-
Su teoría pedagógica se plantea como un sistema independiente en el que el saber orienta la actividad infantil cuando logra captar los intereses de los niños. por esta razón, analiza los "procesos básicos de la comprensión" y adecúa a los mismos la "estructura de la instrucción" la cual, según su contenido puede ser expositiva, analítica y sintética. considera que el alma humana como una hoja en blanco. Cree que no hay ideas innatas pero sí una capacidad humana
-
Es una corriente educativa que surgió a finales del siglo XX como respuesta y crítica a los principios de la pedagogía moderna,A diferencia de la educación moderna, que buscaba verdades universales y un conocimiento objetivo, la pedagogía posmoderna celebra la diversidad, la subjetividad y la complejidad del mundo contemporáneo
-
es un enfoque educativo que se centra en el estudiante como protagonista de su aprendizaje, promoviendo la participación activa, la personalización y el desarrollo integral a través de métodos que fomentan la autonomía, la creatividad y el pensamiento crítico.
-
Este pedagogo desde su punto de vista, el hombre es un producto social, manufacturado, como un libro en blanco que la sociedad, cree en la omnipotencia de la razón, por lo que su ideología asienta sus bases en la educación. se puede considerar a ROBERT OWEN a uno de los padres del pensamiento pedagógico.
-
Jhon Dewey. Filósofo francés. Está considerado, junto con Lévi-Strauss y Lacan, uno de los representantes más destacados del estructuralismo francés en lo que se refiere al análisis de las ciencias humanas y pedagógicas,como el pensamiento pedagógico positivista. El pensamiento pedagógica socialista. El pensamiento pedagógico de la escuela nueva. Paradigmas "el aprendizaje debe ser entendido como proceso progresivo y acumulativo"
-
Célestin Freinet fue un pedagogo francés que, a principios del siglo XX, revolucionó la enseñanza con la creación de un modelo pedagógico centrado en el alumno, la libre expresión y el aprendizaje cooperativo. método basado en el desarrollo máximo de la personalidad del niño.
-
William Heard Kilpatrick (1871-1965) fue un influyente pedagogo estadounidense, alumno de John Dewey, y una figura clave del movimiento de educación progresista. Es conocido por desarrollar el Método de Proyectos, que se basa en los intereses del estudiante..El objetivo principal de la educación es crear personas capaces de hacer cosas nuevas, y no simplemente repetir lo que otras generaciones hicieron.
-
En 1901, fundó una escuela especial en su propia casa en Bruselas. En 1907, estableció la École de l'Ermitage, con el lema "Escuela para la vida por la vida". En esta institución, aplicó sus métodos innovadores a niños de inteligencia normal, basándose en el principio de que la educación debe estar ligada a la vida real y las necesidades del niño.su principal objetivo es desarrollarla vida racional,evolutiva ,individual y globalizada de cada niño.
-
fue un filósofo, teórico marxista, político, sociólogo y periodista italiano, considerado uno de los pensadores marxistas más importantes del siglo XX. Su trabajo, especialmente sus reflexiones sobre el poder, la cultura y la hegemonía.Amplió el concepto marxista de la superestructura para explicar cómo las clases dominantes no solo mantienen el poder por la fuerza, sino también a través del liderazgo intelectual y moral
-
El "método de enseñanza" de Jean Piaget es en realidad la aplicación de su teoría constructivista, que se enfoca en el niño como agente activo de su propio aprendizaje, interactuando con el entorno y construyendo su conocimiento a través de la asimilación y la acomodación para reorganizar sus estructuras mentales "crear espacios que inviten a la exploración y experimentación.
-
Fue uno de los primeros pensadores que podemos denominar como pedagogo en el sentido moderno del término. Creía que el conocimiento humano comienza con la intuición sensible de las cosas, y a partir de ellas se forman las ideas; por lo que el método de enseñanza debe seguir el mismo proceso, adaptándose al desarrollo mental del niño en cada momento. El conocimiento ha de ir avanzando, desde unas intuiciones confusas a unas ideas claras y distintas
-
fue un sociólogo y filósofo polaco-británico reconocido por su análisis de los profundos cambios en la sociedad contemporánea. Su trabajo más conocido es el concepto de la "modernidad líquida", que describe la naturaleza inestable y fluida de la vida moderna,ofrecen una crítica profunda a los sistemas educativos actuales y plantean nuevos desafíos para los educadores señala que la educación, que en la modernidad "sólida" prometía estabilidad y un camino fijo para el éxito
-
Pierre Félix Bourdieu fue un sociólogo francés, uno de los más destacados representantes de la época contemporánea. Logró reflexionar sobre la sociedad.la cultura escolar no es neutral, ya que enmascara relaciones de dominación que contribuyen a reproducir las desigualdades de clase
-
María Montessori (1870-1952) fue una pedagoga, médica y científica italiana que revolucionó el mundo de la educación con su innovador método, centrado en la autonomía, el respeto por la individualidad del niño y el aprendizaje autodirigido este enfoque pedagógico se basa en la idea de que los niños poseen un potencial innato para aprender si se les proporciona el ambiente adecuado.
-
Alexander Sutherland Neill Pedagogo británico, fundador de la escuela Summerhill. Inspirado en las ideas de Freud y Wilhelm Reich, postuló una pedagogía libertaria el cual es un método basado en la autonomía de cada niño.
-
.Construcción de reglas constantemente.
.Se vive en el tiempo puntual.
.Destitución del estado.
.Información irrelevante en forma sincrónica y descontextualizada. -
.Centrada en preguntas
.Critica y analítica
.Impulsa la autogestión
.Trabajo en equipo