    expulsion de los Girondinos

    El hecho de que la Revolución pudiera ser revertida, además del estado económico inestable, funcionó como catalizador para que los jacobinos, bajo el liderazgo de Robespierre y con la ayuda de los sans-culottes, obligaran a los girondinos a salir de la Asamblea en junio de 1793. De esta manera, se obtuvo una concentración total del poder.
  • jacobinos en el poder.

    jacobinos en el poder.

    El Gobierno jacobino, al subir, causó la radicalización de la Revolución y el comienzo de su etapa más violenta, que se conoce como el Terror. La represión dirigida por Robespierre fue incesante a lo largo de este tiempo: la guillotina se utilizó para ejecutar a los oponentes políticos, y la persecución se amplió hasta incluir a integrantes de su propio partido.
  • Golpe de Estado girondino

    Golpe de Estado girondino

    La burguesía moderada se preocupó por la influencia en aumento y el rol predominante que estaban tomando las clases bajas en París. Por lo tanto, sectores amplios de esta burguesía más conservadora, la cual se oponía de manera decidida a los jacobinos, organizaron un golpe de Estado que resultó exitoso y terminó con la ejecución inmediata de Robespierre, quien fue guillotinado el 28 de julio del año 1794.
  • Period: to

    Directorio

  • Guerra interna

    Guerra interna

    Fuera de sus fronteras, Francia iba obteniendo victorias; sin embargo, en sus fronteras, el gobierno era asediado por los realistas que querían restablecer la
    monarquía borbónica y por facciones extremistas (sans-culottes y jacobinos).
  • Ayuda militar

    Ayuda militar

    El Directorio, al ser un gobierno débil, decidió apoyarse en el ejército. Las victorias continuas que este cuerpo militar alcanzaba para Francia en sus campañas exteriores le otorgaban cada vez más poder.
  • Creacion del Directorio

    Creacion del Directorio

    La Convención fue reemplazada por un Directorio, que ocupó su lugar tras su disolución. La dirección ejecutiva fue tomadapor cinco miembros del Directorio, los cuales fueron seleccionados por el poder legislativo. Este último estaba formado por dos cámaras: el Consejo de los Ancianos y la Asamblea de los Quinientos. Sus miembros eran elegidos por sufragio censitario.
  • Golpe de estado Napoleónico

    Golpe de estado Napoleónico

    El 9 de noviembre de 1799,el general Napoleón Bonaparte aprovechó la inestabilidad del momento para realizar un golpe de Estado, acabandocon el Directorio y fundandoel Consulado. En este nuevo sistema, el poder ejecutivo estaba dividido entre tres cónsules; sin embargo, Napoleón Bonaparte, que era Primer Cónsul, concentraba y desplegaba todo el poder.
  • Period: to

    Conculado

  • Concordato de 1801

    Concordato de 1801

    El Concordato de 1801 fue firmado por el Papa Pío VII, y mediante este acuerdo, el Estado francés se comprometía con el objetivo de mantener los gastos del clero, se aceptaba la venta de sus bienes y se admitía que la religión católica era la más practicada por el pueblo francés.
  • Nuevo emperador Napoleon

    Nuevo emperador Napoleon

    Napoleón es declarado emperador de los franceses. El Papa Pío VII fue el encargado de coronar a Napoleón en la ciudad de París. Napoleón, con el respaldo del ejército y de la burguesía rica, fortaleció los principios fundamentales de la Revolución y desechó cualquier intento de restauración del
    monarquísmo.
  • Codigo Civil

    Codigo Civil

    En 1804 se promulgó un Código Civil, el cual fue replicado en numerosos países y que contenía varias de las aspiraciones burguesas comola igualdad ante la ley, la libertad individual y la propiedad privada.